Cross 3 Playas 2025: La Guía Definitiva + Ganadores y Resultados de la Carrera Más Bonita de Donostia

📌 Actualizado: 12 de octubre de 2025

¡Ya tenemos ganadores! La 35ª edición del Cross 3 Playas 2025 batirécord con un 53% de participación femenina. En la categoría masculina, Aitor Etxeberria cruzó primero pero fue descalificado por correr con el dorsal de su hermano, otorgándose la victoria a Unai Ibarra, seguido de Beñat Bengoetxea y Asier en el podio. En la categoría femenina, Elena Silvestre se llevó el oro, acompañada de Ane Elzaurdia y Maitane Guerrero en el podio. La carrera también apoyó solidariamente a Konporta K.E.

📅 ¿Cuándo? Domingo, 12 de octubre de 2025.
⏰ ¿Hora? 10:00h de la mañana.
🌊 ¿Recorrido? 10km espectaculares por Ondarreta, La Concha y La Zurriola.
🏁 Meta: ¡Junto al icónico Peine del Viento!
Una carrera llana, rápida y con un ambiente increíble. ¡Perfecta para disfrutar corriendo junto al mar! 💙

Hay carreras que son más que una simple prueba deportiva. Son una tradición, una fiesta y una excusa perfecta para disfrutar de un entorno privilegiado. En San Sebastián, esa carrera tiene un nombre propio: el Cross de las 3 Playas. Si estás pensando en calzarte las zapatillas, te confirmamos que la 35ª edición se celebrará el domingo 12 de octubre de 2025 a las 10:00h. Prepárate para un recorrido de 10 kilómetros totalmente llano que te llevará a vista de pájaro por las joyas de nuestra costa: Ondarreta, La Concha y La Zurriola. En esta guía te contamos absolutamente todo lo que necesitas saber.

Un Recorrido de Postal: El Corazón del Cross 3 Playas

Si por algo es famosa esta carrera, es por su espectacular trazado. Olvídate de cuestas imposibles y de paisajes monótonos. Aquí, cada zancada es un regalo para la vista. Para nosotros, que la hemos corrido varias veces, es sin duda el recorrido urbano más bonito que te puedes encontrar.

El Cross 3 Playas 2025 mantiene su icónico circuito de 10 kilómetros, diseñado para que disfrutes de la ciudad como nunca:

  • Salida (Km 0): El pistoletazo de salida suena en la Calle Satrustegi, justo enfrente de la elegante playa de Ondarreta. Los nervios iniciales se mezclan con la brisa del Cantábrico y las vistas del monte Igeldo.
  • Paseo de La Concha (Km 1-3): El primer tramo te lanza directamente a la bahía más famosa del mundo. Correr junto a la barandilla de La Concha, con la isla de Santa Clara de fondo, es una experiencia que te pone la piel de gallina. Es un tramo muy llano y rápido, perfecto para coger ritmo.
  • El Centro y el Kursaal (Km 4-6): Dejamos atrás la bahía para adentrarnos en el corazón de la ciudad, pasando cerca del Ayuntamiento y el Boulevard, para luego cruzar el puente del Kursaal y saludar a los cubos de Moneo. Aquí es donde más gente se congrega para animar. ¡Déjate llevar por su energía!
  • La Zurriola y Sagüés (Km 7-8): Entramos en el barrio de Gros para recorrer de punta a punta el paseo de la playa de La Zurriola, el arenal de los surfistas. El ambiente aquí es siempre vibrante. El giro en Sagüés, a los pies de la Paloma de la Paz, marca el inicio del camino de vuelta.
  • Meta (Km 10): El último esfuerzo te lleva de nuevo hacia el Antiguo para cruzar la línea de meta en el Paseo de Eduardo Chillida, muy cerca del Peine del Viento. La sensación de terminar con ese telón de fondo es, sencillamente, inolvidable.

Consejo Donostiarra: Aunque el recorrido es llano, ten en cuenta el viento. En la zona de Sagüés y el Paseo Nuevo (si el recorrido pasara por allí, aunque en esta edición no es el caso) puede soplar con fuerza. En el tramo de La Concha, si el viento es noroeste, también lo notarás. ¡Gestiona bien tu esfuerzo!

Los Secretos del Cross 3 Playas: Trucos de Corredor a Corredor»

Si el Cross de las 3 Playas es un recorrido de postal, también tiene sus particularidades que, si las conoces de antemano, pueden ayudarte a mejorar tu marca, gestionar mejor tu esfuerzo y, sobre todo, disfrutar aún más de la experiencia. Después de conversar con veteranos y analizar el trazado a fondo, aquí te desvelamos esos «secretos» donostiarras que marcan la diferencia:

  1. La Salida Masiva y el Ritmo en Ondarreta (Km 0-1):
    • El Secreto: La calle Satrustegi es amplia, pero la salida es muy concurrida. Es fácil dejarse llevar por la euforia y salir más rápido de lo que debes. Además, el inicio en Ondarreta es ligeramente en subida (casi imperceptible, pero existente) hasta el Palacio de Miramar.
    • El Truco: Dosifica. No intentes adelantar a todo el mundo en los primeros 500 metros. Busca tu ritmo de crucero tras el primer kilómetro y gestiona esa mini-subida inicial con cabeza. Los primeros kilómetros son para asentar, no para esprintar.
  2. El Efecto Túnel y la Recuperación (Km 2-3):
    • El Secreto: Al salir del paseo de Ondarreta, te adentras en el famoso túnel que conecta con La Concha. Este tramo, aunque corto, puede ser una pequeña trampa. La oscuridad y el cambio de ambiente pueden afectar momentáneamente tu percepción del ritmo.
    • El Truco: Utiliza el túnel a tu favor. Es un tramo recto y relativamente plano que, psicológicamente, puede servirte para un breve «reset». Sal del túnel mentalizado para mantener tu ritmo y aprovecha la inmensidad de La Concha para oxigenar y fijarte en la barandilla como referencia.
  3. El Viento en La Concha y la Zurriola (Km 1-3 y Km 7-8):
    • El Secreto: San Sebastián es una ciudad costera y el viento puede ser un factor determinante, especialmente en la parte más abierta de La Concha y el paseo de la Zurriola (de ida y vuelta). Un viento de noroeste puede ser un desafío.
    • El Truco: Si sopla el viento, intenta buscar ir a rebufo de otros corredores. Si corres en grupo, rota las posiciones. En la Zurriola, si tienes viento en contra a la ida hacia Sagüés, dosifica y guarda fuerzas, porque a la vuelta lo tendrás a favor y podrás apretar. ¡Conoce la meteorología del día para adaptar tu estrategia!
  4. La Animación del Centro y el Puente del Kursaal (Km 4-6):
    • El Secreto: El tramo por el centro de la ciudad, especialmente al cruzar el puente del Kursaal y acercarte a los cubos, es donde la afluencia de público es máxima. La energía es contagiosa, pero también puede llevarte a un sobreesfuerzo.
    • El Truco: ¡Disfruta de la energía, pero con cabeza! Permite que te empujen, saluda, sonríe… pero no cambies drásticamente tu ritmo por la emoción. Este es un buen momento para mantener la motivación sin quemar el cartucho antes de tiempo, pues aún queda la vuelta.
  5. El Giro de Sagüés y el Sprint Final (Km 8-10):
    • El Secreto: El giro en Sagüés, a los pies de la Paloma de la Paz, marca un punto de inflexión. A partir de ahí, la meta ya está «cuesta abajo» emocionalmente. Es tentador apretar demasiado pronto.
    • El Truco: Guarda un último cambio de ritmo para después del kilómetro 8. El tramo final hacia el Antiguo es donde muchos corredores buscan el sprint. Si has gestionado bien el viento y la euforia, tendrás gasolina para un final potente y cruzar la meta en el Paseo de Eduardo Chillida con una sonrisa.

