InicioFestivales y culturaSemana Santa 2025 en Donostia: actos religiosos, fe y tradición viva en...

Semana Santa 2025 en Donostia: actos religiosos, fe y tradición viva en la ciudad

La Semana Santa 2025 en Donostia-San Sebastián se acerca, y con ella, una oportunidad única para vivir intensamente la fe cristiana en el corazón de una ciudad que, aunque moderna y cosmopolita, conserva una espiritualidad discreta pero profunda. A pesar de que Donostia no celebra procesiones multitudinarias como otras ciudades españolas, su calendario litúrgico durante la Semana Santa está lleno de momentos significativos que permiten a los creyentes conectar con la esencia de estos días santos.

Semana Santa 2025 en Donostia San Sebastián. Vía Crucis

En este artículo te ofrecemos una guía completa y actualizada para vivir la Semana Santa 2025 en Donostia desde una perspectiva religiosa: actos litúrgicos, horarios, espacios emblemáticos y las tradiciones más importantes que todavía se mantienen vivas en la ciudad. Si buscas recogimiento, comunidad y una vivencia auténtica del Triduo Pascual, aquí encontrarás todo lo necesario para planificar tu Semana Santa con sentido.

Un año más: la espiritualidad silenciosa de Donostia

A diferencia de otras ciudades del norte o del sur de España, donde las procesiones marcan el pulso de la Semana Santa, en Donostia la vivencia de estos días santos se manifiesta de manera más recogida y personal. Esto no significa que la ciudad se quede al margen, sino que su forma de celebrar la Pascua se ha adaptado a un estilo más sobrio, íntimo y acorde con la espiritualidad vasca.

En 2025, los principales espacios de celebración litúrgica seguirán siendo:

  • La Catedral del Buen Pastor
  • La Basílica de Santa María del Coro
  • La Iglesia de San Vicente
  • Parroquias de barrios como Amara Zaharra, Gros, El Antiguo, Intxaurrondo, Altza, y Loyola

Cada una de ellas organiza sus actos litúrgicos conforme al calendario oficial de la Iglesia Católica, pero con características propias que las hacen únicas para los fieles.

Calendario litúrgico de la Semana Santa 2025 en Donostia

📅 Domingo de Ramos – 13 de abril de 2025

La Semana Santa 2025 comenzará con el Domingo de Ramos, una fecha muy esperada por las familias donostiarras. Desde primera hora de la mañana, la ciudad se llena de palmas, laurel y ramas de olivo para conmemorar la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.

Actos principales:

  • Bendición de ramos en los atrios de las iglesias, especialmente en la Catedral y Santa María, hacia las 11:30
  • Misa solemne del Domingo de Ramos, donde se proclama la Pasión del Señor

Este día tiene un carácter festivo y familiar, y muchas familias acuden juntas con los niños, que portan palmas decoradas con cintas o dulces.

📅 Lunes, Martes y Miércoles Santo – 14 al 16 de abril

Durante estos días, la ciudad entra en una etapa de preparación interior. Aunque no hay grandes actos visibles, las parroquias donostiarras ofrecen espacios de oración, silencio y confesión.

Actos habituales:

  • Adoración eucarística en turnos organizados
  • Confesiones individuales en todas las iglesias
  • Charlas cuaresmales y retiros breves, especialmente en la Catedral y San Vicente

Es un momento perfecto para reconciliarse con uno mismo y con Dios antes del Triduo Pascual.

📅 Jueves Santo – 17 de abril

El Jueves Santo marca el inicio del Triduo Pascual, y en Donostia se celebra con profundidad y solemnidad. Se recuerda la Última Cena y el mandamiento del amor fraterno.

Actos destacados:

  • Misa de la Cena del Señor: en la Catedral del Buen Pastor a las 18:00 (presidida por el Obispo), y en otras parroquias entre las 17:00 y las 20:00
  • Lavatorio de los pies, símbolo del servicio cristiano
  • Reserva del Santísimo en el Monumento: los fieles hacen turnos de vela y oración hasta la medianoche
  • Visita a los Monumentos: muchas personas recorren varias iglesias para orar ante el altar del Santísimo

Este día se vive con un profundo sentido de comunidad y recogimiento. La ciudad se sumerge en un ambiente de contemplación, donde el silencio se vuelve oración.

📅 Viernes Santo – 18 de abril

El Viernes Santo es el día más sobrecogedor de la Semana Santa 2025 en Donostia. Se conmemora la muerte de Cristo y la esperanza que nace del sacrificio.

🌄 Vía Crucis del Monte Urgull – 7:30 h

Uno de los momentos más singulares y conmovedores de la Semana Santa donostiarra. A primera hora del día, un grupo de fieles se reúne tras la Basílica de Santa María y asciende en silencio por el Monte Urgull, deteniéndose en las 14 estaciones.

  • Salida: trasera de Santa María del Coro, Parte Vieja
  • Duración: aprox. 1h30
  • Finaliza: en la explanada del Castillo de la Mota, junto al Sagrado Corazón

Este viacrucis es una peregrinación sencilla pero poderosa, donde el entorno natural y la fe se entrelazan de forma íntima.

