A veces, las mejores noticias no vienen de una en una. Y en esta 60ª edición del Jazzaldia, la noticia es mayúscula: no tendremos un concierto de Jamie Cullum en el Jazzaldia, sino dos. Has leído bien. El genio británico, en una declaración de amor absoluta a San Sebastián, ha decidido regalarnos dos noches consecutivas, cada una con su propia alma y en un escenario emblemático. Primero, la inauguración oficial en la solemnidad del Kursaal este martes. Al día siguiente, miércoles, la apertura popular con una fiesta que promete ser legendaria en la arena de la Playa de la Zurriola.

Como él mismo ha confesado al llegar a la ciudad: «El Jazzaldia es uno de los mejores festivales del mundo, por eso he venido tantas veces». Y esta vez, su regreso no es una visita más; es la confirmación de un idilio, un evento doble que marcará a fuego el verano donostiarra. En Descubre Donostia te desglosamos todo lo que necesitas saber para no perderte ni un detalle de este acontecimiento histórico.
Una Cita Doble e Histórica: Dos Caras de un Mismo Genio
La grandeza de un artista como Jamie Cullum reside en su versatilidad, y este doblete en el Festival de Jazz de San Sebastián está diseñado para mostrarlo. No veremos dos veces el mismo espectáculo, sino dos experiencias complementarias que exploran las diferentes facetas de su increíble talento.
Martes en el Auditorio Kursaal: La Magia de la Intimidad
La primera cita es la inauguración oficial del 60º Jazzaldia. El escenario, el majestuoso Auditorio Kursaal, ya nos da una pista del tono de la noche. Aquí, Cullum promete un concierto «más íntimo», un viaje musical que irá «de menos a más». Será una oportunidad de oro para apreciar su virtuosismo en estado puro, con más espacio para los solos de piano y para saborear cada matiz de su voz y de su increíble banda.
Imagina la acústica perfecta de los cubos de Moneo, un público entregado y la elegancia de un Cullum que domina la cercanía. Será una noche para disfrutar sentado, para dejarse llevar por las baladas desgarradoras y los standards de jazz reinventados con una sensibilidad única, antes de que la energía, inevitablemente, acabe explotando.
Miércoles en la Playa de la Zurriola: La Gran Fiesta del Jazz
Si el martes es la caricia, el miércoles es el trueno. Para la apertura popular, el festival se traslada a uno de sus escenarios más icónicos y queridos. Cullum ha sido claro: el concierto en la playa de la Zurriola será, desde el primer segundo, «una auténtica fiesta».
Aquí, con los pies en la arena y el Cantábrico como telón de fondo, viviremos la faceta más explosiva y enérgica del artista. Recordando su legendaria inauguración del Escenario Verde en 2013, este concierto promete ser masivo, gratuito y liberador. Esperamos verle saltar sobre el piano, correr por el escenario e interactuar con una multitud de miles de personas. Es el plan perfecto para ir con amigos, extender una toalla y dejarse contagiar por una celebración colectiva de la música. Si quieres conocer más sobre este enclave mágico del surf y la música, no dejes de visitar nuestro artículo sobre la Playa de la Zurriola, el corazón joven de Donostia.
«Un Regalo Para Mí»: La Declaración de Amor de Cullum a Donostia
Esta no es la primera, ni la segunda, ni la tercera vez que Jamie Cullum nos visita. Con esta serán cuatro las ocasiones, y su conexión con la ciudad es palpable. «Estar invitado al Jazzaldia es un regalo para mí», afirmaba, demostrando una humildad que solo tienen los más grandes.
Su historia con Donostia comenzó en 2009, con una actuación en la «Trini» que él mismo califica de «irreal». De hecho, durante su rueda de prensa en San Telmo, posó junto a una impresionante fotografía de aquel momento, capturada por Lolo Vasco. Volvió en 2013 para inaugurar el Escenario Verde de la Zurriola, y en 2015, para las bodas de oro del festival, nos regaló un triplete inolvidable: sesión de DJ, concierto en solitario y actuación con su big band.
Cullum lo tiene claro: el público donostiarra «ama la música profundamente» y «se siente muy auténtico». Esa «alquimia» especial que se crea entre el respeto y la pasión desbordada es lo que le hace volver una y otra vez.
Sabías que… Para su regreso en 2015, en el 50 aniversario, Jamie Cullum ofreció tres actuaciones diferentes: como DJ, en solitario al piano en el Kursaal y con su big band en la Plaza de la Trinidad. ¡Su generosidad con el público de San Sebastián viene de lejos!
La Banda y la Sorpresa: Dos Nuevos Discos en Camino
Una de las grandes incógnitas era la formación con la que se presentaría. Finalmente, el misterio se ha desvelado. Tanto en el Kursaal como en la Zurriola, estará acompañado por una banda de lujo: Loz Garratt (bajo), Brad Webb (batería), Tom Varrall (guitarra), Rory Simmons (trompeta), Tom Richards (órgano, saxofón) y Aisha Stuart (coros).
Pero la bomba informativa no terminó ahí. Cullum confesó que, aunque su último álbum de estudio data de 2020, no ha parado de componer. ¡Tiene dos discos nuevos listos para salir! Uno de ellos buscará retornar a la tradición clásica del jazz, al sonido acústico de las pequeñas orquestas, un tipo de música, asegura, que «la inteligencia artificial será incapaz de crear».
Consejo del Experto:
- Para el Kursaal (Martes): Es un concierto de pago con aforo limitado. Asegura tu entrada con antelación en los canales oficiales. Es una experiencia para el deleite musical. Llega con tiempo para disfrutar del ambiente del edificio.
- Para la Zurriola (Miércoles): Es gratuito y masivo. Ve con mucha antelación si quieres coger un buen sitio en la arena. Lleva una toalla o pareo, algo de abrigo para cuando caiga el sol y prepárate para bailar. Es una experiencia social y festiva.
Jamie Cullum en el Jazzaldia: Un Evento Doble para No Olvidar
La oportunidad de ver a un mismo artista de esta categoría en dos formatos tan distintos y en días consecutivos es algo excepcional. Es un regalo que Jamie Cullum le hace a San Sebastián, y que San Sebastián le devuelve con su devoción. El 60º Jazzaldia no podría empezar de una manera más espectacular.
Nosotros estamos listos para vivir ambas noches, para analizar cada matiz y para contarlo todo. La intimidad del virtuoso y la energía del showman. La caricia y el trueno. Donostia se prepara para dos noches que, sin duda, quedarán grabadas en la historia del festival.
Y tú, ¿a cuál de los dos conciertos vas a ir? ¿O eres de los afortunados que asistirá a ambos? ¡Cuéntanos tus planes en los comentarios y comparte este artículo para que nadie se pierda este evento histórico!