Festival de Cine de San Sebastián. Zinemaldia 2025

Indice

PALMARÉS Festival de Cine de San Sebastián

  • 🏆 Concha de Oro: Los domingos / Sundays (Alauda Ruiz de Azúa).
  • 🎖️ Premio Especial del Jurado: Historias del buen valle (José Luis Guerín).
  • 🎬 Concha de Plata — Dirección: Joachim Lafosse — Six jours ce printemps-là / Six Days in Spring.
  • 👥 Concha de Plata — Interpretación protagonista (ex aequo): José Ramón Soroiz (Maspalomas) y Zhao Xiaohong (Her Heart Beats in Its Cage).
  • 🎭 Concha de Plata — Reparto: Camila Plaate (Belén).
  • 📝 Guion: Joachim Lafosse, Chloé Duponchelle, Paul Ismaël — Six jours ce printemps-là.
  • 🎥 Fotografía: Pau Esteve — Los tigres.
  • 🗳️ Premio del Público (Mejor Película): The Voice of Hind Rajab (Kaouther Ben Hania).
  • Premio del Público (Película Europea): Amélie et la métaphysique des tubes / Little Amélie or the Character of Rain (Maïlys Vallade).
  • 🧭 Otros premios: Kutxabank–New DirectorsVægtløs / Weightless (Emilie Thalund) · Zabaltegi–TabakaleraLa tour de glace / The Ice Tower (Lucile Hadžihalilović) · Horizontes LatinosUn poeta (Simón Mesa Soto).

Información del evento y noticias día a día

📅 Fechas Zinemaldia 2025: del 19 al 27 de septiembre de 2025
📍 Lugar: Donostia / San Sebastián, País Vasco (España)
🌍 Edición: 73.ª del Festival Internacional de Cine de San Sebastián
🎟️ Cifras clave:

  • 254 películas procedentes de 56 países
  • 38 producciones vascas, entre ellas:
  • 18 en euskera
  • 14 dirigidas por mujeres
@descubredonostia.com

✨ ¡Donostia se viste de cine! ✨ ¡Ya está aquí! 🤩 San Sebastián se transforma para recibir el Festival Internacional de Cine. Las calles brillan, el ambiente es pura magia y en cada rincón se respira el glamour del séptimo arte. 🎬🌟 ¿Listos para una semana de película? 🍿 #SanSebastian #Zinemaldia #Donostia #FestivalDeCine #Cine #SSIFF #PaisVasco #Cultura #Glamour

♬ Paradise – Ben Fox


Cartel oficial: retrato de Marisa Paredes (homenaje a un icono del cine español)
🎤 Ceremonias:

  • Apertura → presentada por Sílvia Abril, Toni Acosta e Itziar Ituño
  • Clausura → conducida por Itsaso Arana

✨ Durante estos nueve días, Donostia cambia de rostro: plazas animadas, salas llenas, terrazas políglotas. El cine no solo se ve, también se respira.

Cartel oficial Zinemaldia 2025

⚡ Flashes del Zinemaldia 2025

🗓️ 27 sep 2025 — Clausura y PALMARÉS

🗓️ 26 sep 2025 — Premio Donostia y gran foco mediático

  • Jennifer Lawrence, Premio Donostia; gala homenaje presentada por J. A. Bayona y pase de Die My Love.
  • Alfombra roja abarrotada y primera línea de titulares internacionales con Lawrence como gran protagonista del día.
  • Sesiones de fotos y entrevistas con el jurado y los equipos de las películas que competían en la recta final.
  • Últimos pases a concurso y recuento casi definitivo para el Premio del Público.

🗓️ 25 sep 2025 — Película Sorpresa y Agenda 2030

  • Película Sorpresa: Frankenstein (Guillermo del Toro), con pases especiales en el Principal, Victoria Eugenia y cita multitudinaria en el Velódromo al día siguiente.
  • Premio Euskadi Basque Country – Agenda 2030 para The Voice of Hind Rajab.
  • Encuentros con público: coloquios muy concurridos en Perlak y Zabaltegi; comentarios de boca-oreja que impulsan las votaciones del público.
  • Presencia destacada de equipos internacionales de Sección Oficial y Perlak en photocalls de media tarde.

🗓️ 24 sep 2025 — Movilización y mitad de festival

  • Marcha multitudinaria por Gaza tras la proyección de The Voice of Hind Rajab; amplio apoyo del sector.
  • Premios y anuncios de industria: balance intermedio de WIP (Europa y Latam) y avances de proyectos con productoras y ventas.
  • Masterclasses y charlas: sesiones de guion/dirección con invitados del jurado y cineastas presentes.
  • Afluencia alta en pases vespertinos de Oficial y Perlak; aumento de demanda para la recta final.

🗓️ 23 sep 2025 — Industria y mercados

  • Creative Investors’ Conference / Spanish Screenings (23–24): foco en financiación, coproducción e internacionalización; pitch de proyectos y reuniones uno-a-uno.
  • Zinemaldia & Technology: demostraciones de herramientas para postproducción, IA y accesibilidad.
  • Networking internacional: agentes de ventas y programadores marcan agenda para estrenos de otoño.
  • Perlak consolida favoritas del público con sesiones completas y coloquios prolongados.

🗓️ 22 sep 2025 — Campus creativo y ritmo de festivales

  • Kabia / Tabakalera / Nest: programas de talento con proyecciones y tutorías; primeras presentaciones de proyectos que luego asoman en WIP.
  • Actividades editoriales del festival (diarios, publicaciones y cuadernos de programación) disponibles en sedes y online.
  • Encuentros profesionales de media jornada entre productores locales y delegaciones europeas y latinoamericanas.
  • Ambiente de sala ya en modo “semana grande”: sesiones matinales con buen llenazo y pases nocturnos con colas en Kursaal y Victoria Eugenia.

🗓️ 21 sep 2025 — Acuerdos y estrenos

  • Acuerdo de colaboración entre los festivales de San Sebastián y Shanghái, anunciado en el Diario del Festival.
  • Sección Oficial: pase y alfombra roja de ‘Couture’; presencia de su equipo con amplia cobertura fotográfica del día.
  • Publicación del Diario Nº3 (domingo 21) con crónicas y entrevistas de la jornada.
  • Angelina Jolie aparece en el festival al presentar Couture, generando gran interés en su primera visita.

🗓️ 20 sep 2025 — Protestas y declaraciones públicas

  • En la entrega del Premio Nacional de Cinematografía, Eduard Fernández denuncia el genocidio en Gaza, se hace notar con pañuelo palestino, y se leen nombres de niños fallecidos; el festival reafirma su compromiso público con Palestina.

🗓️ 19 sep 2025 — Arranque y contexto internacional

  • Inauguración del Festival con 80.000 entradas vendidas y 254 producciones de 56 países.
  • José Luis Rebordinos subraya el compromiso del festival contra genocidios y dictaduras, sin vetos por nacionalidad.
  • Protestas en la alfombra roja contra el genocidio en Gaza; presencia de banderas y consignas, con apoyo explícito de Itziar Ituño.
  • Discursos inaugurales con mensajes de democracia, derechos humanos y solidaridad.
  • Refuerzo del papel del cine español e independiente en la programación.

🗓️ 18 sep 2025 — Estrellas y moda vasca

  • Confirmada la presencia de Angelina Jolie en San Sebastián por primera vez, con Couture (Sección Oficial). La acompañan Louis Garrel y Garance Marillier.
  • Presentación del proyecto “Vistiendo a las estrellas”: diez firmas de moda vasca vestirán a intérpretes y directores en galas y premios.
  • Actividades paralelas: inauguración de la exposición La Cañada. Geografías de lo invisible en Tabakalera, vinculada a Ciudad sin sueño.
  • Impulso al Premio DAMA de la Juventud para jóvenes de New Directors y Horizontes Latinos.

🗓️ 17 sep 2025 — Preparativos y programas

  • Presentación de la participación de cineastas, actores y profesionales invitados.
  • Reafirmación del carácter internacional y diverso de la programación.

🗓️ 15 sep 2025 — Balance de ventas: 32.425 entradas el primer día


Para las tres primeras jornadas se vendieron 32.425 entradas (+3% vs 2024). Títulos más demandados: Los Tigres, Deux pianos, Couture (Oficial); Orwell: 2+2=5, Le Mage du Kremlin (Perlak); Before the Bright Day, Bad Apples (New Directors); Limpia, Dolores (Horizontes). Según Cadena SER y nota del festival, consultadas 16 sep 2025

🗓️ 14–16 sep 2025 — Entradas: calendario y sedes


Venta escalonada: 14/09 09:00 (funciones 19–21), 15/09 09:00 (22–24 + anteriores) y 16/09 09:00 (25–27 + anteriores). Desde 17/09 se vende todo el festival online y en Zinemaldi Plaza (Kursaal); el resto de cines venden desde 19/09. Taquillas Zinemaldi Plaza: 14–19 sep 09:00–20:00, 19–26 sep 08:00–20:00, 27 sep 08:00–14:00. Venta del mismo día: online desde 08:00 y en taquilla en su horario. Máx. 4 entradas por sesión. Localidades numeradas salvo Velódromo y Sala Z de Tabakalera. Canales online: web del Festival y Kutxabank. Según la página oficial del Festival, consultada 16/09/2025. Festival de San Sebastián

Precios de referencia: Galas K1 50–95 €; sesiones tarde/noche K1 8,75–10,50 €; resto de sesiones 8,75 €; infantil 2 €; clausura Velódromo 15 €; gastos de gestión 0,65 €. Descuentos (no acumulables): 25% por compra de ≥10 entradas (solo precio 8,75 €); Tarjeta Gazte Kutxabank −50% (condiciones específicas); Donostia Kultura −10%; Gaztetxartela −10%; cupón diario −50% vía newsletter; sin descuentos en Galas (salvo “solo película”). Reventa prohibida y sin cambios/devoluciones salvo suspensión o cambio de programación. Fuente oficial, consultada 16/09/2025

🗓️ 12 sep 2025 — Premio del Público + 1.000 entradas gratuitas


El Ayuntamiento patrocina por 10º año el Premio del Público (Perlak) y se reservan 1.000 entradas gratuitas para personas desempleadas empadronadas en Donostia (15–17 sep). Según Cadena SER y web del festival, consultados 16 sep 2025.

🗓️ 5 sep 2025 — El festival condenó “el genocidio” en Gaza

El Comité de Dirección leyó un comunicado —en castellano y euskera— pidiendo alto el fuego inmediato y la liberación de los rehenes. El texto habló sin rodeos de “genocidio” y de violaciones sistemáticas de derechos humanos. Fue un arranque con pulso cívico: menos alfombra roja y más conciencia, además de un recordatorio de que los festivales también son altavoz. Según El País y Cadena SER, consultadas 6 sep 2025.

🗓️ 5 sep 2025 — J. A. Bayona presidirá el Jurado (composición completa)

Se oficializó el jurado de la Sección Oficial: Laura Carreira, Gia Coppola, Zhou Dongyu, Lali Espósito, Mark Strong y Anne-Dominique Toussaint, presididos por J. A. Bayona. Un equipo con miradas muy distintas —de la dirección indie a la producción europea y la interpretación internacional—, lo que, la verdad, augura debates jugosos en sala de deliberación. Fuente oficial del festival, consultada 6 sep 2025.

🗓️ 5 sep 2025 — Presencias confirmadas que dieron brillo a la previa

El festival confirmó un ramillete de nombres que suben el voltaje cinéfilo: Juliette Binoche, Colin Farrell, Matt Dillon, Charlotte Rampling, Paul Dano, y cineastas como Richard Linklater, François Ozon, Jafar Panahi o Agnieszka Holland. Nombres que, además, sirven de guía para el público: si dudas qué entradas comprar, mira quién presenta película… y síguelo. Cadena SER, consultada 6 sep 2025.

🗓️ 3 sep 2025 — ‘Klasikoak’ desveló sus 12 títulos restaurados

La sección de patrimonio confirmó un recorrido que va de Furtivos (1975) a El callejón de los milagros (1994), con piezas en euskera y un guiño a Lillian Hellman. Es cine que regresa nítido y, además, con contexto: perfecto para quien quiera ver (o rever) cómo dialoga el pasado con las preguntas del presente. Cadena SER, consultada 6 sep 2025.