✝️ Liturgia de la Pasión del Señor – 17:00 h

En todas las iglesias de la ciudad se celebra la liturgia de la tarde, compuesta por:

  • Lectura de la Pasión
  • Oración universal
  • Adoración de la cruz
  • Comunión con las formas consagradas el día anterior

En la Catedral del Buen Pastor, esta liturgia será presidida por el Obispo. La ceremonia, marcada por el silencio y la austeridad, invita a la contemplación del misterio de la cruz.

🕯️ Sermón de las Siete Palabras – 12:00 h y 13:00 h

En la Basílica de Santa María del Coro se celebra este sermón tradicional:

  • A las 12:00 en castellano
  • A las 13:00 en euskera

Es uno de los actos más esperados por los fieles, con meditaciones profundas sobre las últimas palabras de Jesús en la cruz.

🎭 Pasión Viviente en Amara Zaharra – 21:00 h

Una representación popular organizada por la asociación Mundo Nuevo y vecinos del barrio. Recrean escenas de la Pasión de Cristo en la calle Amara nº23.

  • Entrada libre
  • Participan unas 30-40 personas
  • Dura aproximadamente 35-40 minutos

Es una de las pocas manifestaciones públicas de la Semana Santa en Donostia y un verdadero ejemplo de fe vivida en comunidad.

📅 Sábado Santo – 19 de abril

Día de silencio y espera. No hay misa durante el día. Es una jornada de recogimiento, hasta que cae la noche y se celebra la Vigilia Pascual.

Vigilia Pascual:

  • Hora: entre 20:30 y 22:00, según la parroquia
  • Lugar destacado: Catedral del Buen Pastor
  • Ritos: bendición del fuego, cirio pascual, proclamación de las lecturas, renovación de las promesas bautismales y Eucaristía de Resurrección

Es una de las celebraciones más bellas del calendario litúrgico, cargada de simbolismo y esperanza.

📅 Domingo de Resurrección – 20 de abril

La Pascua estalla de gozo. Tras los días de pasión, llega la celebración de la vida. Todas las iglesias celebran misas solemnes con música y flores.

  • Misa pontifical en la Catedral: 12:00 h
  • Cantos de aleluya y ambiente festivo en todos los templos
  • Las familias donostiarras celebran también en casa con comidas especiales y la tradicional opilla de Pascua

La Semana Santa 2025 en Donostia culmina con un mensaje claro: la vida triunfa sobre la muerte, la luz vence a la oscuridad.

Iglesias donde vivir la Semana Santa 2025 en Donostia

A continuación, una lista de las iglesias más recomendadas para vivir los actos religiosos de esta Semana Santa:

🕍 Catedral del Buen Pastor

  • Centro neurálgico de la diócesis
  • Gran aforo, liturgias cuidadas y misa del Obispo

🕍 Basílica de Santa María del Coro

  • En el corazón de la Parte Vieja
  • Ideal para el Sermón de las Siete Palabras y adoración

🕍 Iglesia de San Vicente

  • El templo más antiguo de la ciudad
  • Ambiente recogido y liturgias sobrias

🕍 Parroquia de Amara Zaharra

  • Acoge la Pasión Viviente
  • Comunidad muy activa y comprometida

🕍 Parroquias de barrio (Gros, Intxaurrondo, Altza, Loyola, etc.)

  • Celebraciones más cercanas y comunitarias
  • Idóneas para quienes buscan participar en grupo

¿Cómo vivir la Semana Santa como creyente?

La Semana Santa 2025 no se vive solo asistiendo a actos litúrgicos, sino también desde la interioridad. Algunas ideas para vivirla en profundidad:

  • Leer los evangelios de la Pasión durante la semana
  • Participar en al menos una celebración diaria del Triduo
  • Hacer una confesión y reconciliarse con uno mismo y con los demás
  • Dedicar momentos al silencio, la oración y la contemplación
  • Acompañar a Jesús en el Monumento la noche del Jueves Santo
  • Subir al Monte Urgull como gesto personal de penitencia y oración
  • Vivir la Pascua con alegría, compartiendo con los seres queridos

Conclusión: una Semana Santa sobria, viva y espiritual

La Semana Santa 2025 en Donostia-San Sebastián es una invitación a vivir la fe desde lo profundo, sin grandes manifestaciones externas, pero con una intensidad que solo conocen quienes buscan con sinceridad.

Entre la Catedral y el monte Urgull, entre el silencio de los templos y la emoción de la Vigilia Pascual, Donostia ofrece un espacio único para quienes desean vivir la Semana Santa como creyentes, con recogimiento, comunidad y esperanza.

Sea cual sea tu experiencia de fe, esta Semana Santa puede ser una oportunidad para reconectar con lo esencial: el amor que se entrega, el dolor que se transforma y la vida que siempre renace.

SUBSCRIBE and
DISCOVER
DONOSTIA

Your adventure in San Sebastián begins here 🌊

We don't spam! Read our privacy policy to learn more.

Entradas relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

San Sebastián
Current weather
Sunrise-
Sunset-
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-

POPULARES

ULTIMAS ENTRADAS

Ultimos Comentarios