miércoles, 2 julio, 2025
InicioEventos DeportivosTriatlón Donostia-San Sebastián 2025: Tu Guía Completa para el Evento Deportivo del...

Triatlón Donostia-San Sebastián 2025: Tu Guía Completa para el Evento Deportivo del Año

¡Donostia se Viste de Gala para su Gran Fiesta del Triatlón 2025!

Donostia-San Sebastián se prepara para acoger uno de los eventos deportivos más esperados del año: el Triatlón Donostia 2025. Este fin de semana, la ciudad se transformará en el epicentro de la resistencia y el espíritu deportivo, con dos citas clave que prometen emoción y participación masiva. El sábado 28 de junio de 2025, a las 15:00 horas, se celebrará el Triatlón de la Mujer, seguido el domingo 29 de junio de 2025, a las 9:15 horas, por el prestigioso Memorial Onditz.  

La celebración de ambas pruebas en días consecutivos convierte este fin de semana en una auténtica «fiesta del triatlón» en Donostia. Esta programación estratégica no solo maximiza la visibilidad del evento y la cobertura mediática, sino que también optimiza el uso de la infraestructura y el personal organizativo, creando una atmósfera vibrante que atrae a participantes y espectadores por igual. Además, la coexistencia de una prueba altamente competitiva como el Memorial Onditz y el Triatlón de la Mujer, de carácter más inclusivo, pone de manifiesto el compromiso de Donostia con una participación deportiva diversa. La ciudad se posiciona así como un referente que acoge tanto a la élite del triatlón como a aquellos que buscan iniciarse en este apasionante deporte, fomentando la igualdad y la vida saludable.  

Un Legado de Resistencia: La Fascinante Historia del Triatlón Donostiarra

El corazón de la escena triatleta donostiarra late en el Club Atlético San Sebastián. Esta institución ha sido fundamental en el desarrollo y la promoción del triatlón en la ciudad, albergando una activa sección dedicada a la formación y el apoyo de triatletas de todos los niveles. El club no solo organiza los dos eventos principales del fin de semana, el Memorial Onditz y el Triatlón de la Mujer, sino que también impulsa un «deporte inclusivo y de alta calidad» que combina natación, ciclismo y carrera en los singulares entornos de Donostia.  

El Memorial Onditz es, sin duda, la joya de la corona del triatlón donostiarra. Ostenta el título de ser el «triatlón de distancia olímpica más antiguo del calendario nacional». Su longevidad es un testimonio de su arraigo y la solidez de su organización. En 2019, la prueba alcanzó su 34ª edición, siendo una de las pocas en España en lograr tal hito. Aunque el origen exacto de su nombre no se detalla en la información disponible, el término «Memorial» sugiere un homenaje a una figura o evento significativo para la comunidad triatleta local. El hecho de que este evento haya mantenido su estatus y atractivo durante décadas demuestra la robustez de su estructura organizativa y su capacidad para evolucionar y seguir siendo relevante en el panorama deportivo nacional. Su historia profunda le confiere un prestigio que atrae tanto a triatletas experimentados como a aquellos que desean participar en una competición con un legado tan notable.  

Por otro lado, el Triatlón de la Mujer representa un pilar fundamental en la estrategia del Club Atlético San Sebastián para fomentar la participación femenina en el deporte. En 2025, esta prueba celebrará su 15ª edición , habiendo alcanzado su 14ª edición previamente. Sus objetivos principales son claros: el «fomento de la igualdad y de la vida saludable». Con distancias más accesibles, esta competición sirve como un trampolín ideal para aquellas mujeres que desean probar el triatlón por primera vez, ofreciendo un ambiente de apoyo y un carácter menos competitivo. La organización conjunta de estos dos eventos, uno enfocado en la alta competición y el otro en la inclusión, es un enfoque integral para promover el triatlón en Donostia. Esta dualidad permite al club nutrir el talento de élite al mismo tiempo que anima a nuevas participantes, especialmente mujeres, a sumergirse en el deporte, fortaleciendo así la comunidad triatleta en su conjunto.  

El Desafío en Cifras: Recorridos y Distancias del Triatlón Donostia 2025

El Triatlón Donostia 2025 se distingue por sus recorridos que abrazan la belleza natural y urbana de la ciudad, ofreciendo un desafío único para cada tipo de participante.

Recorrido del Memorial Onditz: Un Circuito Emblemático

El Memorial Onditz, en su modalidad olímpica, presenta las siguientes distancias: 1.5 km de natación, entre 38.5 y 40 km de ciclismo, y 10 km de carrera a pie.  