🗓️ 1 sep 2025 — Apertura y clausura anunciadas

Se anunció que “27 noches / 27 Nights” (Daniel Hendler) inaugurará la Sección Oficial a concurso y que “Winter of the Crow (La conspiración del cuervo)” (Kasia Adamik) clausurará el festival fuera de competición. Información útil para agenda: qué ver en la primera noche y cuál será el último aplauso. Nota oficial, consultada 6 sep 2025.

🗓️ 27 ago 2025 — Culinary Zinema presentó su menú de cine y mesas

La sección que marida cine y gastronomía adelantó títulos y cenas temáticas: “Morte cucina” (Pen-Ek Ratanaruang) con propuesta de Kitchen 154, y documentales con servicio a medida sobre Tetsuro Maeda, Javier Urondo y un homenaje a Joan Roca (con Dani García al mando del menú). Es el típico plan “película + sobremesa” que en Donostia se vuelve rito. Cadena SER, consultada 6 sep 2025.

🗓️ 26 ago 2025 — Jennifer Lawrence, Premio Donostia

El festival anunció el Premio Donostia para Jennifer Lawrence y la proyección de Die My Love (dir. Lynne Ramsay) en su gala homenaje. Además, el propio Zinemaldia programó una sesión Zinemaldia+Plus con Winter’s Bone como tributo a sus inicios. Que no estuviera en la criba anterior, como dijiste, era inaceptable: aquí está, con su peso específico. Fuentes oficiales del festival, consultadas 6 sep 2025.

🗓️ 30 jul 2025 — Esther García, Premio Donostia + cartel con Marisa Paredes

Se comunicó el Premio Donostia a la histórica productora Esther García y se presentó el cartel oficial con la imagen de Marisa Paredes. Dos gestos que, además, cuentan una historia: el Zinemaldia celebra tanto los rostros visibles como las manos que hacen posible las películas. Nota oficial, consultada 6 sep 2025. Festival de San Sebastián

FAQ · Festival de Cine de San Sebastián 2025

FAQ · Festival de Cine de San Sebastián 2025

¿Cuándo y dónde se celebra el Festival?

Del 19 al 27 de septiembre de 2025 en Donostia / San Sebastián. Las principales sedes son el Kursaal, el Teatro Victoria Eugenia, el Teatro Principal, Tabakalera, los cines Príncipe y Antiguo Berri, además del Velódromo Antonio Elorza para las proyecciones multitudinarias.

¿Cuántas películas se proyectan y de cuántos países?

El programa reúne 254 películas de 56 países, incluidas 38 producciones vascas, de las cuales 18 están rodadas en euskera y 14 dirigidas por mujeres.

¿Qué películas inauguran y clausuran el Zinemaldia 2025?

El Festival se abre con “27 noches / 27 Nights” de Daniel Hendler, en competición oficial. La clausura, fuera de concurso, será con “Winter of the Crow (La conspiración del cuervo)” de Kasia Adamik.

¿Quiénes reciben el Premio Donostia este año?

La productora Esther García recogerá el galardón en la gala de apertura (19 de septiembre) y la actriz Jennifer Lawrence lo hará en la gala del 26 de septiembre, que incluirá la proyección de Die, My Love.

¿Cómo funciona la venta de entradas y cuáles son los precios orientativos?

La venta es escalonada entre el 14 y el 16 de septiembre, y desde el día 17 se ponen a la venta todas las sesiones. Se pueden adquirir en la web oficial, en Kutxabank y en Zinemaldi Plaza (Kursaal). Precios: sesiones generales desde 8,75 €, galas entre 50 y 95 €, clausura en el Velódromo 15 € y entradas infantiles 2 €. Se aplican descuentos con tarjeta Gazte Kutxabank, Donostia Kultura o Gaztetxartela, entre otros.

¿Qué otras actividades puede disfrutar el público además de las proyecciones?

Habrá conciertos gratuitos en el Velódromo, encuentros gastronómicos de Culinary Zinema que combinan películas y cenas temáticas, proyecciones de clásicos restaurados en la sección Klasikoak, y la posibilidad de asistir a coloquios y ruedas de prensa con cineastas internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio