sábado, 12 abril, 2025
InicioActualidadSan Sebastián y su Mundial 2030 en peligro: la polémica carta que...

San Sebastián y su Mundial 2030 en peligro: la polémica carta que da alas a Vigo

San Sebastián y su Mundial 2030 en peligro: la reciente decisión de varias asociaciones vecinales de Donostia-San Sebastián de enviar una carta a la FIFA solicitando que se revoque la designación de la ciudad como sede del campeonato ha generado una auténtica tormenta política y social. Este episodio, que ya ha trascendido las fronteras del Estado y ha sido recogido por medios internacionales como The Guardian, no solo cuestiona el papel de la ciudad en un evento de alcance global, sino que pone de nuevo sobre la mesa una amarga reflexión: ¿somos los donostiarras especialistas en dispararnos al pie justo cuando estamos a punto de lograr algo grande? En un momento clave del proceso de selección de sedes, esta maniobra no solo debilita nuestra posición, sino que ofrece argumentos a ciudades competidoras, como Vigo, que ya han comenzado a mover ficha.

San Sebastián y su Mundial 2030 en peligro

Un Mundial en la cuerda floja por una carta

La carta, firmada por una decena de asociaciones vecinales, expresa un rechazo frontal a la celebración de partidos del Mundial 2030 en San Sebastián. Alegan motivos como el turismo masivo, el encarecimiento de la vivienda o la mercantilización del espacio urbano. Argumentos que, lejos de representar un sentir mayoritario, parecen responder a los mismos grupos ideologizados de siempre que se oponen sistemáticamente a cualquier avance para la ciudad.

Es inevitable preguntarse por el daño real que esta carta puede causar a la candidatura de San Sebastián como sede. En un momento en el que la elección definitiva de las sedes españolas está en revisión, y con investigaciones periodísticas que apuntan a un supuesto cambio de planes que colocaría a Vigo por delante de Donostia, la iniciativa de estas asociaciones no puede llegar en peor momento. Más que una carta, parece una invitación a que nos bajen del tren del Mundial.

El alcalde Goia responde: “el club del no”

Ante la polémica, el alcalde Eneko Goia no ha dudado en calificar la iniciativa como “una muestra más del club del no”, en referencia a esos sectores que, bajo una falsa bandera de participación ciudadana, se oponen sistemáticamente a proyectos clave para el desarrollo donostiarra.

Desde este medio, que ha sido crítico con Goia en decisiones tan controvertidas como la implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), reconocemos que en esta ocasión su postura es más que acertada. Defender que San Sebastián acoja un evento mundial de primer nivel no es solo una cuestión de imagen internacional, sino una oportunidad histórica para dinamizar la economía, atraer inversión y situar la ciudad en el mapa del deporte global.

San Sebastián y su Mundial 2030 en peligro… por culpa de unos pocos

El problema de fondo es mucho más grave. Esta carta no solo pone en cuestión la candidatura de Anoeta como sede mundialista; también ha servido como munición para quienes compiten por ese lugar. El alcalde de Vigo ya se ha movilizado, y algunas informaciones sugieren que su intervención podría estar inclinando la balanza en favor de la ciudad gallega.

El eco internacional de la polémica no ha tardado en llegar. The Guardian publicó un artículo que resume las preocupaciones expresadas por las asociaciones vecinales. Además, el medio británico enlazó una publicación de esta misma web en su versión inglesa, dando visibilidad internacional al debate generado desde San Sebastián. Una muestra de que este debate ha salido ya del ámbito local, y ahora se juega también en el terreno mediático internacional.

Eso sí, conviene puntualizar que no todas las asociaciones firmantes pertenecen al centro histórico, como se sugiere en el artículo del medio británico.

Cuando lo local se convierte en obstáculo

En lugar de remar juntos por una oportunidad única, volvemos a ver cómo ciertos sectores hacen bandera de su oposición permanente. Es el mismo patrón que ya hemos visto en otros debates: los cruceros, el turismo, los festivales… y ahora, el Mundial.

¿Es legítimo tener preocupaciones? Por supuesto. ¿Es sensato lanzar una ofensiva pública internacional contra tu propia ciudad en plena fase de selección de sedes? Claramente, no.

Una oportunidad que no podemos dejar escapar

San Sebastián y su Mundial 2030 en peligro no debería ser el titular de esta historia, pero lo es. Porque esta polémica carta ha introducido dudas donde había ilusión, división donde había consenso, y debilidad en un momento en el que deberíamos mostrar fortaleza.

El Mundial 2030 puede ser un evento transformador para Donostia. Y si algo hemos aprendido de ediciones anteriores en otras ciudades del mundo, es que el verdadero impacto depende de cómo se gestione y de cuán unida esté la comunidad local. Lamentablemente, hoy eso está en entredicho.

Conclusión

Desde DescubreDonostia.com, animamos a repensar el papel que queremos jugar como ciudad. Crítica, sí. Participativa, también. Pero no autodestructiva. Aún estamos a tiempo de corregir el rumbo y asegurar que San Sebastián esté donde merece estar: en el escaparate mundial.

SUBSCRIBE and
DISCOVER
DONOSTIA

Your adventure in San Sebastián begins here 🌊

We don't spam! Read our privacy policy to learn more.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments