Introducción: el regreso de MarisGalicia en Urbil
¿Imaginas degustar el mejor marisco gallego sin salir de Gipuzkoa? MarisGalicia en Urbil regresa del 16 de mayo al 1 de junio de 2025 para transformar el aparcamiento exterior del centro comercial en una auténtica lonja atlántica a cielo cubierto. Durante 17 días, el recinto reunirá 40 toneladas de marisco vivo que llega cada madrugada en camiones‑piscina desde las rías gallegas, listo para pasar directamente a los fogones.

Al entrar en la gran carpa de 1 500 m² —más de la mitad de un campo de fútbol— el visitante se ve envuelto por el olor a mar, el repique de las gaitas y el chisporroteo de navajas y zamburiñas sobre la plancha. El ambiente recuerda a las romerías marisqueras de O Grove, pero con el plus de contar con aparcamiento gratuito, zonas de ocio infantil y conexión directa en autobús con San Sebastián. El resultado es una experiencia multisensorial que seduce cada año a familias, grupos de amigos y paladares curiosos en busca de autenticidad.
Para esta edición se esperan más de 60 000 comensales, lo que supone un incremento del 15 % sobre 2024. La organización ha reforzado la logística con un tercer camión frigorífico, sistemas de pago contactless y un servicio de pedido anticipado por WhatsApp que evita las colas en horas punta. Además, la queimada diaria —con su conjuro en gallego y la hipnótica danza de las llamas azuladas— se ha programado a las 22:30 h para que también puedan disfrutarla las familias con niños.
Cómo nació la fiesta
La feria arrancó en 2009, impulsada por un grupo de hosteleros y pescadores de Cambados, O Grove y O Carballiño que querían llevar la cultura marinera más allá del noroeste peninsular. Inspirados por la Oktoberfest de Múnich, montaron una carpa itinerante con mesas corridas, mostradores de pulpo y una pequeña vinoteca de albariño. El primer destino fue Valladolid y, pese a la distancia con la costa, vendieron 12 toneladas de marisco en dos semanas. Aquel éxito confirmó que había un hueco para un formato gastronómico popular, de calidad y sin intermediarios: el marisco pasa directamente de la depuradora gallega al plato, sin grandes cadenas de distribución.
Con el tiempo, se fueron incorporando mejoras: acuarios propios, hornos de vapor de gran capacidad y la figura de los pulpeiros de O Carballiño, reconocibles por sus calderos de cobre. Hoy, MarisGalicia cuenta con un equipo de 120 personas —cocineros, camareros, personal de logística, músicos y monitores de ocio— que se desplaza como un pequeño pueblo ambulante a lo largo del mapa español.
Un tour que recorre España
La gira 2024‑2025 comenzó en Zaragoza (Puerto Venecia), donde en 24 días se sirvieron 200 tapas de pulpo por hora durante los fines de semana. Después recalaron en Logroño, coincidiendo con las jornadas del vino de Rioja; en Murcia, donde adaptaron el menú con arroz caldero; y en Valencia, estrenando un sistema de take away que permitió a los clientes llevarse mariscadas en envases isotérmicos.
En Palma de Mallorca, la carpa se ubicó por primera vez junto al mar, en el recinto ferial de Son Fusteret, lo que creó sinergias con el turismo náutico. Tras su paso por Gipuzkoa, el tour seguirá hacia Gijón, Madrid y Sevilla, cerrando la temporada en octubre con un balance que puede superar las 450 toneladas de producto servido.
Las cifras hablan por sí solas: más de 650 000 visitantes anuales, 300 empresas proveedoras implicadas y un impacto mediático que roza los 9 millones de impresiones en redes sociales. Cada parada se complementa con acciones solidarias —donación de excedentes a bancos de alimentos locales— y campañas de divulgación sobre pesca sostenible.
Fechas, horarios y recinto en Gipuzkoa
- Cuándo: del 16 de mayo al 1 de junio de 2025 (17 días de duración).
- Horario general: lunes a sábado 13:00‑16:30 h y 20:00‑23:00 h; domingos y festivos 13:00‑16:30 h.
- Horario ampliado en fin de semana: viernes y sábados la carpa cierra a las 23:30 h para dar cabida a la sesión de queimada y música en directo.
- Entrada: gratuita; el visitante solo abona lo que consume. Se aceptan tarjetas, Bizum y pago móvil.
- Ubicación: parking exterior de Urbil (Usurbil), a 5,5 km de San Sebastián, con acceso directo desde la N‑1 y paradas de Lurraldebus (líneas UK01 y UK05) a menos de un minuto.

La carpa de MarisGalicia en Urbil, climatizada y con acceso adaptado, acoge a 1 000 comensales sentados y ofrece seis stands temáticos: pulpería, plancha, cocidos, arroces, panadería gallega y vinoteca. Una novedad de 2025 es la instalación de un showroom de maridaje donde sumilleres explicarán las diferencias entre albariño, godello y loureiro. Cada sábado a las 22:30 h se apagan las luces para el Conxuro da Queimada, un espectáculo que combina misterio, folclore, versos en galego y aguardiente en llamas que se comparte entre los asistentes.
Además, en MarisGalicia en Urbil, se habilitará una zona kids friendly con talleres de cocina infantil, pintacaras y circuitos de pesca sostenible en miniatura, de modo que los padres puedan disfrutar de la comida mientras los más pequeños aprenden y se divierten.
Carta completa 2025
A continuación, la oferta oficial que encontrarás en MarisGalicia en Urbil (precios válidos para la edición 2025):
Platos principales
Plato | Precio |
---|---|
Almeja marinera | 17 € |
Arroz de mariscos (cazuela de barro de regalo) | 9 € |
Bacalao a la gallega | 16 € |
Berberechos al vapor | 14 € |
Bogavante a la plancha (500 g) | 29,50 € |
Brocheta de vieira y langostino (unidad) | 6,50 € |
Buey cocido (700 g) | 16 € |
Camarón cocido (150 g) | 16 € |
Centollo cocido (700 g) | 16 € |
Chipirones | 10 € |
Cigalas a la plancha | 25 € |
Langostinos a la plancha | 12 € |
Langosta a la plancha (400 g) | 33 € |
Mejillones al vapor | 9 € |
Mejillones a la vinagreta | 9,50 € |
Mejillones en salsa de Albariño | 9,50 € |
Navajas a la plancha | 15 € |
Nécoras cocidas (2 uds.) | 14 € |
Percebes (150 g) | 24 € |
Pulpo á feira | 17 € |
Salpicón de bogavante, buey y langostino (250 g) | 15 € |
Vieira al horno | 6,50 € |
Zamburiñas a la plancha (8 uds.) | 15 € |
Empanadas gallegas
Relleno | Ración | Entera |
Bonito | 6,50 € | 30 € |
Bacalao | 6,50 € | 30 € |
Choco (sepia) | 7 € | 35 € |
Zamburiña | 9 € | 45 € |
Bogavante | 11 € | 65 € |
Tartas y postres
Postre | Ración | Entera |
Tarta de Santiago | 5 € | 22 € |
Tarta de queso | 5 € | – |
Tarta variada | 5 € | – |
Canutillos | 3,50 € | – |
Filloas rellenas de chocolate (2 uds.) | 5 € | – |
Mariscada estrella
Nombre | Precio |
Mariscada Illas Cíes (navajas, langostinos, zamburiñas, cigalas, bogavante, brochetas de vieira y langostino, vieiras al horno) | 85 € |
Vinos y bebidas
Bebida | Precio |
Vino blanco casero | 11,50 € |
Ribeiro | 14,50 € |
Albariño Viña Cartin | 16 € |
Albariño Terras de Lantaño | 21 € |
Albariño Lindes de Lantaño | 26 € |
Mencía Fusco (tinto) | 16 € |
Agua | 1,80 € |
Refresco o cerveza | 2,50 € |
Jarra de cerveza | 6 € |
Servicio de comida para llevar en MarisGalicia en Urbil
Para aquellos que prefieren degustar los manjares gallegos en casa, MarisGalicia en Urbil ofrece un servicio de comida para llevar. Los visitantes pueden realizar sus pedidos a través de WhatsApp o teléfono, y recogerlos en un mostrador específico habilitado para este fin, evitando así esperas innecesarias. Este servicio es ideal para quienes desean compartir una experiencia gastronómica gallega con familiares o amigos en un entorno más íntimo.
Contacto para pedidos:
- WhatsApp: +34 604 84 92 31
- Teléfono: +34 604 84 92 31
Experiencias que completan la visita
Además de comer, en MarisGalicia en Urbil, podrás presenciar showcookings con pulpeiros de O Carballiño, recorrer la exposición fotográfica «Sabores do Atlántico» o participar en sorteos de mariscadas dobles a través de la cuenta de Instagram de Urbil (12‑20 mayo). Todo ello sin olvidar la oferta comercial del centro: 64 tiendas, 11 restaurantes y 8 salas de cine que permiten alargar la jornada entre compras, ocio y gastronomía.
Impacto económico y cultural de MarisGalicia en Urbil
La organización prevé un retorno directo de 1,5 millones de euros para la comarca gracias al tirón turístico de MarisGalicia en Urbil. Para Galicia, la feria funciona como escaparate de su sector pesquero, mientras que para Gipuzkoa refuerza la posición de Urbil como polo de ocio familiar.
Compromiso medioambiental
MarisGalicia en Urbil, apuesta por vasos reutilizables, envases compostables y una gestión selectiva de residuos. En la edición de 2025 colabora con la ONG Baleuko Itsasoa para retirar 150 kg de plásticos del litoral vasco durante la campaña.
Consejos prácticos
- Reserva mesa entre semana para evitar colas en MarisGalicia en Urbil.
- Comparte raciones: una mariscada y dos entrantes son perfectos para cuatro personas.
- No te pierdas la queimada del sábado a las 23:00 h.
- Utiliza el transporte público (líneas UK01 y UK05) o las 2 339 plazas de aparcamiento gratuito.
- Descarga la app de Urbil y activa el cupón de botella de vino gratis con la mariscada.
Información útil
- Web: marisgalicia.com
- Reservas para grupos (+8 pax): 604 84 92 31 (WhatsApp)
- Coordenadas GPS: 43.264019, ‑2.025531
- Hashtags: #MarisGalicia #MarisGaliciaEnUrbil #FiestaDelMarisco