Guía de la Plaza de la Constitución: El Corazón Histórico de San Sebastián

(Última actualización: 18 de septiembre de 2025)

Si hay un lugar donde late el verdadero pulso de Donostia, ese es la Plaza de la Constitución. Conocida cariñosamente por los donostiarras como «la Consti», esta explanada porticada no es solo el epicentro de la Parte Vieja, sino el escenario donde la historia, la cultura y la vida cotidiana de la ciudad se entrelazan.

Plaza de la Constitución en Donostia San Sebastián

Ya sea que la visites para tomar un café bajo sus arcos, la uses como punto de partida para una ruta de pintxos o te prepares para vivir en ella las fiestas más emblemáticas de la ciudad, esta guía te descubrirá todos sus secretos.

Un Viaje por la Historia de la Plaza

Para entender el alma de la «Consti», hay que mirar a su pasado. No siempre fue el tranquilo lugar de encuentro que es hoy; sus piedras han sido testigos de fuego, fiestas y de la increíble resiliencia de la ciudad.

De Plaza de Toros a Símbolo de la Ciudad

Construida en 1817 por el arquitecto Hércules de Torelli, la plaza fue diseñada sobre las cenizas de la ciudad vieja, devastada por el trágico incendio de 1813. Nació con una doble función: ser el centro administrativo y, a la vez, funcionar como coso taurino.

Es de esta época de la que hereda su rasgo más distintivo y fotografiado: los números pintados sobre cada uno de los balcones que la rodean.

El Secreto de los Balcones Numerados

Si te fijas, cada ventana parece un palco con su propio número. La razón es sencilla: durante las corridas de toros, los balcones se alquilaban como asientos privados. Los dueños de las viviendas estaban obligados por contrato a ceder su uso durante los festejos. Hoy, esos números son una encantadora cicatriz del pasado que convierte a la plaza en un lugar único en el mundo.

El Edificio del Antiguo Ayuntamiento

Presidiendo la plaza se encuentra un elegante edificio que fue el Ayuntamiento de San Sebastián hasta 1947. Si te fijas en su fachada, todavía puedes ver el escudo de armas de la ciudad. Hoy, sus soportales albergan la Biblioteca Municipal, un lugar de calma en medio del bullicio de la Parte Vieja.

Qué Ver y Hacer en la Plaza de la Constitución HOY

Más allá de su rica historia, la «Consti» es un lugar vibrante y lleno de vida. Aquí tienes algunos consejos prácticos para disfrutarla al máximo.

Tómate un Descanso en sus Terrazas

La plaza está repleta de bares con terrazas bajo los soportales. Es el lugar perfecto para hacer una pausa en tu recorrido, pedir un café o un «zurito» (un trago corto de cerveza) y simplemente dedicarte a observar el ir y venir de la gente. Es una de las postales más auténticas de la vida donostiarra.

Punto de Partida para una Ruta de Pintxos

Un consejo local: Aunque los bares de la misma plaza son excelentes para tomar algo, la «Consti» es el campamento base ideal para iniciar una ruta por los templos de pintxos que se esconden en las callejuelas adyacentes como la Calle Pescadería o la famosa Calle 31 de Agosto. ¡Usa la plaza para orientarte y lánzate a la aventura gastronómica!

La «Consti»: Epicentro de las Fiestas de Donostia

Si tienes la suerte de visitar San Sebastián durante sus fiestas, descubrirás la verdadera alma de esta plaza. Es aquí donde la ciudad celebra sus tradiciones más queridas.

La Tamborrada: La Gran Fiesta del 20 de Enero

Si hay un momento en que la plaza vibra con una energía especial, es durante el Día de San Sebastián. A las 00:00h de la noche del 19 al 20 de enero, el alcalde iza la bandera de la ciudad en el balcón principal mientras miles de tambores y barriles retumban al unísono con la Marcha de San Sebastián. Es la «Izada», un acto solemne y emocionante que pone la piel de gallina y da comienzo a 24 horas de fiesta ininterrumpida. La «Arriada», 24 horas después, pone fin a la celebración en este mismo lugar.

Plaza de la Constitución durante el día de San Sebastian

Feria de Santo Tomás: Sabor a Tradición el 21 de Diciembre

Cada 21 de diciembre, la plaza se transforma en un bullicioso mercado rural que da la bienvenida a la Navidad. El inconfundible olor a txistorra a la parrilla inunda el aire, y los puestos de productos del caserío, queso, sidra y artesanía llenan cada rincón. No te vayas sin probar un «talo con txistorra», la estrella gastronómica de la jornada.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Por qué se llama Plaza de la Constitución? Recibió su nombre en 1820 en honor a la Constitución liberal de Cádiz de 1812, reflejando la importancia política que tuvo en esa época.

¿Se puede comer en la misma plaza? Sí, hay varios bares y restaurantes con terrazas donde puedes comer raciones y algunos pintxos. Sin embargo, para la experiencia de pintxos más famosa, se recomienda explorar las calles de los alrededores.

¿Cuál es la mejor hora para visitar la plaza? Cualquier hora es buena, pero tiene un encanto especial a media mañana, cuando los donostiarras hacen una pausa para el «hamaiketako» (el aperitivo de las once), y al atardecer, cuando la luz dorada resalta la belleza de los edificios.

Mas información: https://www.sansebastianturismoa.eus/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio