¿Te has acercado al puerto de Donostia últimamente y has visto una silueta que parece sacada de una película de época? No estás soñando. La imponente Nao Santa María está en San Sebastián, y tenemos la increíble oportunidad de subir a bordo. Esta fiel réplica del barco más famoso de la historia, la capitana de la expedición de Colón, ha atracado en nuestros muelles para convertirse en un museo flotante que te transportará 500 años atrás en el tiempo.

Te contamos toda su historia, los secretos de su construcción y, por supuesto, todo lo que necesitas saber para organizar tu visita y sentirte como un auténtico explorador sin salir de la bahía de La Concha.
Un Barco Legendario: ¿Por Qué fue tan Importante la Santa María?
Para entender la joya que tenemos ante nosotros, hay que viajar a 1492. La Santa María no era una carabela como sus hermanas, la Pinta y la Niña, sino una «nao» o carraca, más grande, robusta y lenta. Era el buque insignia de la primera expedición de Cristóbal Colón a las Américas, el que transportaba al almirante y la mayor parte de los víveres.
Aunque su final fue trágico —encalló en la costa de Haití en la Navidad de 1492 y sus maderas sirvieron para construir el Fuerte Navidad, el primer asentamiento europeo en América—, su legado es eterno. La Santa María es el símbolo de una era de descubrimientos que cambió el mundo para siempre.
La Réplica: Un Homenaje a la Carpintería de Ribera
La Nao Santa María que hoy podemos visitar en Donostia no es una maqueta, es una réplica a escala real de 200 toneladas, 29 metros de eslora y 8 de manga. Construida en 2017 en los astilleros de Punta Umbría (Huelva) por la Fundación Nao Victoria, su creación fue un desafío de arqueología naval.
Se utilizaron las técnicas de carpintería de ribera del siglo XV, empleando maderas de pino y roble para dar forma a sus cinco cubiertas. Subir a bordo es, literalmente, pisar la historia. Cada rincón, desde el castillo de popa hasta la bodega, está diseñado para que sientas cómo era la vida de los marinos que se lanzaron a lo desconocido.
Sabías que… La tripulación que navega hoy en la Nao Santa María utiliza técnicas de navegación muy similares a las del siglo XV. Aunque cuentan con equipos de seguridad modernos, el día a día a bordo busca replicar la experiencia original, lo que convierte a este barco en un auténtico museo vivo.
¿Por Qué está la Nao Santa María en San Sebastián?
Esta magnífica nave no tiene un puerto fijo. Forma parte de un proyecto de divulgación histórica que la lleva a recorrer los puertos más importantes de España y Europa. Su estancia en San Sebastián es una parada dentro de su gira 2025, ofreciendo a donostiarras y visitantes una oportunidad única de conectar con la historia marítima.
Su presencia enriquece aún más la ya de por sí fascinante estampa de nuestro puerto, creando un diálogo visual entre la tradición pesquera vasca y una de las naves más icónicas de la exploración mundial. Es una excusa perfecta para redescubrir todo lo que ofrece el Casco Antiguo donostiarra y terminar la jornada con una visita inolvidable.
Tu Visita a la Nao: Información Práctica y Consejos
Hemos subido a bordo para contártelo de primera mano. La sensación de tomar el timón, pasear por las cubiertas de madera que crujen bajo tus pies y asomarte por las troneras de los cañones es, sencillamente, espectacular.
¿Qué verás a bordo?
La visita es autoguiada y te permite explorar libremente sus cinco cubiertas. Podrás descubrir:
- La bodega: Donde se almacenaban los víveres y mercancías.
- La cubierta principal: Con el imponente mástil mayor y los cañones.
- El castillo de popa: El centro de mando del barco, donde se encontraba el camarote del capitán y el timón.
- Paneles informativos: Que explican la historia del barco, detalles de la vida a bordo y las proezas de los navegantes.
Horarios y Precios (Verificados Octubre 2025)
- Fechas: La Nao Santa María estará en el muelle de San Sebastián hasta el próximo 19 de octubre de 2025.
- Horario: De 10:00 a 20:00 horas, en horario ininterrumpido.
- Precios:
- Adultos: 8 €
- Niños (5-10 años): 4 €
- Familias (2 adultos y hasta 3 niños): 20 €
- Nota: Los tickets se pueden comprar directamente en el barco o en la web de la fundación.
Consejo Donostiarra: Intenta hacer la visita a primera hora de la mañana o a última de la tarde para evitar las horas de mayor afluencia. La luz del atardecer sobre las maderas del barco, con la bahía de fondo, te regalará unas fotos espectaculares. Además, después de la visita, estás en el lugar perfecto para una ronda de pintxos por el puerto.
Conclusión: Una Cita con la Historia que No Debes Dejar Pasar
La visita a la Nao Santa María en San Sebastián es mucho más que ver un barco antiguo. Es una experiencia inmersiva, una lección de historia viva y una oportunidad fantástica para que pequeños y mayores imaginen cómo era la vida en alta mar hace cinco siglos. Es uno de esos planes que se recuerdan siempre. No dejes pasar la oportunidad de subir a bordo de una leyenda.
¿Ya la has visitado? ¡Nos encantaría que nos dejaras tu experiencia en los comentarios y compartieras este artículo con otros apasionados de la historia y de nuestra increíble ciudad!