Historia y Anécdotas de una Carrera Mítica

El Cross de las 3 Playas no es una carrera nueva. Con 35 ediciones a sus espaldas, es una de las pruebas populares con más solera de Gipuzkoa, un clásico en el calendario de cualquier corredor local. Nació como una iniciativa del Club Donostiako Jakintza Atletismo Kluba y ha crecido hasta convertirse en un evento que atrae a miles de participantes.

¿Sabías que en la edición de 2024 se produjo un hito histórico? Por primera vez en sus más de tres décadas de vida, el número de mujeres inscritas superó al de hombres. Este dato no es solo una anécdota, sino el reflejo de cómo la carrera ha sabido conectar con toda la sociedad donostiarra, convirtiéndose en una prueba inclusiva y abierta a todos los niveles. Desde el corredor de élite que busca su mejor marca hasta el debutante que quiere disfrutar de una mañana de deporte y buen ambiente.

Guía Práctica del Cross 3 Playas 2025: Inscripciones, Fechas y Datos Clave

Para que no se te escape nada, aquí te hemos preparado un resumen con toda la información práctica. ¡Toma nota!

  • Fecha y Hora: Domingo, 12 de octubre de 2025, a las 10:00h.
  • Distancia: 10 km homologados.
  • Organizador: Club Donostiako Jakintza Atletismo Kluba.
  • Inscripciones: Las inscripciones ya están abiertas online. ¡No te duermas, que los dorsales vuelan!
    • Precio: 18€ (hasta el 31 de agosto de 2025) y 20€ (hasta el 5 de octubre de 2025).
    • Fecha límite de inscripción: 5 de octubre de 2025 a las 23:59h.
  • Recogida de Dorsales y Camiseta: Podrás recoger tu dorsal y la camiseta técnica en diferentes tiendas de deporte asociadas. Es importante que al inscribirte elijas la tienda que mejor te venga.
  • Servicios al Corredor: La organización ofrece servicio de guardarropa cerca de la salida y liebres para diferentes ritmos, lo que es una gran ayuda si buscas hacer una marca concreta.

¡Un dato importante! Si te inscribes más tarde del 28 de septiembre, no podrás elegir la tienda de recogida y se te asignará una por defecto. Además, la personalización del dorsal con tu nombre suele tener una fecha límite. ¡Inscríbete pronto para tener todos los beneficios!

Preparándote para el Gran Día

Además de la propia carrera, la organización suele impulsar iniciativas muy interesantes. En años anteriores, han ofrecido entrenamientos gratuitos dirigidos a mujeres y charlas sobre temas como el suelo pélvico o el entrenamiento de fuerza, demostrando un compromiso que va más allá del día de la prueba. Te recomendamos estar atento a su página web oficial para no perderte ninguna de estas actividades.

Correr el Cross de las 3 Playas es una de esas experiencias que, como donostiarras, recomendamos vivir al menos una vez. Es la mezcla perfecta de esfuerzo, recompensa visual y el calor de una ciudad que se vuelca con sus corredores.

Conclusión

El Cross 3 Playas 2025 es mucho más que una carrera de 10 kilómetros. Es una celebración del deporte popular en un escenario inmejorable. Un recorrido llano, rápido y de una belleza abrumadora que une las tres joyas de la corona donostiarra: Ondarreta, La Concha y La Zurriola. Si buscas un reto para este otoño, una forma diferente de descubrir San Sebastián o simplemente disfrutar de un ambiente increíble, no lo dudes.

¡Nos vemos en la línea de salida!

¿Y tú? ¿Has corrido alguna vez el Cross de las 3 Playas? ¿Cuál es tu tramo favorito? ¡Déjanos un comentario y comparte tu experiencia con nosotros!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio