El 60 Jazzaldia de San Sebastián. Estrellas confirmadas para 2025

San Sebastián se prepara para acoger la 60ª edición del Festival de Jazz, conocido popularmente como Jazzaldia, que se celebrará del 22 al 27 de julio de 2025. Este festival, reconocido como uno de los más prestigiosos de Europa, reunirá a una constelación de estrellas del jazz y géneros afines, ofreciendo una programación que combina actuaciones de pago y conciertos gratuitos en diversos escenarios emblemáticos de la ciudad.

60 jazzaldia 2025

Artistas Confirmados para el 60 Jazzaldia y Programación de Pago

La organización del Jazzaldia ha confirmado una serie de actuaciones de renombrados artistas internacionales que se presentarán en los principales escenarios de pago. Este año, el festival no solo reafirma su compromiso con la calidad musical, sino también con una amplia diversidad de estilos, acercando a San Sebastián algunas de las más importantes propuestas del panorama jazzístico mundial. A continuación, se detallan los conciertos programados:

Kutxabank Kursaal Auditorioa

  • 22 de julio: Jamie Cullum El aclamado cantante y pianista británico inaugurará el festival con su inconfundible fusión de jazz y pop. Cullum, habitual en el Jazzaldia, promete una velada inolvidable, combinando grandes éxitos y nuevas creaciones que destacan por su energía y emotividad. Para disfrutar de su talento, te recomendamos estos videos:
  • 23 de julio: The Beach Boys La legendaria banda estadounidense, liderada por Mike Love y Bruce Johnston, traerá a San Sebastián los sonidos emblemáticos del surf rock y armonías vocales que han marcado generaciones. Su setlist incluirá clásicos como «California Girls» y «Kokomo», asegurando un viaje nostálgico para los asistentes. Revive los clásicos de The Beach Boys aquí:
  • 24 de julio: Yerai Cortés El joven guitarrista flamenco, reconocido por su versatilidad y talento, presentará una propuesta contemporánea que trasciende estilos y conecta con públicos diversos. Su capacidad para mezclar el flamenco tradicional con sonidos modernos lo convierte en una de las figuras emergentes más interesantes del panorama musical. Descubre el talento de Yerai Cortés en estos videos:
  • 25 de julio: Hermeto Pascoal & Grupo El maestro brasileño, conocido por su genialidad y creatividad sin límites, ofrecerá una muestra de jazz tropical que promete ser uno de los momentos culminantes del festival. Hermeto, apodado «El mago», explorará nuevos territorios sonoros utilizando instrumentos tradicionales y objetos cotidianos. Sumérgete en el mundo musical de Hermeto Pascoal:
  • 26 de julio: Andrew Bird Trio El polifacético músico estadounidense, virtuoso del violín y con una propuesta que abarca múltiples géneros, se presentará junto a su trío, ofreciendo una experiencia musical única. Bird combinará piezas instrumentales con canciones cargadas de profundidad emocional. Disfruta de la música de Andrew Bird Trio:
  • 27 de julio: Oscar Peterson Centennial Concert En conmemoración del centenario del nacimiento del legendario pianista canadiense, este concierto reunirá a destacados músicos que rendirán homenaje a su legado incomparable en la historia del jazz. La velada incluirá interpretaciones de sus composiciones más icónicas. Descubre el legado de Oscar Peterson:

Plaza de la Trinidad

  • 24 de julio: Steve Coleman & Five Elements + Kurt Elling and Yellowjackets Celebrate Weather Report
    La noche comenzará con la innovadora propuesta de Steve Coleman y su grupo, seguidos por Kurt Elling acompañado de los Yellowjackets, quienes reinterpretarán clásicos de Weather Report. La combinación de estilos entre ambos artistas promete una experiencia sonora rica en matices y sorpresas.
  • 25 de julio: Marc Ribot Hurry Red Telephone + Dee Dee Bridgewater
    El guitarrista Marc Ribot presentará su proyecto Hurry Red Telephone, cargado de sonidos experimentales, y la velada continuará con la inigualable voz de Dee Dee Bridgewater, una de las grandes damas del jazz contemporáneo. Bridgewater deleitará con un repertorio que incluye tanto jazz clásico como piezas modernas.
  • 26 de julio: Crosscurrents Trio + Chief Adjuah (Christian Scott)
    El trío formado por Dave Holland y Chris Potter, junto a un percusionista aún por confirmar, ofrecerá una actuación de alto nivel, seguida por el innovador trompetista Chief Adjuah, anteriormente conocido como Christian Scott. Adjuah, reconocido por su estilo distintivo, fusionará jazz con elementos de música afroamericana contemporánea.
  • 27 de julio: Chicuelo – Marco Mezquida + Melody Gardot
    La colaboración entre el guitarrista flamenco Chicuelo y el pianista Marco Mezquida abrirá la noche, explorando las conexiones entre el flamenco y el jazz, culminando con la actuación de Melody Gardot, quien presentará su más reciente trabajo discográfico junto con algunos de sus éxitos más aclamados.

Škoda San Telmo Museoa (Claustro)

  • 23 de julio: Baptiste Trotignon
    El pianista francés inaugurará las mañanas en el Museo San Telmo con su estilo refinado y creativo. Su actuación incluirá piezas originales y reinterpretaciones de grandes clásicos del jazz europeo.
  • 24 de julio: Bojan Z
    Reconocido por su fusión de jazz y música balcánica, el pianista Bojan Z ofrecerá una actuación que refleja su rica herencia musical. Este concierto es una invitación a explorar los paisajes sonoros de los Balcanes desde la perspectiva del jazz contemporáneo.
  • 25 de julio: Pierre de Bethmann
    Conocido por su versatilidad y profundidad interpretativa, Pierre de Bethmann deleitará al público con su maestría al piano. Sus composiciones combinan lirismo y sofisticación técnica, siendo un referente del jazz francés.
  • 26 de julio: Marc Ribot Solo
    En una presentación íntima, Marc Ribot mostrará su virtuosismo en solitario, explorando una amplia gama de estilos y emociones. Ribot, conocido por su creatividad y originalidad, ofrecerá una actuación cargada de intensidad.
  • 27 de julio: Kirk Knuffke Quartet Featuring Ray Anderson
    El cornetista Kirk Knuffke, acompañado por el legendario trombonista Ray Anderson, liderará un cuarteto que promete una actuación vibrante y dinámica. Este concierto cerrará con broche de oro las mañanas musicales del claustro.

FCC Victoria Eugenia Antzokia

  • 23 al 26 de julio: JazzEñe
    Por quinta vez consecutiva, el Teatro Victoria Eugenia será sede de JazzEñe, presentando lo mejor del jazz español en formato showcase. La programación específica se anunciará en la primavera de 2025 e incluirá tanto propuestas consolidadas como nuevos talentos.
  • 27 de julio: Marc Ribot Ceramic Dog
    El guitarrista Marc Ribot regresará al escenario con su formación Ceramic Dog, ofreciendo una propuesta que fusiona rock, jazz y sonidos experimentales. El concierto incluirá piezas de su reciente álbum y momentos de improvisación electrizantes.

Entradas y Abonos

Las entradas para los conciertos de pago están disponibles desde el 19 de diciembre de 2024 a las 10:30 horas. Los interesados pueden adquirirlas de manera presencial en las taquillas oficiales o de forma online a través de la página web del festival: www.jazzaldia.eus. Se recomienda a los asistentes asegurar sus localidades con antelación, dado el prestigio de los artistas y la alta demanda que generan sus actuaciones.

Programación Gratuita Pendiente de Confirmación

Aunque ya se ha revelado una parte significativa del programa de pago, aún quedan pendientes de confirmación los artistas que completarán la oferta gratuita del festival. Entre ellos, destaca especialmente el escenario de la Zurriola, conocido por atraer a miles de asistentes con actuaciones vibrantes y de gran calidad.

SUBSCRIBE and
DISCOVER
DONOSTIA

Your adventure in San Sebastián begins here 🌊

We don't spam! Read our privacy policy to learn more.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio