El Carnaval 2025 de San Sebastián promete ser un espectáculo inolvidable, llenando las calles de la bella Donostia con color, música y tradición. Del 27 de febrero al 4 de marzo, la ciudad se transformará en un escenario vibrante donde la historia y la modernidad se dan la mano. Este año, el programa mantiene su compromiso con la participación ciudadana y la preservación de costumbres únicas que han hecho de este carnaval uno de los más emblemáticos del País Vasco.

Programa del Carnaval 2025 de San Sebastián: Eventos Imperdibles
La Llegada de la Diosa Momo
El jueves 27 de febrero marca el inicio oficial con la llegada de la Diosa Momo. Esta figura, considerada la reina de la festividad, desfila por las calles acompañada de charangas, gigantes y cabezudos, además de representantes de las comparsas locales. La procesión culmina en la emblemática Plaza de la Constitución con un espectáculo de danzas tradicionales. Posteriormente, en el Hotel María Cristina, se lleva a cabo la entrega simbólica de las llaves de la ciudad, consolidando una de las tradiciones más antiguas del carnaval donostiarra.
Comparsas y Desfiles: El Corazón del Carnaval 2025 de San Sebastián
El viernes 28 de febrero, las comparsas se presentan en la Plaza de la Constitución, donde exhiben sus elaborados disfraces y coreografías. Para quienes no puedan asistir, el Ayuntamiento ofrece una retransmisión en streaming, permitiendo que todos sean parte de esta tradición. Durante la jornada, en diferentes barrios de la ciudad, se organizan pequeños desfiles y animaciones que acercan la magia del carnaval a toda la ciudadanía.
El sábado 1 de marzo, la fiesta alcanza su punto álgido con tres eventos clave:
- Las Mañanitas: Un pasacalles matutino donde los participantes visten pijamas y batas, acompañados de bandas de música y tambores.
- El Gran Desfile de Carnaval: Recorre el centro histórico con carrozas elaboradas y comparsas compitiendo en diversas categorías, con premios a la originalidad y puesta en escena.
- Noche de Carnaval: Conciertos y fiestas temáticas se celebran en distintos puntos de la ciudad, brindando un espacio para la diversión de todas las edades.
El domingo 2 de marzo, la Diana Carnavalera marca el inicio de la jornada con una animada actuación matutina de las bandas locales. Durante el día, las comparsas continúan con sus desfiles, mientras la Plaza Cataluña se convierte en el epicentro de espectáculos callejeros con teatro, circo y malabaristas. En la tarde, se realiza la entrega de premios a las mejores comparsas del carnaval.
Rituales y Despedida
El martes 4 de marzo, el Carnaval 2025 de San Sebastián cierra con su acto más simbólico: el Entierro de la Sardina. Este ritual, cargado de ironía y crítica social, consiste en una procesión fúnebre donde se quema una figura de sardina, representando la purificación de los excesos y el fin del ciclo festivo. Antes de la quema, se celebra un desfile satírico donde los participantes expresan, a través de disfraces y pancartas, críticas humorísticas sobre los acontecimientos del año. La jornada finaliza con una última verbena en la Parte Vieja, donde la música y el baile despiden el carnaval hasta el próximo año.
Participa en el Carnaval 2025 de San Sebastián
Ya sea como espectador o participante activo, el Carnaval 2025 de San Sebastián ofrece múltiples formas de involucrarse:
- Disfruta de los desfiles desde las calles engalanadas.
- Participa en los concursos de disfraces.
- Explora exposiciones y actividades culturales organizadas en torno al carnaval.
Conclusión: Un Carnaval que Trasciende el Tiempo
El Carnaval 2025 de San Sebastián es mucho más que una simple fiesta; es un viaje a través de la historia, el arte y la comunidad donostiarra. Desde las comparsas que honran los gremios medievales hasta la tecnología que lleva el espectáculo a pantallas globales, Donostia logra un equilibrio perfecto entre tradición y modernidad. Además, con las nuevas iniciativas de accesibilidad y sostenibilidad, este carnaval busca ser un evento inclusivo y respetuoso con el entorno.
Año tras año, esta festividad continúa evolucionando, incorporando nuevas propuestas para atraer a un público aún más diverso. En esta edición, además de los tradicionales desfiles y comparsas, se han programado actividades interactivas para todas las edades, como talleres de confección de disfraces y maquillaje carnavalesco, charlas sobre la historia del carnaval en San Sebastián y muestras gastronómicas donde los asistentes podrán degustar platos típicos de estas fechas.
La implicación de la comunidad es clave en el éxito de este evento, y numerosos colectivos y asociaciones culturales se han sumado para enriquecer la programación. Habrá exhibiciones de danzas vascas, espectáculos de teatro de calle y zonas específicas dedicadas a la animación infantil, garantizando que todos los asistentes, sin importar su edad, puedan disfrutar de la magia del carnaval.
Para visitantes y locales por igual, participar en estos días festivos significa sumergirse en una narrativa colectiva donde cada disfraz, canto o desfile teje parte de la identidad vasca. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración única que hace del Carnaval 2025 de San Sebastián un evento imprescindible en el calendario festivo del norte de España. Sea que prefieras ser espectador o protagonista de la fiesta, San Sebastián ofrece un sinfín de oportunidades para vivir un carnaval inolvidable.