Euskal Jaiak: la ciudad que se ensancha en septiembre
Donostia cambia de respiración cuando llegan las Euskal Jaiak. El paso diario se afloja y las plazas recuperan su antigua vocación de encuentro: la Trinidad vuelve a ser escenario, La Consti se convierte en un gran salón abierto y las cuestas de Urgull, con su eco salino, recuerdan que la fiesta también se conquista a pie. No hay estridencia; hay compás. La ciudad se reconoce en gestos sencillos —un corro que se abre, una melodía de txistu que dobla la esquina, un taller de artesanía con nombre y apellidos— y en esa escala humana que permite mirar, participar y, casi sin darse cuenta, quedarse un rato más.

La columna vertebral es cultural y cotidiana a la vez. Danzas que cualquiera puede seguir con dos vueltas de muñeca; herri kirolak que se ven a un palmo, donde la madera cruje y el hierro pesa; bertsos que afilan la actualidad sin perder la sonrisa. Entre medias, la feria de oficios devuelve al centro la textura de lo hecho a mano y el museo abre sus puertas a los gigantes para mirarlos de cerca, no solo cuando echan a andar. Es una ocupación amable del espacio público: la ciudad se hace aula, escenario y plaza mayor al mismo tiempo.
En la bahía, las traineras marcan el pulso. La escena es conocida y, aun así, vuelve a estremecer: agua tensa, viradas contenidas, un murmullo que se transforma en rugido justo donde debe. No necesita explicación; ese rumor colectivo ordena el calendario y pone hora al entusiasmo. Es el latido marino que, año tras año, cose septiembre a la orilla.
Y en la Parte Vieja, el Sagardo Eguna baja la sidra a la calle con naturalidad. El “txotx” funciona como un pequeño semáforo: un gesto, un chorro, un vaso compartido. Se discuten matices —más seca, más redonda— y la conversación hace el resto. La plaza se convierte por unas horas en sidrería al aire libre y la ciudad en anfitriona: mar y manzana, esfuerzo y brindis, dos maneras de decir lo mismo.
La memoria también encuentra su sitio sin solemnidades impostadas. El ascenso a Urgull, la lectura de capitulaciones, la bajada al Boulevard: una coreografía cívica que conecta la fiesta con la historia reciente de la ciudad, como quien hojea un álbum familiar al que siempre se vuelve. No es un paréntesis entre actos; es el hilo que cose pasado y presente para que el conjunto tenga sentido.
El resto encaja con naturalidad: pasacalles que desatascan la mañana, romerías que estiran la tarde, juegos de madera que dan tregua a las familias, música que se cuela por los puentes del Urumea. Nada es grandilocuente y, sin embargo, todo deja huella. Quizá por eso septiembre aquí no se mide en días, sino en momentos: una palada que llega a meta, un vaso que vuelve a chocar, un corro que adopta a quien pasaba por allí. Así, sin aspavientos, la ciudad se ensancha y se reconoce: eso son, al final, las Euskal Jaiak.
PROGRAMA COMPLETO
Miércoles, 3 de septiembre
- 18:00 · Regatas de San Sebastián 2025 – XVIII Bandera de La Concha (femenina), prueba clasificatoria · Bahía de La Concha. Venta anticipada.
Ambiente: arranque serio y eléctrico; las traineras buscan su plaza como quien se juega una final en 10-12 minutos. Consejo: llega con margen: la bahía se llena y, si sopla brisa, la sensación térmica baja.
Jueves, 4 de septiembre
- 18:00 · Regatas de San Sebastián 2025 – Bandera de La Concha (masculina), prueba clasificatoria · Bahía de La Concha. Venta anticipada.
Qué verás: viradas milimétricas en la ciaboga y mucha tensión en los muelles. Además: el rumor del público funciona casi como un metrónomo para las paladas.
Sábado, 6 de septiembre
- 10:00–14:00 · XXIV Mercado de Agricultura Ecológica de Donostia · Boulevard · Organiza: Biolur.
Cercanía: productores locales, panes de masa madre, hortalizas que huelen a tierra húmeda. Idea: perfecto para un desayuno tardío con fruta de temporada. - 11:00–13:45 · Sagardo Eguna · Plaza de la Constitución · Degustación de sidra de 40 sidrerías de Gipuzkoa (según programa).
Sensaciones: la plaza se convierte en un txotxaleku al aire libre: vasos que chocan, manzanas hechas sidra y conversación. Consejo: busca sombra en los soportales y alterna tragos con un pintxo salado; el paladar lo agradece. - 11:00 · Concurso y exhibición de tomates de Gipuzkoa · Boulevard · Organizan: Bidean Elkartea y Cofradía Vasca de Gastronomía · Colabora: Blasenea Hazitegi Ekologikoa.
Curiosidad: aromas y colores que parecen una carta Pantone de rojos y amarillos; ideal para entender por qué un buen tomate no necesita más que sal. - 12:00 · Kantu Jira · Recorrido: c/ Loiola (Mercado San Martín) → Parte Vieja.
Clima: se canta en euskera con naturalidad; cualquiera puede sumarse a los estribillos. Es como si la ciudad respirara a compás. - 17:00 · V Campeonato de Bolos (pruebas clasificatorias) · Parque Arrobitxulo · Federación Guipuzcoana de Bolo y Toka · Colaboran: Herripe Auzo Elkartea, Euskal Giroa Elkartea, Herrera K.E.
Detalle: precisión y oído; el golpe seco de la bola contra la madera tiene algo hipnótico. - 18:00 · Herri Kirolak – Jarana Herri Kirol Taldea · Plaza de la Trinidad.
Qué esperar: aizkolaris, levantadores, sogatira… fuerza y técnica a centímetros del público. - 19:00 · Esku Dantza popular · Plaza de la Constitución · Con Gipuzkoako Euskal Dantzarien Biltzarra y la Banda Municipal de Txistularis.
Participativa: coreografías circulares, manos entrelazadas; aunque no la hayas bailado, se aprende sobre la marcha. - 19:30 · Txalaparta · Plaza de la Trinidad · Con ZURARTEAN.
Sonido: madera contra madera; percusión que recuerda a lluvia rítmica cayendo sobre tablones. - 19:45 · Euskal Erromeria · Plaza de la Constitución · Banda Municipal de Txistularis.
Ambiente: romería de las que te van llevando los pies; perfecta para cerrar el día con ligereza.
@descubredonostia.com Sagardo Eguna 2025 Donostia En Donosti, la sidra no se bebe, ¡se bendice! Donostia-San Sebastián se viste de fiesta para el Sagardo Eguna, un día en el que la sidra es la verdadera protagonista. Es una celebración de nuestra cultura, gastronomía y tradición. Un día para reír, compartir y, por supuesto, disfrutar del sabor único de la sidra vasca. ¿Te lo has a perdido? ¡Gora Sagardo Eguna! 🍎🍏 #SagardoEguna #Donostia #SanSebastian #Euskadi #SidraVasca #Txotx #FiestasPopulares #PaisVasco #GastronomiaVasca
♬ sonido original – descubredonostia.com
Gaztelu Eguna (sábado 6 de septiembre)
- 11:30 · Salida desde Plaza de la Trinidad.
- 12:30 · Lectura de las capitulaciones · Atrio de Santa María.
- 14:30 · Comida popular en el “Macho” de Urgull.
- 17:00 · Romería · Batería de Santiago.
- 19:00 · Bajada del castillo con parada en el Cementerio de los Ingleses.
- 20:30 · Lectura de las actas de Zubieta · Boulevard.
Contexto: recreación cívico-histórica que recuerda 1813. Consejo práctico: calzado con suela, que Urgull tiene cuestas y piedra viva.
Domingo, 7 de septiembre
- 09:00 · Zortziko de Regatas por las calles · Banda Municipal de Txistularis.
Despertador amable: melodías que ponen a punto la ciudad antes de la remada. - 10:30 · Animación por la Parte Vieja · Banda Municipal de Txistularis.
Tránsito: pasacalles que calienta motores rumbo a la bahía. - 11:00 · Regatas – XVIII Bandera de La Concha (femenina), primera jornada · Bahía de La Concha. Venta anticipada.
Clave: salida limpia y ciaboga; la marea manda. - 12:00 · Regatas – Bandera de La Concha (masculina), primera jornada · Bahía de La Concha. Venta anticipada.
Ritmo: si cierras los ojos, oirás el “¡Aupa!” de los muelles marcando la cadencia. - 18:00 · Concurso de Baile a lo Suelto · Plaza de la Constitución · Gipuzkoako Dantzarien Biltzarra.
Para mirar y aplaudir: elegancia, txapelas y giros rápidos; la plaza se hace escenario.
Lunes, 8 de septiembre
- 15:30 · XXVI Campeonato de Donostialdea de Pelota a Mano (semifinales; alevín, promesas femenino, infantil, cadete y senior) · Plaza de la Trinidad.
Detalle: frontis, cuero y pared; la plasticidad del pelotazo a pocos metros. - 19:00 · Poesia Orduak: “Lurdes Iriondo, Isilarazitako Ahotsa” · Sala Club del Teatro Victoria Eugenia · Poemas: Jon Martin Etxebeste · Música: Irati Odriozola Zugarramurdi, Ainhoa Ansa Zugarramurdi · Invitaciones el mismo día en taquilla.
Tono: palabra y música en un homenaje íntimo; ideal para apagar el ruido del día.
Martes, 9 de septiembre
- 15:30 · XXVI Campeonato de Donostialdea de Pelota a Mano (semifinales) · Plaza de la Trinidad.
Competición: cantera y promesas; técnica depurada sin alardes. - 19:00 · Homenaje a Julio Villar: “Eh, Petrel!” (lectura musicada) · Sala Club del Teatro Victoria Eugenia · Palabras: Julio Villar, Ibon Gaztañazpi · Música: Hereje Fighters · Invitaciones el mismo día en taquilla · Espectáculo bilingüe.
Viaje: mar y memoria; un relato que huele a salitre.
Miércoles, 10 de septiembre
- 17:30 · Cine Vasco Infantil: “Sagu eta Pagu: Altxor Handia” (dir. Engin Bastürk) · Sala de conferencias de San Jerónimo.
Familiar: animación cercana y humor blanco; plan redondo con peques. - 19:00 · Poesia Orduak: “Itzalen Tektonika” · Sala Club del Teatro Victoria Eugenia · Poemas: Itxaro Borda · Música: Joseba Irazoki · Invitaciones el mismo día en taquilla.
Voz propia: poesía que pisa fuerte; traerán versos como cantos rodados. - 19:00 · “Donostia ezagutzen duzu?” Concurso Kahoot (14–20 años) · Sala de conferencias de San Jerónimo.
Dinámico: preguntas rápidas, rivalidad sana y, de paso, aprendes curiosidades de la ciudad.
Jueves, 11 de septiembre
- 15:30 · XXVI Campeonato de Donostialdea de Pelota a Mano (finales) · Plaza de la Trinidad.
Cima: partidos con colmillo; la grada se convierte en juez implacable. - 21:30 · Cine Vasco en la calle: “Kneecap” (dir. Rich Peppiatt) · Plaza de la Trinidad · En caso de lluvia: Plaza de la Constitución.
A cielo abierto: trae chaqueta fina y ganas de cine con comunidad.
Viernes, 12 de septiembre
- 17:30 · X Campeonato Infantil Euskal Jaiak de Toca y, a continuación, XII Campeonato para Adultos de Toca · Plaza de la Trinidad.
Costumbre viva: juego tradicional, reglas sencillas y mucha puntería. - 18:00 · VII Concurso de Marmitako de Euskal Jaiak – Memorial Josu Esnal · Plaza de la Trinidad.
Nariz y cuchara: el boulevard del bonito; cada caldero, una escuela. - 22:00 · Romería con el grupo Zatekeen · Plaza de la Trinidad.
Final feliz: pies ligeros, sonrisas y esa sensación de “quedar cinco minutos más”.
Sábado, 13 de septiembre
- Desde las 11:00 · 81ª Travesía de Natación de la Bahía de La Concha · Organiza: Club natación EASWIM artística Anoeta 21 · Colabora: Real Club Náutico.
Postal donostiarra: brazadas en fila india cruzando la bahía. - Desde las 11:30 · XXIII Cross de Urgull – Premio Jonpa · Salida: Sociedad Fotográfica · Carrera infantil 11:30 · Adultos 12:00 · Inscripciones 11:00.
Terreno: sendero, piedra y vistas; corta pero pica. - 12:00 · Dulzaineros animando las calles de la Parte Vieja.
Color local: melodías brillantes que te sorprenden doblando cualquier esquina. - 12:00 · XIII Concurso Intersociedades “Luis Irizar” de Merluza a la Donostiarra · Plaza de la Trinidad · Organiza: Fundación Etiopía–Utopía.
Clásico: la salsa como examen; huele a ajo, vino y tradición. - 12:00 · Muxikoak con el grupo Jeiki Hadi · Plaza de la Constitución · Organiza: Herridantza – Dantza Taldea Elkartea.
Participación: paso alegre y repetitivo, perfecto para quitarse la vergüenza. - 13:30 · XVII Larrain Dantza · Plaza de la Constitución.
Ritual alegre: la plaza late en círculos. - 17:00 · Bajada del Dragón desde Urgull · Acompañan: Comparsa de Gigantes y Cabezudos de la Parte Vieja.
Para peques (y no tanto): mezcla de asombro y risas; cámaras preparadas. - 17:30 · V Campeonato de Bolos (finales) · Parque Arrobitxulo · Federación Guipuzcoana de Bolo y Toka · Colaboran: Auzo Elkartea, Euskal Giroa Elkartea, Herrera K.E.
Desenlace: partidas que se deciden por centímetros. - 18:00 · Juegos gigantes de madera (infantil) y chocolatada · Plaza Zuloaga.
Plan familiar: manos ocupadas, merienda dulce. - 19:30 · Concierto de Iker Lauroba en canoa · Río Urumea (cita: Plaza de las Lavanderas) · Inscripciones: arrauning.com.
Diferente: música flotando río abajo; el eco del puente hace de acústica natural. - 21:00 · Toro de fuego · Plaza Zuloaga.
Advertencia amable: chispa y carreras; ojo con los más pequeños, mejor ver con distancia. - 22:00 · Donostia Bertsotan · Plaza de la Trinidad · Participantes: Maider Arregi, Amets Arzallus, Beñat Gaztelumendi, Agin Laburu, Maialen Lujanbio, Alaia Martin · Tema: Imanol Artola.
Arte vivo: repentización en euskera; ironía, ingenio y ovaciones.
Domingo, 14 de septiembre
- 09:00 · Zortziko de Regatas · Banda Municipal de Txistularis.
Ceremonia sonora: preludio de la gran cita. - 10:30 · Animación por la Parte Vieja · Banda Municipal de Txistularis.
Calentamiento general: el casco viejo vibra. - 11:00 · Regatas – XVIII Bandera de La Concha (femenina), segunda jornada · Bahía de La Concha. Venta anticipada.
Título en juego: cuando el reloj muerde, cada palada vale oro. - 11:00 · Joselontxos y Los Bebés de la Bulla animando el puerto.
Colorido: charanga de las que te levantan la sonrisa. - 12:00 · Regatas – Bandera de La Concha (masculina), segunda jornada · Bahía de La Concha. Venta anticipada.
Finalísima: silencio en la ciaboga, rugido en meta. Y, de pronto, bengalas y abrazos. - 14:00 · Sardinada · Plaza Sarriegi · Ameniza: trikitilaris Estanga.
Desenlace sabroso: pan, sardina y música; sencillo y feliz.
Actividades permanentes (3–14 de septiembre)
- V Feria de Artesanía Euskal Jaiak · Alderdi Eder · Lur Kolektiboa.
Paseo tranquilo: madera, cerámica, bisutería; piezas con historia detrás. - Comparsa de Gigantes de la ciudad · Exposición en el claustro del Museo San Telmo (excepto lunes).
Mirada cercana: ver de cerca a quienes luego llenan de magia las calles.