Qué ver en San Sebastián es la pregunta que muchos viajeros se hacen al planear su visita a esta joya del norte de España. Conocida también como Donostia, esta ciudad resplandece en el corazón del País Vasco por su imponente belleza, su vibrante cultura y su exquisita gastronomía. San Sebastián, con su atmósfera acogedora, invita a los visitantes a disfrutar de una experiencia inolvidable, donde la elegancia arquitectónica se combina armoniosamente con la majestuosidad de sus paisajes naturales. El propósito de este artículo es ofrecer una guía exhaustiva y de calidad para quienes desean descubrir los lugares más emblemáticos de la ciudad, con información detallada sobre sus principales atractivos.

Playas y Paseos Marítimos: Disfrutando de la Costa Donostiarra
La costa de San Sebastián es, sin duda, uno de sus mayores reclamos, ofreciendo una variedad de playas y paseos marítimos que satisfacen todos los gustos, desde la tranquilidad familiar hasta el ambiente surfero. Si te preguntas qué ver en San Sebastián en cuanto a su litoral, aquí tienes algunas sugerencias.
La Playa de La Concha: Un Icono de Belleza Urbana
Catalogada repetidamente como una de las playas urbanas más hermosas de Europa, La Playa de La Concha se erige como un auténtico icono de la ciudad. Su característica forma de bahía, que recuerda a una concha marina, está protegida por la imponente presencia del Monte Igueldo y el Monte Urgull, con la pintoresca Isla de Santa Clara situada justo enfrente, añadiendo un toque mágico al paisaje. A lo largo de la historia, esta playa ha gozado de un prestigio notable, atrayendo a la aristocracia y la realeza durante la Belle Époque, consolidando su reputación como un destino de ensueño. Los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de actividades, desde nadar y tomar el sol en su arena dorada hasta dar relajantes paseos por la orilla y practicar diversos deportes acuáticos. El emblemático Paseo de La Concha, con su icónica barandilla blanca, invita a recorrer la bahía, ofreciendo vistas espectaculares. Durante los meses de verano, el «Gabarrón», una estructura flotante con toboganes, se instala en el mar, proporcionando diversión adicional para todas las edades. La belleza singular de La Concha y su rica historia la convierten en un lugar de visita obligada.
La Playa de Ondarreta: Un Entorno Familiar y Tranquilo
Ubicada en el extremo occidental de la bahía, La Playa de Ondarreta se presenta como una opción ideal para familias y aquellos que buscan un ambiente más tranquilo. A diferencia de la bulliciosa Playa de La Concha, Ondarreta ofrece una atmósfera más relajada. Desde su orilla, se pueden contemplar las hermosas vistas de la Isla de Santa Clara. En su extremo occidental, la playa conecta con la famosa escultura de El Peine del Viento, creando una transición natural entre el descanso playero y la contemplación artística. Un rasgo característico de Ondarreta son sus toldos azules y blancos, que añaden un toque distintivo a su paisaje. La serenidad de Ondarreta y su entorno la convierten en un lugar perfecto para disfrutar del mar en un ambiente apacible.
La Playa de la Zurriola: El Paraíso de los Surfistas
Situada en la parte oriental de la ciudad, cerca del Palacio de Congresos Kursaal, La Playa de la Zurriola es conocida como el paraíso de los surfistas, gracias a sus olas consistentes y su ambiente juvenil. Esta playa atrae a surfistas de todos los niveles, quienes disfrutan de sus diversas condiciones y su atmósfera vibrante y animada. La Zurriola también es escenario de diversas competiciones de surf y eventos culturales, como conciertos durante el famoso Festival de Jazz Jazzaldia, lo que la convierte en un punto de encuentro dinámico. Su energía y su conexión con el deporte la distinguen como una playa con un carácter propio.
El Paseo de La Concha: Elegancia frente al Mar
Bordeando la majestuosa Bahía de La Concha, El Paseo de La Concha es un recorrido elegante adornado con su icónica barandilla blanca, uno de los símbolos más fotografiados de la ciudad. Con una extensión considerable, este paseo es ideal para caminar, correr o disfrutar de un tranquilo paseo en bicicleta, mientras se contemplan las espectaculares vistas de la bahía, el Monte Igueldo, el Monte Urgull y la Isla de Santa Clara. A lo largo del paseo, se encuentran emblemáticos edificios como el Balneario de La Perla, testimonio de la elegancia de la Belle Époque, y el Palacio de Miramar, antigua residencia real. En fechas especiales, como la Semana Grande, el paseo se transforma en un animado mercado con actuaciones musicales y puestos gastronómicos, convirtiéndose en un punto de encuentro vibrante para locales y visitantes. Este paseo marítimo es un elemento esencial para disfrutar de la belleza de San Sebastián.
El Paseo Nuevo: Un Recorrido Escénico
Rodeando la totalidad del Monte Urgull, El Paseo Nuevo ofrece un recorrido escénico que bordea la Bahía de La Concha y el Mar Cantábrico. Durante el paseo, se puede presenciar el impresionante espectáculo de las olas rompiendo con fuerza contra las rocas, especialmente en días de oleaje. En este paseo se encuentra la escultura «Construcción Vacía» del reconocido artista Jorge Oteiza, una obra que dialoga con el entorno marino. El Paseo Nuevo conecta el Aquarium, situado en uno de sus extremos, con la Parte Vieja, ofreciendo un agradable paseo entre dos puntos de interés clave de la ciudad. La combinación de la fuerza del mar y el arte contemporáneo hacen de este paseo una experiencia singular. Si buscas algo qué ver en San Sebastián con un toque artístico y natural, este paseo es una excelente opción.
El Casco Antiguo: Historia y Tradición en Cada Rincón
El corazón histórico de San Sebastián, conocido como el Casco Antiguo o la Parte Vieja, es un laberinto de calles empedradas y edificios centenarios que narran la rica historia de la ciudad.
La Parte Vieja: El Alma de San Sebastián
La Parte Vieja, o Casco Antiguo, es el núcleo histórico de San Sebastián, un lugar donde la esencia de la ciudad se respira en cada una de sus calles adoquinadas y edificios históricos. A pesar de haber sido devastado por un incendio en 1813, resurgió con fuerza, conservando su trazado medieval. Hoy en día, vibra con una atmósfera animada, gracias a sus numerosos bares de pintxos y restaurantes que ofrecen una deliciosa muestra de la gastronomía vasca. Entre sus rincones más emblemáticos se encuentran la Plaza de la Constitución, la Iglesia de San Vicente, la Basílica de Santa María del Coro y el Museo San Telmo, cada uno con su propia historia y encanto. Además de su riqueza histórica y gastronómica, la Parte Vieja es un centro de actividad cultural y social, donde se celebran festivales como el renombrado Jazzaldia. Perderse por sus estrechas calles es la mejor manera de descubrir la esencia de San Sebastián.
La Plaza de la Constitución: Un Espacio Emblemático
En el corazón de la Parte Vieja se encuentra la Plaza de la Constitución, un espacio emblemático que refleja la historia y el espíritu de San Sebastián. Antiguamente utilizada como plaza de toros, aún conserva los balcones numerados que recuerdan su pasado. Hoy en día, la plaza vibra con una atmósfera animada, especialmente durante festividades como la Tamborrada y la Semana Grande, cuando se convierte en el centro de celebraciones y eventos. Rodeada de bares y cafés, es el lugar perfecto para disfrutar del ambiente y observar el ir y venir de la ciudad. La Plaza de la Constitución es un punto de encuentro esencial en la vida donostiarra.
La Iglesia de San Vicente: El Templo más Antiguo de la Ciudad
Ubicada en un extremo tranquilo de la Parte Vieja, La Iglesia de San Vicente es el templo más antiguo de San Sebastián. Construida en estilo gótico, su austera belleza y su atmósfera de paz contrastan con el bullicio de las calles cercanas. En su interior, destaca un magnífico retablo, y en su exterior se puede admirar la famosa escultura de La Piedad de Jorge Oteiza. La iglesia sigue desempeñando un papel importante en las celebraciones religiosas de la ciudad, especialmente durante la Semana Santa. Su antigüedad y su valor artístico la convierten en un lugar de gran interés histórico y cultural.
La Basílica de Santa María del Coro: Una Joya Arquitectónica
En el corazón de la Parte Vieja se alza la Basílica de Santa María del Coro, una joya arquitectónica construida en el siglo XVIII en estilo barroco, aunque con elementos góticos, churriguerescos y neoclásicos. Su impresionante fachada barroca y el altar presidido por la Virgen del Coro, patrona de la ciudad, son elementos que capturan la atención de los visitantes. La basílica es un lugar de culto importante y también un punto de referencia cultural, siendo el punto de partida del emotivo Via Crucis del Monte Urgull durante la Semana Santa. Su rica historia y su espléndida arquitectura la convierten en una visita imprescindible.
Miradores y Paisajes Naturales: Vistas Panorámicas que Cautivan
San Sebastián ofrece una variedad de miradores naturales desde donde se pueden contemplar vistas panorámicas de la ciudad, la bahía y el mar Cantábrico, paisajes que dejan una impresión duradera en quienes los visitan.
El Monte Igueldo: Un Parque de Atracciones con Vistas Espectaculares
El Monte Igueldo se alza como un mirador privilegiado que ofrece vistas icónicas del mar y de toda la ciudad de San Sebastián. En la cima de este monte se encuentra un parque de atracciones de estilo vintage que evoca la Belle Époque, proporcionando diversión para todas las edades en un entorno único. Para ascender al monte, se puede utilizar un encantador funicular centenario, que en sí mismo es parte de la experiencia y ofrece perspectivas únicas de la ciudad durante el trayecto. Dentro del parque, los visitantes pueden disfrutar de atracciones como el Torreón, un mirador con vistas de 360 grados, y los clásicos coches de choque. La combinación de vistas panorámicas y diversión nostálgica hacen del Monte Igueldo un lugar especial.
El Monte Urgull: Historia y Naturaleza con Vistas Inigualables
El Monte Urgull se erige en el corazón de San Sebastián como un lugar cargado de historia y naturaleza, ofreciendo espectaculares vistas panorámicas de 360 grados de la ciudad, la bahía de La Concha y el mar. Históricamente, este monte desempeñó un papel crucial como fortaleza defensiva de la ciudad, y aún hoy se pueden apreciar vestigios de su pasado militar. En la cima del monte se encuentra el Castillo de la Mota, testigo de siglos de historia, y la imponente estatua del Sagrado Corazón (Cristo de la Mota), visible desde muchos puntos de la ciudad. Los visitantes pueden recorrer sus senderos, disfrutar de las vistas desde sus miradores y participar en eventos religiosos como el Via Crucis durante la Semana Santa. La combinación de historia, naturaleza y vistas panorámicas hacen del Monte Urgull un lugar imprescindible.
El Palacio de Miramar: Elegancia Real con Jardines al Mar
El Palacio de Miramar, antigua residencia de verano de la Familia Real Española, se erige con su elegante arquitectura de estilo inglés ofreciendo vistas panorámicas de la Bahía de La Concha y la Isla de Santa Clara. Sus formales jardines, que descienden suavemente hasta la Playa de Ondarreta, son un lugar ideal para pasear y disfrutar de la serenidad del entorno. Hoy en día, los jardines del palacio son un parque público donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar de la belleza del paisaje. La historia real del palacio y su privilegiada ubicación lo convierten en un punto de interés destacado. Visitar el Palacio de Miramar y sus jardines es una excelente adición a tu lista de qué ver en San Sebastián
El Peine del Viento: Donde el Arte se Encuentra con el Océano
En el extremo occidental de la Playa de Ondarreta, se encuentra El Peine del Viento, una célebre obra del escultor Eduardo Chillida, creada en colaboración con el arquitecto Luis Peña Ganchegui. Esta obra maestra consiste en tres esculturas de acero ancladas en las rocas que desafían la fuerza del Mar Cantábrico. La interacción entre las esculturas, el viento y el mar crea una experiencia sensorial única, donde el sonido de las olas y el viento se entrelazan con la presencia imponente de las obras. El Peine del Viento se ha convertido en un icono cultural de San Sebastián, un símbolo de la unión entre el arte y la naturaleza.
La Isla de Santa Clara: Un Refugio en la Bahía
Ubicada en el corazón de la Bahía de La Concha, La Isla de Santa Clara es un pequeño refugio natural que ofrece una experiencia única. Se puede acceder a la isla en barco o, durante el verano, incluso nadando desde la playa. Desde la isla, se pueden disfrutar de vistas panorámicas incomparables de la ciudad y la bahía. En el interior del faro de la isla se encuentra Hondalea, una fascinante obra escultórica de Cristina Iglesias que invita a la reflexión sobre la relación entre el arte y la naturaleza. La isla es un remanso de paz y alberga una fauna diversa, incluyendo aves marinas, lo que la convierte en un destino ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.
Arte y Cultura: Un Legado Rico y Variado
San Sebastián es una ciudad con una profunda conexión con el arte y la cultura, reflejada en sus museos, centros culturales y edificios históricos.
El Museo San Telmo: Un Viaje a la Historia y Cultura Vasca
Ubicado en la Parte Vieja, El Museo San Telmo ofrece un fascinante viaje a través de la historia y la cultura del País Vasco. El museo se encuentra en un antiguo convento de la orden de los Dominicos, lo que añade un encanto histórico a su visita. Sus colecciones abarcan desde la arqueología y la etnografía hasta las bellas artes, proporcionando una visión completa de la evolución de la región. El museo combina elementos históricos con exposiciones contemporáneas, ofreciendo una experiencia enriquecedora para los visitantes. Además, el Museo San Telmo sirve como sede para diversos eventos culturales, incluyendo conciertos durante el Festival de Jazz Jazzaldia.
Tabakalera: Centro Internacional de Cultura Contemporánea
Tabakalera se erige como un centro internacional dedicado a la cultura contemporánea. Este dinámico espacio cultural está ubicado en el edificio de una antigua fábrica de tabacos, un ejemplo de la transformación de espacios industriales en centros de creatividad. Tabakalera alberga una amplia gama de actividades, desde exposiciones de arte contemporáneo y proyecciones de cine hasta talleres y espacios de coworking, fomentando la interacción entre artistas, creadores y el público. También es un importante escenario para eventos como el Festival de Jazz Jazzaldia y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
El Kursaal: Arquitectura Moderna y Eventos Culturales
El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal es un icono de la arquitectura moderna, diseñado por el renombrado arquitecto Rafael Moneo. Situado cerca de la Playa de la Zurriola, su diseño vanguardista, caracterizado por dos grandes cubos de cristal, se ha convertido en un símbolo de la San Sebastián contemporánea. El Kursaal es el principal escenario del prestigioso Festival Internacional de Cine de San Sebastián, atrayendo a estrellas y cineastas de todo el mundo. Además, alberga una amplia variedad de eventos culturales, incluyendo conciertos, óperas y ballets, consolidándose como un centro neurálgico de la vida cultural de la ciudad. Su ubicación en la desembocadura del río Urumea añade un atractivo adicional a este impresionante edificio.
La Catedral del Buen Pastor: Un Imponente Ejemplo de Arquitectura Neogótica
La Catedral del Buen Pastor, concluida en 1897, es el edificio religioso más grande de San Sebastián y un magnífico ejemplo de arquitectura neogótica. Su imponente aguja, visible desde diversos puntos de la ciudad, y sus detalladas vidrieras son características destacadas de su diseño. En su interior, alberga un gran órgano que enriquece las ceremonias religiosas y los conciertos. Situada en el centro de la ciudad, la catedral es un importante lugar de culto y también un punto de referencia arquitectónico. Durante la Semana Santa, la catedral cobra un protagonismo especial en las celebraciones religiosas.
El Teatro Victoria Eugenia: Un Escenario Histórico
El Teatro Victoria Eugenia, inaugurado en 1912, es un elegante teatro de estilo neobarroco ubicado cerca del río Urumea. Su fachada ornamentada y su lujoso interior reflejan la opulencia de la época en que fue construido. Este histórico teatro es uno de los principales escenarios del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y también acoge una variada programación de obras de teatro, danza y conciertos musicales. Su rica historia y su continua actividad cultural lo convierten en un punto de interés fundamental. Si te interesa el teatro y la historia, este es un lugar importante sobre qué ver en San Sebastián.
Gastronomía Donostiarra: Un Festín para los Sentidos
San Sebastián es mundialmente conocida por su excepcional gastronomía, que va mucho más allá de sus estrellas Michelin, siendo la cultura del pintxo una de sus expresiones más emblemáticas.
La Experiencia de los Pintxos: Un Imprescindible Cultural y Culinario
La experiencia de disfrutar de los pintxos es un elemento esencial de la visita a San Sebastián. Estas pequeñas y elaboradas creaciones culinarias son un auténtico festín para los sentidos, combinando sabores intensos con presentaciones atractivas. La tradición del «txikiteo», que consiste en ir de bar en bar probando diferentes pintxos y bebidas, es una forma divertida y social de explorar la rica oferta gastronómica de la ciudad. La Parte Vieja y el barrio de Gros son dos de las zonas más populares para disfrutar de esta experiencia, con una gran concentración de bares que ofrecen una amplia variedad de pintxos para todos los gustos. Algunos pintxos y bares famosos incluyen la Gilda, el risotto de Idiazabal del Borda Berri y el foie a la plancha de La Cuchara de San Telmo. Sumergirse en la cultura del pintxo es una actividad imprescindible para cualquier visitante.
El Mercado de la Bretxa: Un Paraíso para los Amantes de la Comida
El Mercado de la Bretxa es un mercado tradicional donde los chefs locales y los particulares acuden para comprar ingredientes frescos y de alta calidad. Aquí se puede encontrar una gran variedad de productos frescos, desde pescado y marisco recién capturado hasta frutas, verduras y productos locales. Visitar el mercado es una excelente oportunidad para experimentar la auténtica cultura culinaria de San Sebastián y apreciar la calidad de los productos de la región. En ocasiones, el mercado organiza actividades como talleres y degustaciones, enriqueciendo aún más la experiencia de los visitantes. Para los amantes de la gastronomía, una visita al Mercado de la Bretxa, es un verdadero placer.
Qué Ver en San Sebastián para Disfrutar de la Naturaleza en la Ciudad
A pesar de ser una ciudad vibrante, San Sebastián también ofrece numerosos espacios verdes donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar de la naturaleza.
El Parque de Cristina Enea: Un Oasis de Tranquilidad
Situado cerca de Tabakalera, el Parque de Cristina Enea es un extenso parque que ofrece un oasis de tranquilidad en medio del bullicio de la ciudad. Este hermoso parque alberga una colección de árboles exóticos, así como cisnes y pavos reales que pasean libremente, creando un ambiente mágico. El parque tiene una historia interesante, ya que fue un regalo del Duque de Mandas a su esposa y fue diseñado por el prestigioso jardinero Pierre Ducasse. Los visitantes pueden explorar el parque a través de un recorrido interactivo, descubriendo sus rincones más encantadores.
Los Jardines de Alderdi Eder: Belleza en el Corazón de la Ciudad
Ubicados en el centro de la ciudad, junto al Ayuntamiento y la Bahía de La Concha, Los Jardines de Alderdi Eder son un rincón de encanto y belleza. Diseñados por Pierre Ducasse en estilo inglés, estos jardines albergan una gran variedad de árboles y flores, así como un pequeño lago donde nadan patos y cisnes, deleitando a los visitantes de todas las edades. También se pueden encontrar estatuas y un carrusel, añadiendo un toque de magia al lugar. Su céntrica ubicación y su atmósfera tranquila los convierten en un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza en pleno corazón de San Sebastián.
El Parque de Aiete: Un Espacio con Historia
Situado en una colina que ofrece vistas panorámicas de la ciudad, El Parque de Aiete es un espacio verde con una rica historia. El parque está conectado al Palacio de Aiete, que en su día fue residencia de verano de la realeza española. Sus jardines, su estanque y sus bosques ofrecen un entorno tranquilo para pasear y disfrutar de la naturaleza. Dentro del palacio se encuentra la Casa de la Paz y los Derechos Humanos, añadiendo un valor cultural e histórico al parque.
El Parque de Miramón: Naturaleza a un Paso del Centro
Ubicado en la parte sur de la ciudad, El Parque de Miramón es un extenso espacio natural que alberga una gran diversidad de flora y fauna. El parque cuenta con una amplia red de senderos, un anfiteatro de piedra y diversas zonas de picnic, lo que lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de actividades al aire libre. Dentro de sus límites se encuentra el Parque Tecnológico de San Sebastián, creando una interesante combinación de naturaleza y tecnología. También se pueden admirar las históricas Torres Arbide, añadiendo un elemento arquitectónico al paisaje.
La Plaza de Gipuzkoa: Un Rincón de Encanto
La Plaza de Gipuzkoa es un espacio verde encantador y romántico situado en el centro de la ciudad. Diseñada por Pierre Ducasse en estilo inglés, la plaza destaca por su gran variedad de árboles y flores, así como por su lago central con patos y cisnes. Su céntrica ubicación la convierte en un popular punto de encuentro tanto para locales como para turistas. En uno de sus lados se encuentra el edificio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, añadiendo un elemento arquitectónico de interés.
Actividades y Experiencias Adicionales:
Además de los puntos destacados, San Sebastián ofrece otras actividades y experiencias que enriquecerán la visita.
Subir en el Funicular de Igueldo
El centenario Funicular de Igueldo es una forma encantadora de ascender a la cima del Monte Igueldo. Durante el trayecto en sus característicos vagones de madera, se pueden disfrutar de vistas panorámicas de la bahía de San Sebastián que son realmente espectaculares.
Descubrir Hondalea en la Isla de Santa Clara
En el interior del faro de la Isla de Santa Clara, los visitantes pueden descubrir Hondalea, una singular instalación artística de Cristina Iglesias. Esta obra inmersiva combina arte, arquitectura y el paisaje marino de una manera espectacular, ofreciendo una experiencia única y reflexiva.
Pasear por el Puerto de San Sebastián
Situado en el extremo oriental de la Bahía de La Concha, el Puerto y el Paseo Nuevo es un lugar lleno de vida. Aquí se pueden observar los tradicionales barcos de pesca y también existe la posibilidad de tomar excursiones en barco para recorrer la bahía y disfrutar de la costa desde otra perspectiva. Además, en la zona del puerto se encuentran restaurantes donde se puede degustar pescado y marisco fresco.
Conclusión:
San Sebastián se revela como un destino turístico excepcional, y en este artículo sobre qué ver en San Sebastián ofrecemos una rica diversidad de atracciones, desde sus icónicas playas y elegantes paseos marítimos hasta su fascinante Casco Antiguo, sus impresionantes miradores naturales, su legado artístico y cultural y su renombrada gastronomía. Ya sea disfrutando de la belleza de La Concha, explorando la historia de la Parte Vieja, contemplando las vistas desde el Monte Igueldo o deleitándose con la experiencia de los pintxos, San Sebastián cautiva a todos los que la visitan. Su atmósfera acogedora y la variedad de experiencias que ofrece la convierten en un destino ideal para todo tipo de turistas. Se anima a los viajeros a descubrir y explorar la belleza y la cultura de esta joya del País Vasco, creando recuerdos imborrables de su estancia en Donostia.