Introducción
San Sebastián, también conocida como Donostia, es una ciudad que brilla con luz propia durante todo el año, pero si hay un evento, en verano, que la convierte en un destino imprescindible, es la Semana Grande de San Sebastián, o Aste Nagusia en euskera. Esta festividad es una de las más importantes del País Vasco y atrae a miles de visitantes cada año. Este evento, que se celebra cada año en agosto, es una explosión de cultura, tradición y entretenimiento que convierte la ciudad en un escenario vibrante de espectáculos pirotécnicos, conciertos, actividades deportivas y gastronomía de primer nivel.

Durante estos días, San Sebastián recibe a miles de visitantes que se sumergen en la atmósfera festiva que impregna cada rincón de la ciudad. Las calles se llenan de vida con música en directo, desfiles coloridos y un sinfín de propuestas para todos los públicos. Desde el emblemático cañonazo de apertura, que marca el inicio de la fiesta, hasta el espectáculo de fuegos artificiales que ilumina el cielo nocturno cada noche, la Semana Grande es una celebración inigualable.
Además de las actividades oficiales, la ciudad se convierte en un punto de encuentro para locales y turistas que disfrutan de las terrazas, bares y restaurantes, degustando los mejores pintxos y platos de la gastronomía vasca. Los más pequeños también tienen su espacio en la programación, con espectáculos infantiles, talleres y juegos pensados para ellos.
La Semana Grande de San Sebastián es más que una simple fiesta: es una manifestación de la identidad cultural y la hospitalidad donostiarra. Cada rincón de Donostia se llena de música, color y actividades que ofrecen diversión para todas las edades. En esta guía, te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de la fiesta, con consejos prácticos, recomendaciones y curiosidades que harán de tu experiencia algo inolvidable.
Historia y Orígenes de la Semana Grande
Desde las Corridas de Toros al Festival Multicultural
Los orígenes de la Semana Grande se remontan al siglo XIX, cuando San Sebastián se consolidó como un destino turístico de élite, especialmente tras la llegada de la Reina Isabel II, quien popularizó la ciudad como un lugar de veraneo real. La realeza y la aristocracia encontraron en San Sebastián un refugio perfecto para disfrutar del mar y el clima templado, lo que impulsó la creación de eventos que atrajeran aún más visitantes adinerados.
Para entretener a la nobleza y los turistas de alto nivel, se organizaron numerosas actividades culturales y de ocio. Sin embargo, el evento que más destacó en esos primeros años fue la corrida de toros, que pronto se convirtió en el atractivo principal de la Semana Grande. En aquellos tiempos, la tauromaquia era considerada un espectáculo de gran prestigio y relevancia social, y su inclusión en el programa de fiestas consolidó la identidad de la Semana Grande como una celebración majestuosa y llena de tradición.
Con el paso de los años, la festividad creció en importancia y comenzó a diversificarse, incorporando otros elementos como espectáculos musicales, ferias y juegos populares. A pesar de esta evolución, las corridas de toros mantuvieron su posición central dentro del evento, atrayendo a aficionados de toda España y fortaleciendo el vínculo entre la Semana Grande y la tauromaquia. Aunque hoy en día esta relación ha cambiado, el impacto de aquellos primeros festejos sigue siendo parte fundamental de la historia de la Aste Nagusia.
Con el tiempo, la Semana Grande evolucionó, alejándose del mundo taurino y transformándose en una fiesta popular y accesible para todos los donostiarras. Sin embargo, esta transformación no ha estado exenta de paradojas. Aunque los toros fueron el origen de la celebración, hoy en día muchos sectores reniegan de su presencia, considerándolos incompatibles con la identidad actual de la Aste Nagusia. No obstante, las corridas de toros siguen siendo parte del programa festivo, manteniendo un público fiel y recordando la raíz histórica de esta celebración.
El empresario José Arana fue una figura clave en esta transformación, dando el impulso necesario para que la Aste Nagusia se consolidara como el gran festival de verano de la ciudad.
La Dimensión Religiosa de la Semana Grande
Una Celebración Ligada a la Virgen de la Asunción
Aunque la Semana Grande de San Sebastián es conocida por su carácter festivo y popular, su origen también tiene una importante raíz religiosa. La festividad coincide con la celebración de la Virgen de la Asunción, cuya festividad se conmemora el 15 de agosto. Esta fecha marca un día especial para los donostiarras, con actos litúrgicos y la tradicional Salve en honor a la Virgen, que aún se mantiene como un evento de referencia en el calendario de la Aste Nagusia.
