La Semana Santa se presenta cada año como una pausa en medio del calendario, un tiempo para detenerse, viajar, disfrutar y reconectar con lo que nos gusta. En ese contexto, San Sebastián es una ciudad que lo tiene todo: mar, montaña, cultura, arquitectura, buena comida y un ambiente acogedor. Tanto si la visitas por primera vez como si eres un habitual de la ciudad, hay una gran variedad de planes para Semana Santa que puedes disfrutar en pareja, con amigos, en familia o incluso en solitario.

En este artículo encontrarás una guía completa y actualizada de actividades para Semana Santa 2025 en San Sebastián. Aunque no es una ciudad conocida por sus procesiones multitudinarias, la capital guipuzcoana ofrece alternativas turísticas, culturales y gastronómicas de primer nivel. Descubre qué hacer durante estos días, cómo aprovechar al máximo tu visita y qué rincones no puedes perderte.
Descubre aquí los mejores planes para Semana Santa en Donostia.
La Semana Santa 2025 se celebrará del 13 al 21 de abril. Durante estos días, la ciudad mantiene un ritmo especial: muchas tiendas están abiertas, los bares y restaurantes funcionan a pleno rendimiento y los museos y centros culturales adaptan su programación. Además, suele haber buen ambiente en las calles sin llegar a las aglomeraciones del verano, lo cual es ideal para quienes buscan una experiencia más tranquila y auténtica.
San Sebastián en Semana Santa es una mezcla perfecta entre calma, vida cultural, tradición vasca y paisajes que cortan la respiración.
Paseos por la Bahía de La Concha y sus alrededores
Un clásico que nunca falla. Pasear por la bahía de La Concha es uno de los mejores planes para Semana Santa, y para cualquier época del año. Desde el Peine del Viento hasta el Palacio de Miramar o el centro histórico, caminar por la playa o por el paseo marítimo es una experiencia relajante y fotogénica.
Puedes empezar el día en el barrio del Antiguo, desayunando frente al mar y luego recorrer la playa hasta el centro. Si subes al Monte Igueldo en funicular, obtendrás una de las vistas más espectaculares de toda la costa vasca.
Si te apetece alargar el paseo, puedes rodear el Monte Urgull por el Paseo Nuevo y llegar a la playa de la Zurriola, más abierta al Cantábrico, donde verás surfistas durante todo el año.
Este recorrido es ideal tanto si viajas solo como en pareja, y muy recomendable también para familias con niños. Se puede hacer andando, en bici o incluso en patinete eléctrico.
Ruta de pintxos por la Parte Vieja y Gros
La gastronomía es uno de los grandes pilares de San Sebastián, y durante la Semana Santa muchos bares y restaurantes abren con normalidad. Uno de los planes para Semana Santa más disfrutados por los turistas es la ruta de pintxos por la Parte Vieja.
Algunos bares imprescindibles:
- Gandarias: tradición vasca y pintxos de calidad
- Borda Berri: cocina creativa con sabores intensos
- La Cuchara de San Telmo: pequeños platos calientes con toque de autor
- Txepetxa: especialistas en pintxos de anchoa con distintas salsas
También puedes explorar el barrio de Gros, donde la oferta gastronómica es más moderna. En la calle Zabaleta y sus alrededores hay bares con cocina fusión, vegetariana, asiática o de autor. Es una zona con ambiente joven y muchas opciones para desayunar o cenar informalmente.
Consejo: si viajas en familia o en grupo, lo ideal es comer en barra en varios sitios y compartir. Es parte de la experiencia donostiarra.
Museos y espacios culturales abiertos en Semana Santa
Donostia ofrece una vida cultural activa también en estas fechas. Algunos museos adaptan su programación o preparan actividades especiales para los días festivos.
- Museo San Telmo: historia, arte y cultura vasca en un edificio espectacular. Ideal para quienes quieran comprender mejor el alma del País Vasco. Suelen organizar talleres infantiles y exposiciones temporales muy interesantes.
- Tabakalera: centro de cultura contemporánea, cine, diseño, arte visual. Tiene un mirador gratuito en la última planta con vistas sobre la ciudad, una cafetería espaciosa y una librería especializada.
- Aquarium de San Sebastián: un plan ideal para ir con niños o si el tiempo no acompaña. El túnel transparente que atraviesa el acuario principal es siempre un éxito.
- Casa de la Paz y los Derechos Humanos: espacio menos conocido, pero con exposiciones sobre justicia, memoria y derechos humanos.
- Centro Kursaal y Teatro Victoria Eugenia: consulta su agenda, ya que suele haber conciertos, teatro, cine o espectáculos para todos los públicos durante estas fechas.
Qué hacer en San Sebastián en Semana Santa si llueve
El clima en el norte puede ser variable en abril. Por eso, es útil tener planes alternativos para Semana Santa en caso de que el tiempo no acompañe. Aparte de los museos, hay muchas otras actividades que puedes hacer en interiores.
- Catas de vino o de queso: en varias tiendas especializadas del centro puedes reservar una experiencia gastronómica guiada.
- Spas urbanos y centros de talasoterapia: como La Perla, en plena Playa de La Concha, donde puedes darte un baño con vistas al mar incluso si fuera hace frío.
- Talleres de cocina vasca: algunos establecimientos organizan talleres para aprender a cocinar pintxos o platos típicos. Una forma distinta y sabrosa de conocer la cultura local.
- Escape rooms y salas de realidad virtual: perfectas para grupos de amigos o familias con adolescentes.
- Librerías con cafetería: como Garoa en Gros, donde puedes pasar una tarde tranquila con libros, café y buena música.
Actividades familiares y con niños
San Sebastián es una ciudad ideal para disfrutar en familia durante Semana Santa. Aparte de sus playas y parques, ofrece propuestas diseñadas para los más pequeños.
- Monte Igueldo: parque de atracciones con aire vintage, donde niños y adultos disfrutan por igual. La montaña suiza y la casa del terror son sus clásicos.
- Parque Cristina Enea: espacio verde muy amplio con pavos reales, estanques y zonas de juego.
- Tren turístico: sale del Boulevard y recorre los puntos clave de la ciudad con explicaciones adaptadas para toda la familia.
- Isla de Santa Clara: si el tiempo y el mar lo permiten, puedes subir en barca desde el puerto y pasar un rato explorando esta pequeña isla.
- Actividades en museos: tanto el Aquarium como el Museo San Telmo suelen ofrecer actividades infantiles especiales en estas fechas.
Planes románticos para parejas
San Sebastián tiene un aura romántica que la convierte en una de las ciudades más especiales para escapadas en pareja. Ya sea para un viaje relajado o para celebrar algo especial, hay múltiples ideas que harán tu Semana Santa inolvidable.
- Atardecer desde el Paseo Nuevo o el mirador del Monte Igueldo
- Cena en alguno de los restaurantes de cocina de autor o con estrella Michelin
- Paseo en barco por la bahía (servicio activo si el tiempo lo permite)
- Picnic en el Monte Urgull con vistas a la ciudad
- Noche de hotel con encanto en la Parte Vieja o el barrio romántico
Puedes complementar estos planes con alguna actividad cultural o una visita a bodegas de txakoli en los alrededores de la ciudad.
Rutas por barrios con encanto
Una forma diferente de descubrir Donostia durante Semana Santa es recorrer sus barrios con calma, saliéndote de los recorridos turísticos habituales.
- El Antiguo: barrio tranquilo, con playa, cafés frente al mar y mucho ambiente local.
- Egia: con aire alternativo, es perfecto para descubrir pequeñas librerías, murales y cafeterías.
- Gros: ideal para los que buscan surf, tiendas de diseño y una gastronomía más moderna.
- Amara: zona residencial con buenos parques, zonas comerciales y tranquilidad para pasear.
Hacer pequeñas rutas a pie por estos barrios te permitirá ver otra cara de San Sebastián, más cotidiana y auténtica.
Excursiones desde San Sebastián para una jornada completa
Si vas a pasar más de tres o cuatro días en la ciudad, puedes aprovechar para hacer alguna excursión por los alrededores.
- Hondarribia: uno de los pueblos más bonitos de la provincia, con murallas, callejuelas y vistas al mar.
- Getaria y Zarautz: ideales para probar pescado a la parrilla o visitar bodegas de txakoli. Se llega fácilmente en tren.
- Pasajes San Juan: pequeño puerto con encanto que parece sacado de una postal. Puedes ir en autobús o caminando desde San Sebastián.
- Santuario de Loyola (Azpeitia): para los interesados en el patrimonio religioso y el barroco vasco. Un lugar con historia y mucha belleza.
- Vía verde del Bidasoa: para quienes disfrutan caminando o en bici. Naturaleza, río y tranquilidad.
Gastronomía de temporada: dulces, recetas y mercados
Durante Semana Santa hay también opciones culinarias especiales que no puedes perderte:
- Pantxineta: postre típico donostiarra a base de hojaldre, crema y almendras
- Torrijas: aunque más típicas de otras zonas de España, cada vez más pastelerías locales las ofrecen
- Bacalao al pil-pil o a la vizcaína: platos tradicionales en muchas casas y restaurantes durante estas fechas
- Productos del mar frescos en el Mercado de La Bretxa
Visita los mercados tradicionales de la ciudad y tiendas gourmet para llevarte un pedacito de la cultura vasca a casa.
Consejos prácticos para viajar en Semana Santa a Donostia
- Alojamiento: reserva con antelación, sobre todo si viajas en grupo o en familia
- Transporte: puedes moverte fácilmente a pie, en bus o en bici. Dbus ofrece buenas conexiones urbanas
- Festivos: en el País Vasco el lunes de Pascua no es festivo, por lo que ese día todo vuelve a la normalidad
- Ropa: el tiempo es cambiante. Lleva ropa en capas, calzado cómodo y algo de abrigo
- Apps útiles: Dbus, Donostia Turismoa, Euskotren y Google Maps para moverte sin complicaciones
Conclusión
San Sebastián es un destino excepcional para disfrutar de una Semana Santa diferente. A través de sus paseos, su cocina, su cultura y sus paisajes, ofrece una experiencia completa para quienes buscan algo más que tradición religiosa. Los planes para Semana Santa en Donostia se adaptan a todo tipo de viajero, desde quien quiere desconectar en la playa hasta quien busca adentrarse en la vida local, descubrir barrios con alma o probar nuevas formas de viajar.
La ciudad te espera con los brazos abiertos: tranquila pero vibrante, discreta pero llena de posibilidades. Esta Semana Santa 2025, déjate llevar por la belleza de Donostia y descubre por qué tantas personas vuelven una y otra vez.