La Navidad en Donostia / San Sebastián cobra vida cada año con la llegada de Olentzero y Mari Domingi. Este evento, lleno de tradición, música y magia, une a familias y vecinos para recibir a estos queridos personajes en un ambiente festivo y único. La ciudad entera se transforma, con luces, sonidos y una energía especial que anuncia la llegada de estos símbolos de la cultura vasca. La atmósfera navideña impregna cada rincón de la ciudad, creando momentos memorables para todos los asistentes.
![](https://descubredonostia.com/wp-content/uploads/2024/12/Olentzero-y-Mari-Domingi-en-San-Sebastian.jpg)
La llegada por el Urumea
El 24 de diciembre, Olentzero y Mari Domingi harán su tradicional entrada en la ciudad por el río Urumea. A bordo de la histórica embarcación “Ala”, llegarán al mercado de Navidad del Paseo de Francia. Este barco, usado antiguamente para transportar sidra, será el protagonista de un momento que simboliza la conexión con las raíces vascas y la importancia de mantener vivas las tradiciones. Esta entrada espectacular marca el inicio de un día lleno de actividades para toda la familia.
En caso de que la marea no lo permita, se ha previsto un segundo punto de desembarco en el Paseo de Bizkaia. Donostia Kultura Festak informará de cualquier cambio a través de sus canales oficiales. La organización, consciente de los imprevistos meteorológicos, trabaja para garantizar que este momento especial se pueda disfrutar en cualquier situación. La llegada al Urumea es un acto simbólico que recuerda la importancia de la naturaleza en la cultura vasca.
El paseo en bicicleta
A partir de las 12:30, Olentzero y Mari Domingi recorrerán las calles principales de la ciudad acompañados por galtzagorris (duendecillos), leñadores y niños en bicicleta. Este paseo, que refuerza la sostenibilidad y el espíritu de comunidad, transitará por lugares emblemáticos como la Avenida de la Libertad, el Boulevard y Sagues, culminando en el Ayuntamiento a las 13:15.
Se anima a los participantes a acudir vestidos con el traje de baserritarra, dando un toque aún más auténtico a la experiencia. Esta vestimenta tradicional no solo realza el evento, sino que también permite a los participantes sentirse parte de la historia y de las tradiciones vascas. Además, el uso de bicicletas no solo aporta un aspecto festivo, sino también un mensaje de respeto al medio ambiente.
Recepción de cartas en el Ayuntamiento
Por la tarde, de 15:30 a 17:30, Olentzero y Mari Domingi estarán en el Salón de Plenos del Ayuntamiento para recibir las cartas de los más pequeños. Además, habrá talleres navideños y castañas asadas en la terraza del consistorio. Las familias podrán disfrutar de un ambiente cálido y festivo mientras los niños entregan sus deseos navideños. La organización ha preparado espacios especiales para que cada detalle sea inolvidable.
Los menores con discapacidad funcional tendrán acceso preferente al Salón de Plenos, acompañados de un adulto. Además, un intérprete de lengua de signos estará disponible para facilitar la comunicación con Olentzero y Mari Domingi, garantizando así que todos puedan vivir esta experiencia de manera inclusiva. Este compromiso con la accesibilidad es parte fundamental del espíritu de las celebraciones navideñas en Donostia.
El gran desfile
A las 18:00 comenzará el esperado desfile de Olentzero y Mari Domingi desde la calle Ijentea. Este recorrido, que pasará por calles como Hernani, Avenida y Loiola, contará con la participación de personajes mitológicos vascos y otros elementos navideños, culminando frente al Ayuntamiento en Alderdi Eder. El desfile, con su espectacularidad, es uno de los momentos más esperados de las celebraciones.
En esta edición, se suma la asociación Bizikletan Adinik Ez, promoviendo la integración de personas mayores mediante bicicletas-triciclo. Con la implicación de 500 participantes y más de 1.000 kg de caramelos aptos para celíacos, el desfile promete ser un espectáculo inolvidable. La diversidad de personajes y la atención a los detalles hacen que este desfile sea único en su estilo. Adicionalmente, el desfile destaca por incorporar elementos que celebran la mitología vasca, como las lamias, Tartalo y Sorgina.
Olentzero y Mari Domingi en los barrios
La magia de Olentzero y Mari Domingi no se limita al centro de la ciudad. Desde el 22 de diciembre, recorrerán los siguientes barrios:
- Centro (22 de diciembre, 17:30-21:00, organizado por la Asociación del Barrio de San Martín).
- Antigua (23 de diciembre, 19:00-21:30, organizado por Antiguotarrak Euskal Dantza Taldea).
- Bidebieta (24 de diciembre, 10:00-12:30, organizado por Herri Ametsa Ikastola GKE).
- Ibaeta (24 de diciembre, 10:30-13:00, organizado por la Asociación de Padres de la Ikastola Ibai).
- Gros (24 de diciembre, 10:30-13:00, organizado por Zurriola Ikastola IKE).
- Intxaurrondo (24 de diciembre, 10:30-14:00, organizado por Urdintxo Guraso Elkartea de Intxaurrondo Ikastola).
- Antigua (24 de diciembre, 11:00-13:00, organizado por Jakingura Guraso Elkartea).
- Parte Zaharra (24 de diciembre, 11:00-14:00, organizado por Orixe Ikastola y Kanpandegi Guraso Elkartea).
- Aiete (24 de diciembre, 11:30-13:30, organizado por la Asociación de Vecinos de Aiete – Lantxabe).
- Riberas de Loiola (24 de diciembre, 12:00-14:30, organizado por Erribertxo Kultur Elkartea).
- Centro (24 de diciembre, 12:00-13:30, organizado por Aldapeta María Ikastetxea).
- Antigua (24 de diciembre, 12:00-13:00, organizado por Elai Enea).
- Martutene (24 de diciembre, 17:00-19:00, organizado por la comunidad local).
- Bidebieta (24 de diciembre, 17:30-19:00, organizado por Txanpontxo Kultur Elkartea).
- Egia (24 de diciembre, 17:00-20:30, organizado por Latxaga Guraso Elkartea de Aitor Ikastola).
- Amara Berri (24 de diciembre, 17:30-21:00, organizado por la Asociación de Vecinos de Amara Berri).
- Herrera (24 de diciembre, 18:00-20:00, organizado por Herrera KE).
- Amara Zaharra (24 de diciembre, 19:00-21:00, organizado por Mamur Aisialdi Taldea).
Gracias a la colaboración de asociaciones vecinales y centros de enseñanza, cada barrio aportará su toque especial, manteniendo viva la tradición en cada rincón de Donostia. Esta diversidad de eventos permite que más personas participen en las celebraciones, creando un ambiente de unión y alegría. Los eventos organizados en los barrios incluyen actividades adicionales como conciertos, danzas típicas y talleres para los más pequeños.
Conclusión
La llegada de Olentzero y Mari Domingi a Donostia es más que un evento: es una celebración que conecta generaciones, une barrios y mantiene vivas las tradiciones vascas. Los momentos especiales como los desfiles, talleres y recepción de cartas hacen de esta festividad una experiencia inolvidable. No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única en una de las épocas más mágicas del año. Cada rincón de la ciudad ofrece algo especial, asegurando que la magia navideña se sienta en toda Donostia. Participar en estas celebraciones es también una forma de contribuir al legado cultural que define la identidad de Euskadi.