Las iglesias de la ciudad, en particular la Basílica de Santa María del Coro, organizan misas solemnes a las que acuden tanto feligreses como visitantes. Aunque con el tiempo el enfoque de la Semana Grande se ha volcado en la música, los fuegos artificiales y el entretenimiento, la esencia religiosa sigue presente, recordando la importancia de la Virgen en la historia y cultura de San Sebastián.
El Cañonazo: El Pistoletazo de Salida de la Fiesta
Artillero, ¡Dale Fuego!
El inicio oficial de la Semana Grande llega con el emocionante cañonazo, un evento que congrega a miles de personas en los Jardines de Alderdi Eder. A las 19:00 horas, tras corear la emblemática canción «Artillero, dale fuego«, se dispara un cañonazo simbólico que marca el comienzo de una semana de pura fiesta. Este acto es un homenaje a la tradición marinera y militar de Donostia, reflejando el carácter festivo y el espíritu de unidad que define a la ciudad.
El cañonazo no solo es un estruendo que sacude el cielo donostiarra, sino también un ritual que une a generaciones de donostiarras y visitantes en un mismo sentimiento de entusiasmo. Desde primeras horas de la tarde, la explanada de Alderdi Eder se llena de familias, cuadrillas de amigos y turistas que buscan vivir este momento desde la mejor ubicación posible. Muchas personas se visten con camisetas festivas, pañuelos de colores y accesorios alusivos a la Aste Nagusia, creando un ambiente lleno de energía y emoción.
Tras el disparo, la fiesta se extiende por toda la ciudad. Las calles se llenan de música con charangas y comparsas, los bares y terrazas rebosan de alegría y el casco antiguo se convierte en un hervidero de celebración. Es el comienzo de una semana en la que San Sebastián se transforma en un escenario de eventos culturales, conciertos, gastronomía y espectáculos que garantizan diversión para todos los gustos y edades.
Fuegos Artificiales: El Espectáculo Nocturno Imperdible
Luces en la Bahía: El Concurso Internacional de Fuegos Artificiales
Uno de los eventos más icónicos de la Semana Grande de San Sebastián es el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales. Cada noche, los cielos de la Bahía de La Concha se iluminan con un espectáculo de luz y color, en el que compiten las mejores pirotecnias del mundo. Este concurso, que tiene más de medio siglo de historia, es un verdadero escaparate de innovación y creatividad en el arte pirotécnico, donde cada empresa busca sorprender con coreografías únicas sincronizadas con música y efectos especiales.
El certamen cuenta con la participación de compañías de distintos países, cada una con su propio estilo y tradición pirotécnica. Durante toda la semana, cada noche es una nueva oportunidad para disfrutar de diseños pirotécnicos sorprendentes, con composiciones que van desde los clásicos destellos dorados hasta explosiones de colores fluorescentes que pintan el cielo de Donostia.
Para disfrutar de los fuegos en su máxima expresión, se recomienda buscar ubicaciones privilegiadas, como el Paseo Nuevo, la Playa de La Concha, el Monte Urgull o incluso desde embarcaciones en la bahía, una opción ideal para quienes desean una vista panorámica sin aglomeraciones. Además, el espectáculo se convierte en un evento social donde familias y grupos de amigos se reúnen para compartir comida, bebida y buenos momentos mientras esperan el inicio de la exhibición.
Y, por supuesto, después del espectáculo, es tradición disfrutar de un delicioso helado artesanal en alguna de las heladerías clásicas del centro. Esta costumbre, arraigada en la cultura donostiarra, permite a los asistentes prolongar la velada paseando por el puerto o la Parte Vieja, donde el ambiente festivo se mantiene hasta altas horas de la madrugada. Sin duda, los fuegos artificiales son una de las experiencias más mágicas de la Semana Grande de San Sebastián, atrayendo tanto a locales como a turistas que desean maravillarse con un espectáculo inolvidable.
Conciertos en Sagües: Música para Todos los Gustos
Durante la Semana Grande de San Sebastián, la música inunda Donostia con los conciertos gratuitos en Sagües, donde cada noche se presentan artistas nacionales e internacionales de diversos géneros. Este escenario al aire libre se ha convertido en uno de los puntos de encuentro imprescindibles de la Aste Nagusia y una referencia para los amantes de la música en vivo.
Ubicado junto al mar, Sagües ofrece un entorno privilegiado para disfrutar de actuaciones en directo con una atmósfera festiva y acogedora. Los conciertos abarcan una amplia variedad de estilos, desde rock y pop hasta flamenco, folk y música electrónica, asegurando que todos los asistentes encuentren algo a su gusto. Además, muchas de estas actuaciones cuentan con artistas emergentes y bandas locales, lo que añade un toque especial al programa.
Para quienes desean vivir la experiencia al máximo, se recomienda llegar con antelación, ya que la explanada de Sagües suele llenarse rápidamente con espectadores ansiosos por disfrutar de la música en directo. Además, la cercanía con bares y puestos de comida hace que la velada sea aún más agradable, permitiendo degustar pintxos y bebidas mientras se disfruta del espectáculo.
Los conciertos en Sagües son más que una simple actividad musical: son una celebración de la diversidad cultural y un punto de encuentro para donostiarras y turistas que desean sumergirse en el espíritu vibrante de la Semana Grande de San Sebastián. Cada noche, el escenario se ilumina con luces y sonido, creando una experiencia única e inolvidable en pleno corazón de la fiesta.
Actividades para Todos: Deporte, Tradición y Diversión
La diversidad de eventos y actividades es una de las grandes fortalezas de la Semana Grande. Entre los eventos destacados encontramos:
- Eventos deportivos: Travesía a nado en la Bahía, carreras de caballos, torneos de voley playa y exhibiciones de herri-kirolak (deportes rurales vascos).
- Actividades infantiles: Juegos, talleres, gigantes y cabezudos, discotecas infantiles y los tradicionales toros de fuego. Donostiako Piratak: La Fiesta Alternativa de la Semana Grande
Donostiako Piratak: La Fiesta Alternativa de la Semana Grande
El colectivo Donostiako Piratak es una de las iniciativas más dinámicas y alternativas dentro de la Semana Grande de San Sebastián. Creado en 2003 como una respuesta a la creciente mercantilización de las fiestas, este grupo organiza actividades populares con un fuerte componente político participativo y autogestionado.
Uno de sus eventos más emblemáticos es el abordaje pirata, donde miles de jóvenes se lanzan al mar en embarcaciones improvisadas con la misión simbólica de «tomar» la ciudad. Esta jornada está marcada por la música, el humor y un espíritu festivo que desafía el formato tradicional de la Aste Nagusia.
Además del abordaje, Donostiako Piratak organiza una amplia programación de conciertos, comidas populares, charlas y actividades para todas las edades, promoviendo un modelo de fiesta más inclusivo y accesible. Con una fuerte identidad comunitaria, el colectivo busca recuperar la esencia de la Semana Grande como una celebración participativa, alejada de los patrocinios comerciales y enfocada en el disfrute ciudadano.
Gastronomía Donostiarra: Un Festín para el Paladar
San Sebastián es un referente gastronómico y la Semana Grande no es la excepción. Durante estos días, se celebran numerosos concursos gastronómicos, como los de paella, merluza en salsa verde y menestra de cordero. Además, el famoso pintxo-pote en la Plaza Cataluña (Gros) es una cita ineludible para quienes desean disfrutar de una selección de pintxos y bebidas a precios populares.
La Semana Grande desde la Perspectiva Local
Si bien la Semana Grande es un gran atractivo turístico, también es un evento que divide opiniones entre los donostiarras. Mientras algunos disfrutan de la celebración, otros sienten que ha perdido parte de su esencia local. Iniciativas como Donostiako Piratak buscan acercar la fiesta a los residentes, promoviendo un ambiente más participativo y auténtico.
Consejos Prácticos para Disfrutar al Máximo la Semana Grande
- Consulta en www.descubredonostia.com el programa oficial y planifica tu visita.
- Llega temprano a los eventos más populares.
- Usa transporte público o aparcamientos disuasorios.
- Explora diferentes barrios y tradiciones.
- No te pierdas el helado nocturno después de los fuegos.
Conclusión
La Semana Grande de San Sebastián es una fiesta vibrante que combina tradición, espectáculo y participación ciudadana. Si buscas vivir una experiencia inolvidable en Donostia, esta celebración es una cita obligatoria en tu agenda de agosto. Si tienes la oportunidad de vivirla, sumérgete en la magia de la Aste Nagusia y descubre por qué es uno de los eventos más esperados del año. ¡Nos vemos en Donostia!