Con apenas tres ediciones a sus espaldas, Kalean Urban Fest se ha convertido ya en el gran escaparate de la cultura urbana de Donostia / San Sebastián: baloncesto 3×3, skate, escalada, arte callejero, música en vivo y comercio sostenible llenarán de vida Tabakalera, la plaza Blas de Otero y, como gran novedad, el río Urumea y la terraza del Náutico, del 27 al 29 de junio de 2025. El festival —ideado por la Fundación Gipuzkoa Basket y coordinado con Donostia Kirola— encarna la filosofía de “sacar la calle a la calle” (kalean ero!) y lo hace con una programación gratuita y participativa que atrae cada año a miles de aficionados.

Un origen callejero de Kalean Urban Fest con vocación plural
La iniciativa nació en 2023 como un evento pluridisciplinar de participación ciudadana, inspirado por la energía de la cultura urbana y por la necesidad del club Gipuzkoa Basket de conectar su labor social con la ciudad fuera de las canchas.
Tabakalera —centro internacional de cultura contemporánea— ofreció el marco perfecto: un espacio versátil y cubierto que permitía combinar deporte, arte, música y mercado bajo el mismo techo (y a cielo abierto en la plaza contigua).
Cronología y evolución
Edición | Fechas | Hitos destacados | Asistencia estimada* |
---|---|---|---|
KALEAN 01 | 30 jun – 2 jul 2023 | Estreno del festival con basket 3×3, half-pipe de skate y primer mercado sostenible. | 8.000 |
KALEAN 02 | 28 – 30 jun 2024 | Se refuerza la agenda medioambiental, se pinta el mural de Amara Kantxa y se integra DONOSTIATRUK. | 11.500 |
KALEAN 03 | 27 – 29 jun 2025 | Salto al Urumea con paddle-surf y kayak, exhibiciones náuticas en el Náutico y bowl painting en Pagola. | 15.000 (prev.) |
*Cifras facilitadas por la organización.
KALEAN 01 (2023)
El bautismo no pudo ser más simbólico: una lona gigante con la consigna “Locos por la calle / Kalean ero!” presidió la plaza mientras las primeras canastas resonaban entre beats de DJ y el olor de los rotuladores de graffiti.
KALEAN 02 (2024)
La segunda edición afianzó la alianza con comercio local y moda circular —seis firmas de proximidad vendieron sin coste de stand— y alzó la voz por la sostenibilidad con charlas impulsadas por Naturklima.
KALEAN 03 (2025)
Este año la organización rompe su propio molde: además de la tradicional cancha 3×3, el Urumea se convierte en pista acuática, y la terraza del Náutico en tribuna privilegiada para piraguas y velas ligera.
Programa detallado 2025
Viernes 27 de junio
- 16:00-21:00 – Muro de escalada (8 m) abierto al público, exterior Tabakalera
- 17:00-21:00 – Torneos abiertos de Basket 3×3 (Plaza Blas de Otero)
- 19:00 – Concierto Korrugators (funk-soul donostiarra)
- Exhibición continua de graffiti live-painting
Sábado 28 de junio
- 10:30-13:30 – Paddle-surf guiado (Urumea, puente Mundaiz)
- 11:30-14:00 – Talleres LekuSkate para todas las edades (Plaza)
- 16:00-21:00 – Escalada + competiciones oficiales de Skate Bowl (Pagola)
- 16:00-17:30 / 17:30-19:00 – Exhibiciones de piragua y vela (Terraza del Náutico)
- 16:00-21:00 – Torneo puntuable Basket 3×3 Federación Gipuzkoana
- Pintado colectivo del bowl y mural participativo
Domingo 29 de junio
- 11:30-14:00 – Segundo bloque LekuSkate & “Street-Art lab”
- 16:00-21:00 – Escalada y torneo mixto Basket 3×3 Kalean
- Show-down de graffiti y entrega de premios “Spray de Plata”
Escenarios y disciplinas
Espacio | Disciplina | Notas |
---|---|---|
Plaza Blas de Otero | Basket 3×3 • Graffiti • Conciertos | Corazón del certamen desde 2023 |
Patio Tabakalera | Escalada • DJ sets | Muro de 8 m accesible, música non-stop |
Pagola Skate Park | Skate bowl & painting | Competición oficial + intervención artística |
Río Urumea | Paddle-surf • Kayak | Nueva sede 2025 |
Terraza del Náutico | Piragua • Vela | Exhibición náutica junto a la Concha |
El motor que lo hace posible
Detrás del evento late la Fundación Gipuzkoa Basket, empeñada en acercar los valores de su club —trabajo en equipo, inclusión y vida activa— a la ciudadanía.
La complicidad institucional (Ayuntamiento, Diputación y Gobierno Vasco) y la cesión de Tabakalera han permitido un formato 100 % gratuito que, además, minimiza su huella gracias a vasos reutilizables y puntos de reciclaje selectivo.
Anécdotas para el recuerdo
- El mural de Amara Kantxa (2024) se pintó de madrugada para sortear la lluvia y hoy es una de las selfies más buscadas del barrio.
- En la final 3×3 de 2023, el equipo mixto Txuri-Urdin Street forzó dos prórrogas ante 2.000 espectadores debajo de una luna llena que iluminó la cancha como un foco natural. (Declaraciones de la organización).
- La pasada edición se batió el récord de skate ollies encadenados: 137 saltos en 60 segundos. (Fuente: jueces GKS).
Información práctica
- Acceso: todas las actividades son gratuitas; para paddle-surf y kayak es necesaria inscripción previa on-line.
- Horarios generales: 11:00-21:00 los tres días.
- Cómo llegar: Tabakalera está a 2 min a pie de la estación de tren; varias líneas de Dbus paran en Egia y en Duque de Mandas.
- Más información y cambios de última hora: @kaleanurbanfest (Instagram) y @gipuzkoabasket.
Donostia ya huele a aerosol fresco y a goma de zapatilla recién frenada. Si te apasiona la cultura que nace y crece en la calle —o simplemente quieres sentir la energía de una ciudad que late al ritmo del asfalto— reserva el último fin de semana de junio: el Kalean Urban Fest te espera con los brazos abiertos y las puertas de Tabakalera de par en par.