  • Natación (1.5 km): La prueba de natación se desarrolla en la icónica Bahía de La Concha, cuyas aguas tranquilas y protegidas han sido descritas como una «auténtica piscina» para los triatletas.  
  • Ciclismo (38.5-40 km): El segmento ciclista es conocido por su exigencia y belleza. El recorrido incluye puntos clave como Zubieta, el Paseo de La Concha, la Avenida Zumalakarregi, la Avenida de Tolosa, la Plaza Europa, y la desafiante ascensión al Monte Igeldo. En 2015, el nuevo circuito de bici fue elogiado tanto por su «dureza» como por su «belleza», lo que lo convierte en un tramo memorable para los competidores.  
  • Carrera a Pie (10 km): La carrera a pie suele transcurrir por el paseo marítimo, ofreciendo vistas espectaculares de la bahía y un ambiente inmejorable con el apoyo del público.

La utilización de ubicaciones tan emblemáticas como la Bahía de La Concha y el Monte Igeldo para los recorridos eleva considerablemente el atractivo del evento, tanto para los participantes como para los espectadores. Sin embargo, esta elección de un circuito urbano y escénico conlleva la necesidad de una gestión de tráfico considerable. El domingo 29 de junio, el Paseo de La Concha permanecerá cortado de 09:00 a 13:30 horas, y la carretera de Igeldo estará cerrada durante la carrera ciclista, aproximadamente de 10:15 a 12:00 horas. Estas afectaciones también implican cambios en los servicios de transporte público de Dbus.  

Recorrido del Triatlón de la Mujer: Un Circuito para Todas

El Triatlón de la Mujer, diseñado para fomentar la participación, cuenta con distancias más cortas: 300 metros de natación, entre 8 y 10 kilómetros de ciclismo, y 2 kilómetros de carrera a pie.  

  • Natación (300m): Al igual que el Memorial Onditz, se espera que la natación se realice en la Bahía de La Concha, aprovechando las excelentes condiciones del lugar.
  • Ciclismo (8-10 km): El recorrido en bicicleta abarca zonas como el Paseo de La Concha, Igara, la Avenida Zumalakarregi, la Avenida de Tolosa y Portuetxe.  
  • Carrera a Pie (2 km): La carrera se desarrolla por las calles de Donostia, permitiendo a las participantes disfrutar del ambiente urbano.  

El sábado 28 de junio, algunas calles del recorrido entre el Paseo de La Concha e Igara estarán cortadas entre las 15:00 y las 16:15 horas. La clara diferenciación en distancias y dificultad entre el Memorial Onditz y el Triatlón de la Mujer es una decisión estratégica. Esta planificación permite a los organizadores atraer a un espectro mucho más amplio de atletas, desde aquellos que buscan un desafío de élite hasta principiantes y mujeres que desean una introducción accesible y de apoyo al triatlón. Esta adaptabilidad es clave para el éxito y el crecimiento continuo del triatlón en Donostia.  

A continuación, se presenta una tabla resumen con los detalles clave de ambos eventos:

Fechas, Distancias y Recorridos Clave del Triatlón Donostia 2025

EventoFechaHora InicioNataciónCiclismoCarrera a PiePuntos Clave del RecorridoPrincipales Afectaciones al Tráfico
Triatlón de la MujerSábado, 28 de junio de 202515:00300 m8-10 km2 kmPaseo de La Concha, Igara, Avda. Zumalakarregi, Avda. Tolosa, PortuetxeCalles entre La Concha e Igara (15:00-16:15)  
Memorial OnditzDomingo, 29 de junio de 202509:151.5 km38.5-40 km10 kmBahía de La Concha, Avda. Zumalakarregi, Avda. Tolosa, Plaza Europa, Monte Igeldo, Túnel del AntiguoLa Concha (09:00-13:30), Igeldo (10:15-12:00)  

Podios de Gloria: Ganadores Recientes y Figuras Destacadas

El Triatlón de Donostia ha sido escenario de grandes gestas deportivas, atrayendo a talentos nacionales e internacionales que han dejado su huella en los podios.

Memorial Onditz: Campeones de la Resistencia

La edición de 2024 del Memorial Onditz fue especialmente memorable. En la categoría femenina, Ainhoa Murua logró una victoria impresionante a sus 45 años, marcando su octava victoria en esta prestigiosa prueba, un testimonio de su increíble longevidad y dedicación en el deporte. Por el lado masculino,  

Cesc Godoy se alzó con su quinta victoria en el Memorial Onditz, estableciendo además un nuevo récord para la prueba, consolidándose como una fuerza dominante en la competición.  

En la edición de 2023, Oscar Dart fue el ganador en la categoría masculina. La información disponible no especifica la ganadora femenina de ese año.  

Una edición reciente, probablemente la de 2019 (dado el contexto de un vídeo que menciona la 34ª edición en ese año), también nos dejó un palmarés destacado. En la categoría femenina, Usoa Ostolaza Zabala (Saltoki Diquesi Trikideak) se llevó el primer puesto, seguida por Matilda Vilder (Australia) y Maddi Marquet Ferrán (Atlético San Sebastián). En la categoría masculina, el chileno  

Felipe Barrazza se proclamó vencedor, con Kevin Viñuela González (Cidade de Lugo Fluvial) y Antoni Benito López (Cidade de Lugo Fluvial) completando el podio.  

La presencia constante de atletas de alto nivel, tanto nacionales como internacionales (como Felipe Barrazza de Chile o Matilda Vilder de Australia), subraya el considerable prestigio competitivo del Memorial Onditz y su relevancia en el calendario mundial del triatlón. Esta participación global eleva el perfil del evento, convirtiéndolo en una competición más emocionante y desafiante. La historia de Ainhoa Murua, con su octava victoria a los 45 años, va más allá de una simple estadística; es una narrativa poderosa de resistencia, dedicación y la capacidad de superar los límites de la edad en el deporte, ofreciendo una historia inspiradora que conecta profundamente con el público.  

A continuación, un resumen de los ganadores recientes del Memorial Onditz:

Ganadores Recientes del Memorial Onditz

AñoGanador MasculinoGanadora FemeninaLogros Destacados / Nacionalidad
2024Cesc GodoyAinhoa MuruaCesc Godoy: 5ª victoria, nuevo récord. Ainhoa Murua: 8ª victoria, 45 años  
2023Oscar DartNo especificadoOscar Dart: Ganador  
Reciente (aprox. 2019)Felipe BarrazzaUsoa Ostolaza ZabalaFelipe Barrazza: Chile. Usoa Ostolaza Zabala: España. Matilda Vilder: Australia  

Triatlón de la Mujer: Celebrando el Esfuerzo Femenino

Aunque la información reciente no detalla a las ganadoras absolutas de las últimas ediciones del Triatlón de la Mujer, se sabe que Cristina Mollinedo fue la campeona de la séptima edición en 2015. La prueba se centra en la participación y el fomento de la actividad física femenina, lo que se refleja en su constante crecimiento.  

Un Mar de Participantes: El Crecimiento y la Importancia de la Cita Donostiarra

El Triatlón de Donostia no es solo una competición, sino un motor de participación y un evento de gran relevancia para la ciudad.

El Triatlón de la Mujer 2025 ha visto un notable incremento en su participación, con 273 mujeres inscritas, lo que representa un aumento del 15% con respecto a 2024. En 2022, la prueba ya contaba con 218 atletas inscritas, de las cuales 172 lograron finalizar. Este crecimiento significativo en la participación femenina es un claro indicador del éxito de la prueba en el cumplimiento de sus objetivos de inclusión y promoción de la vida saludable. Demuestra una tendencia social positiva hacia una mayor implicación de las mujeres en el deporte, derribando barreras y fomentando un estilo de vida más activo en la comunidad.  

Por su parte, el Memorial Onditz ha demostrado consistentemente su capacidad para atraer a un gran número de atletas. En 2019, la prueba masculina contó con más de 600 participantes , y en 2015, el evento «llenó el cupo y las expectativas», lo que indica una alta demanda y una gran popularidad. La mención general de «500 participantes en el Triatlón de Donostia» probablemente se refiere a la suma o una aproximación de los participantes en ambas pruebas.  

La importancia de estos eventos va más allá de las cifras. El Memorial Onditz, al ser el «más veterano de España en modalidad olímpica» y congregar a «atletas de alto nivel» , consolida a Donostia como un punto de referencia en el triatlón nacional. El Triatlón de la Mujer, con su enfoque en la «igualdad y la vida saludable» y su crecimiento constante, refuerza el compromiso de la ciudad con el deporte para todos. Ambos eventos «impulsan el espíritu del triatlón en la ciudad, promoviendo un deporte que combina natación, ciclismo y carrera en entornos únicos».  

La elevada participación en ambas pruebas, y su reconocimiento como «citas muy importantes del triatlón vasco» , tienen un impacto económico y cultural considerable en Donostia. La afluencia de cientos, o incluso miles, de atletas y sus acompañantes se traduce en un impulso significativo para el turismo local, la hostelería y el comercio. Además, la presencia de «muchísimo público y ambiente» crea una atmósfera festiva que enriquece la vida cultural de la ciudad y refuerza su identidad como un vibrante centro deportivo. La implicación de Donostia Kirola, que premia a los ganadores locales con un abono anual a sus instalaciones deportivas, demuestra el apoyo institucional y la integración del evento en la política deportiva municipal , garantizando su sostenibilidad y crecimiento futuro.  

Más Allá de la Meta: Anécdotas Curiosas y Momentos Inolvidables

El triatlón, con su combinación de disciplinas y las exigencias que impone a los atletas, es un caldo de cultivo para historias memorables, algunas de ellas con un toque de humor o curiosidad.

Una anécdota recurrente en el mundo del triatlón, y de la que se han tenido ecos en Donostia, es la de los «despistes en la transición». Un triatleta relató cómo, al iniciar el segmento de carrera a pie, sintió que sus zapatillas le apretaban excesivamente. Tras la prueba, descubrió que, en el frenesí de la transición, había cogido accidentalmente las zapatillas de un compañero con el mismo modelo, lo que le causó una gran incomodidad durante la carrera. Este tipo de situaciones, aunque estresantes en el momento, humanizan a los atletas y muestran los desafíos inesperados que pueden surgir en un entorno de alta presión, generando una conexión emocional con el público.  

Otro momento de tensión y camaradería se vivió cuando un participante descubrió, a solo 60 minutos del inicio de la prueba, que tenía la rueda trasera de su bicicleta pinchada. En medio del nerviosismo, y sin un inflador a mano, tuvo que buscar ayuda desesperadamente, encontrando finalmente el apoyo de un compañero y su entrenador para solucionar el problema justo a tiempo. Estas historias resaltan la meticulosa preparación que requiere el triatlón y la importancia del espíritu deportivo y la ayuda mutua entre competidores.  

Entre los momentos más inspiradores, destaca la victoria de Ainhoa Murua en el Memorial Onditz de 2024. Su triunfo a los 45 años, sumando su octava victoria en la prueba, es un hecho que va más allá de lo deportivo. Es un relato de perseverancia inquebrantable y de cómo la pasión por el deporte puede desafiar las convenciones de la edad, sirviendo de inspiración para atletas de todas las generaciones.  

Finalmente, una curiosidad que a menudo se comenta entre los participantes es la descripción de la Bahía de La Concha como una «auténtica piscina» para el segmento de natación. Esta caracterización subraya las condiciones ideales de sus aguas, que hacen de Donostia un lugar privilegiado para la práctica de este deporte y contribuyen a la experiencia única de la competición.  

¡No te lo Pierdas! Cómo Vivir el Triatlón Donostia 2025

El Triatlón Donostia 2025 es mucho más que una carrera; es una celebración del deporte, la superación personal y la belleza de San Sebastián. Si bien las inscripciones para la edición de 2025 ya están cerradas , la ciudad invita a todos a ser parte de este espectáculo.  

Para los espectadores, la oportunidad de presenciar la natación en la Bahía de La Concha, animar a los ciclistas en la exigente subida a Igeldo, o ver a los corredores cruzar la meta es una experiencia inolvidable. Se recomienda planificar los desplazamientos con antelación, teniendo en cuenta las afectaciones al tráfico detalladas para el sábado 28 y domingo 29 de junio. El ambiente festivo que se genera en torno a la prueba, con «muchísimo público y ambiente» , es un atractivo en sí mismo.  

Para aquellos que sueñan con convertirse en triatletas, el Triatlón de la Mujer es un excelente punto de partida gracias a sus distancias accesibles y su ambiente inclusivo. El Club Atlético San Sebastián es un recurso invaluable para futuros participantes, ofreciendo una activa sección de triatlón dedicada a la formación, el apoyo y la creación de una comunidad de apasionados del deporte. El apoyo de Donostia Kirola, que incentiva la participación local con premios, demuestra el arraigo del evento en la comunidad y su compromiso con el desarrollo deportivo.  

El crecimiento constante del Triatlón de la Mujer y la consolidada trayectoria del Memorial Onditz, el triatlón olímpico más antiguo de España, auguran un futuro brillante para el triatlón en Donostia. Estos eventos no solo atraen a atletas de élite y fomentan la participación popular, sino que también refuerzan la posición de San Sebastián como un destino clave para el deporte y el turismo activo. Te invitamos a seguir de cerca www.descubredonostia.com para estar al tanto de todas las novedades y futuras ediciones de estos emocionantes eventos deportivos en nuestra maravillosa ciudad.

SUBSCRIBE and
DISCOVER
DONOSTIA

Your adventure in San Sebastián begins here 🌊

We don't spam! Read our privacy policy to learn more.

Entradas relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

San Sebastián
Current weather
Sunrise-
Sunset-
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-

POPULARES

ULTIMAS ENTRADAS

Ultimos Comentarios