Casco Antiguo o Parte Vieja de Donostia-San Sebastián: guía práctica para visitarla

Resumen en 30 segundos
El Casco Antiguo es un barrio histórico al pie del monte Urgull. En esta página tienes un itinerario concreto, dónde comer pintxos, qué ver, consejos de seguridad/etiqueta y dudas frecuentes. Pensado para una visita de medio día a un día.

Casco Antiguo o Parte Vieja de San Sebastián

Índice

  • Historia y puntos clave
  • Itinerario recomendado (2–4 h) con paradas
  • Pintxos: dónde ir y cómo pedir
  • Cultura y fiestas (Constitución, San Telmo, Jazz)
  • Vida nocturna: zonas y consejos
  • Información práctica (acceso, parking, accesibilidad, cuándo ir)
  • Dónde dormir en/cerca de la Parte Vieja
  • Preguntas frecuentes (FAQ)

Historia y arquitectura: lo básico

  • Trazo medieval reordenado tras el incendio de 1813. Conviven elementos góticos, barrocos y reconstrucciones posteriores.
  • Basílica de Santa María del Coro (s. XVIII): fachada barroca y portada escultórica en la calle 31 de Agosto.
  • Iglesia de San Vicente (s. XV): gótico vasco, con retablo mayor flamígero.
  • Monte Urgull y Castillo de la Mota: subida sencilla, miradores sobre la bahía de la Concha y Zurriola.

Entrada sugerida: San Vicente → Plaza de la Constitución → 31 de Agosto → Santa María → Puerto → subida a Urgull.

La Iglesia de San Vicente

Itinerario recomendado (2–4 horas)

Tiempo orientativo según ritmo y paradas.

  1. San Vicente → Plaza de la Constitución (15 min)
    Fíjate en los balcones numerados (recuerdo de su uso taurino).
  2. Calle 31 de Agosto (15–30 min)
    Única que sobrevivió al incendio de 1813. Buen primer alto de pintxos (ver abajo).
  3. Santa María → Puerto y Aquarium (20–30 min)
    Talleres de salazones, vistas del muelle.
  4. Subida a Urgull (40–60 min ida/vuelta)
    Panorámica completa, pequeño centro interpretativo arriba.
  5. Museo San Telmo (60–90 min según exposición)
    Para entender bien la cultura vasca.

Pintxos: cómo acertar (sin agobios)

Reglas básicas (etiqueta local)

  • Pide en barra y paga al final (o por rondas si está muy lleno).
  • 1 bebida + 1 pintxo por bar; con 2–3 bares tienes una buena ronda.
  • Pregunta por la especialidad de la casa. Evita “cargar el plato” como si fuera buffet.

Bares emblemáticos (selección útil, no exhaustiva)

  • Gandarias — clásicos y txuleta (bar + restaurante).
  • La Cuchara de San Telmo — raciones calientes (foie, carrillera).
  • Borda Berri — arroces cremosos, guisos.
  • La Viña — famoso cheesecake (ideal merienda/postre).

Horarios y cartas pueden cambiar. Verifica en sitio o en sus perfiles. Evita las horas punta (13:30–15:30 / 20:30–22:00).

Qué probar

  • Txangurro, kokotxas, gilda, tortilla de bacalao, Idiazabal.

Mercado de la Bretxa
Para ver producto local (pescado, verduras) y algunos puestos gourmet. Mejor por la mañana.

Cultura y fiestas

  • Plaza de la Constitución: corazón de la Tamborrada, Semana Grande y otros eventos. También mercados y actividades todo el año.
  • Museo San Telmo: historia y cultura vasca con expos temporales.
  • Plaza de la Trinidad: escenario principal del Festival de Jazz en verano.
Plaza de la constitución
@descubredonostia.com

Sagardo Eguna 2025 Donostia En Donosti, la sidra no se bebe, ¡se bendice! Donostia-San Sebastián se viste de fiesta para el Sagardo Eguna, un día en el que la sidra es la verdadera protagonista. Es una celebración de nuestra cultura, gastronomía y tradición. Un día para reír, compartir y, por supuesto, disfrutar del sabor único de la sidra vasca. ¿Te lo has a perdido? ¡Gora Sagardo Eguna! 🍎🍏 #SagardoEguna #Donostia #SanSebastian #Euskadi #SidraVasca #Txotx #FiestasPopulares #PaisVasco #GastronomiaVasca

♬ sonido original – descubredonostia.com

Vida nocturna en el Casco Antiguo: zonas y consejos

  • Ambiente entre 31 de Agosto, Fermín Calbetón, entorno de Santa María y el Puerto.
  • Calles estrechas y concurridas: cuida tus objetos.
  • Si te alojas en la Parte Vieja, pide habitación a patio interior o con buena insonorización.

Información práctica

Acceso

  • Desde España/Francia: tren y autobuses frecuentes; por carretera vía N-I/AP-8.
  • Aeropuertos cercanos: San Sebastián (EAS), Bilbao (BIO), Biarritz (BIQ).

Parking

  • La Parte Vieja es peatonal. Usa parkings del centro (Boulevard/Concha) y camina 5–10 min.

Cuándo ir

  • Primavera y otoño: clima suave y menos saturación.
  • Verano: muy concurrido; reserva.
  • Invierno: más local y precios más moderados, tiempo variable.

Accesibilidad

  • Adoquines y cuestas hacia Urgull; calzado con suela.
  • Museos/templos: accesibilidad dispar; confirma en taquilla.

Dónde dormir (zona y estilo)

  • Hoteles boutique cerca de Santa María o en los Boulevares (mejor descanso nocturno).
  • Hostales en plena Parte Vieja: ubicación top; revisa la insonorización.
  • Alternativa tranquila: dormir junto a La Concha o en Centro y caminar a la Parte Vieja.

Plan de un día

Mañana — San Vicente → Constitución → 31 de Agosto.
Mediodía — Ronda de pintxos.
Tarde — Urgull → Puerto.
Última hora — Museo San Telmo o café/cheesecake en La Viña.
Para eventos y cambios, consulta el portal oficial de turismo.

FAQ (rápidas)

¿Se puede visitar con carrito?
Sí, pero los adoquines y la subida a Urgull son menos cómodos. Mejor puerto y plazas.

¿Cuántos pintxos por persona?
2–3 bares × 1 pintxo + 1 bebida dan para comida ligera; más si es cena.

¿Las iglesias se visitan libremente?
En general sí fuera de culto; algunas zonas pueden ser de pago o cerrar según temporada.

¿Es segura por la noche?
Sí, es zona animada y turística. Aun así, atención en aglomeraciones.

Admin
Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio