Introducción
La capital guipuzcoana ha declarado su mercado residencial “tensionado” para los años 2024‑2026, lo que obliga a movilizar vivienda pública. Además de los grandes desarrollos urbanos como Cuarteles de Loiola (1 700 viviendas protegidas con un 100 % de protección pública para uso permanente) o Ciudad Jardín, donde se construirán 98 viviendas protegidas (63 de régimen general y 35 tasadas) a partir de mediados de 2026, Donostia se apoya en dos registros de solicitantes: Etxebide, gestionado por el Gobierno Vasco, y Etxegintza, el registro municipal. La inscripción es gratuita y se puede realizar por internet o de forma presencial.

A continuación se explica de forma didáctica el procedimiento paso a paso, los requisitos básicos y las promociones previstas en la ciudad.
Diferencias entre Etxebide y Etxegintza
Registro | Ámbito | Principales requisitos | Procedimiento |
---|---|---|---|
Etxebide | Registro autonómico para toda Euskadi. Gestiona viviendas en alquiler y venta protegida. | Ser mayor de edad y al menos un miembro de la unidad debe estar empadronado en un municipio vasco. La unidad familiar no puede superar los límites de ingresos (0 €–45 022,57 € para alquiler y 9 000 €–57 721,24 € para compra). No ser titular de una vivienda adecuada (existen excepciones en casos de separación o vivienda inadecuada). | Inscripción telemática con certificado digital (BAKQ, DNIe u ONA) o mediante solicitud en papel. Una vez inscrito, hay que apuntarse a las promociones concretas. |
Etxegintza | Registro municipal de Donostia‑San Sebastián. Gestiona vivienda protegida municipal, alojamientos dotacionales, apartamentos para jóvenes y mayores. | Estar inscrito en Etxebide, empadronamiento en Donostia durante 3‑5 años, ingresos entre 9 000 € y 50 000 €, no poseer vivienda en propiedad y no haber recibido ayudas a la compra. | Inscripción telemática mediante B@kQ en la web municipal o presencial en las oficinas de Etxegintza en la calle Mari 1. No se aporta documentación salvo autorización cuando se actúa en nombre de otra persona. Después es necesario inscribirse en cada promoción |
Paso a paso para inscribirse en Etxebide
- Verificar los requisitos básicos.
Edad y residencia: se debe ser mayor de edad y al menos una persona de la unidad convivencial debe estar empadronada en un municipio vasco.
Ingresos: para alquiler la unidad familiar debe situar sus ingresos entre 0 € y 45 022,57 € anuales, y para compra, entre 9 000 € y 57 721,24 €.
No disponer de vivienda adecuada. Pueden inscribirse quienes no tengan una vivienda en propiedad o quienes tengan una vivienda considerada inadecuada (pequeña, inhabitable, pertenezca al ex‑cónyuge, etc.). - Reunir medios de identificación digital.
Para realizar la inscripción electrónica se necesita un certificado reconocido (BAKQ, DNI electrónico u ONA). El registro se hace a través de la web oficialwww.etxebide.euskadi.eus/expediente
, en la pestaña Promociones.
Si no se dispone de certificado digital, puede descargarse el formulario en papel, cumplimentarlo y remitirlo por correo a una de las delegaciones territoriales (por ejemplo, la de Gipuzkoa está en Andia 13, 5º, 20004 San Sebastián) o llevarlo a las oficinas de Zuzenean (es necesario solicitar cita previa). - Realizar la inscripción.
- Vía telemática: acceder a la aplicación, rellenar los datos personales y de todos los miembros de la unidad convivencial (DNI/NIE, ingresos, número de miembros), y firmar digitalmente.
- Vía presencial o postal: cumplimentar el formulario descargable, firmar todos los miembros mayores de edad y enviarlo. El sistema asigna un número de registro y remite un justificante.
- Actualización de datos.
Cualquier cambio en ingresos o composición de la unidad debe comunicarse. Etxebide revisa periódicamente el baremo; mantener actualizada la información evita quedar excluido de promociones. - Inscribirse en promociones concretas.
Estar inscrito en Etxebide no garantiza participar en sorteos. Es necesario entrar en el expediente personal, consultar las promociones abiertas y marcar aquellas a las que se desea optar. Para cada promoción se comprobará que se cumplen los requisitos (por ejemplo, ingresos máximos, número de miembros o prioridad por discapacidad). Esta inscripción se puede hacer por internet o de forma presencial. - Participar en el proceso de adjudicación.
Cuando finaliza el plazo de inscripción de una promoción, Etxebide publica:- Listas provisionales de solicitantes, con los puntos obtenidos en función de ingresos, antigüedad y circunstancias (familia numerosa, discapacidad, etc.).
- Periodo de reclamaciones (10 días).
- Listas definitivas y, si procede, la lista de participantes para el sorteo.
- Sorteo público. Las viviendas se adjudican mediante un sorteo ante notario, que determina el orden de selección de vivienda. Después se publica una relación de personas adjudicatarias provisionales, quienes deben aportar la documentación justificativa de sus ingresos y situación.
- Adjudicación definitiva. Tras comprobar la documentación, se publica una lista definitiva de beneficiarios y una lista de espera. Quienes renuncien sin causa justificada pueden ser penalizados.
Ejemplo práctico
Ejemplo: Ana y su pareja, con un ingreso conjunto de 24 000 €/año, desean alquilar una vivienda protegida en Donostia. Ambos están empadronados en la ciudad desde hace más de cinco años y no tienen vivienda en propiedad. Se registran en Etxebide por internet utilizando su BAKQ, cumplimentan el formulario y reciben un número de expediente. Periódicamente acceden a su cuenta y se inscriben en las promociones situadas en Donostia. Cuando se abre un sorteo en Txomin Enea, se inscriben y posteriormente participan en el sorteo. Aparecen en la lista provisional, presentan las alegaciones si es necesario y finalmente son adjudicatarios. Reciben la notificación y aportan los justificantes de ingresos para firmar el contrato de alquiler.
Paso a paso para inscribirse en Etxegintza (registro municipal)
- Comprobar los requisitos locales.
- Estar inscrito en Etxebide. El registro municipal complementa al autonómico; no tener número de Etxebide impide participar en promociones locales.
- Antigüedad en el padrón. Se exige estar empadronado en Donostia durante al menos tres años (algunas convocatorias requieren cinco).
- Ingresos anuales. La unidad familiar debe tener ingresos entre 9 000 € y 50 000 €.
- No tener vivienda en propiedad ni haber recibido ayudas a la compra.
- Inscribirse en el registro municipal.
- Vía telemática: en el portal municipal
www.donostia.eus
, dentro de Trámites → Etxegintza – Vivienda, se accede con B@kQ. Solo se debe declarar bajo responsabilidad que se cumplen los requisitos; no se entrega documentación en esta fase. Tras completar el formulario, se puede imprimir el certificado de inscripción. - Vía presencial: acudir a las oficinas de Etxegintza en la calle Mari 1 o a cualquier oficina de atención ciudadana (Zuzenean) con cita previa. Si otra persona actúa en nombre del solicitante, debe aportar un documento de autorización. Solo se solicita certificado de Hacienda cuando los ingresos se declaran fuera de Gipuzkoa.
- Vía telemática: en el portal municipal
- Actualizar datos y solicitar promociones.
El registro municipal permite dar de alta la solicitud, modificar datos (ingresos, número de miembros) y apuntarse a promociones. Es importante actualizar los ingresos y la composición familiar anualmente para mantener la puntuación. Cuando Etxegintza publica una nueva promoción, los inscritos deben formalizar la solicitud para esa promoción dentro del plazo. - Proceso de adjudicación municipal.
Según el procedimiento de adjudicación aprobado por Donostiako Etxegintza, tras cerrar el plazo de inscripción:- Publicación de listas provisionales y baremación. Se ordenan los solicitantes en función de puntos (antigüedad en el padrón, ingresos, hijos, discapacidad, etc.).
- Periodo de reclamaciones (10 días).
- Listas definitivas y lista de participantes en sorteo.
- Sorteo público y adjudicación. Las viviendas se asignan mediante sorteo ante notario. Etxegintza notifica a las personas seleccionadas y publica una lista de beneficiarios provisionales.
- Documentación y confirmación. Los adjudicatarios provisionales deben presentar la documentación que acredita los requisitos (ingresos, empadronamiento, no tenencia de vivienda). Tras la comprobación, se publica una lista definitiva. Quien renuncia sin justificación puede ser penalizado y pasar al final de la lista.
- Lista de espera. Cuando se renuncia o se queda vacante una vivienda, se recurre a la lista de espera en orden de puntuación.
Ejemplo práctico
Ejemplo: Un joven de 28 años, empadronado en Donostia desde los 18 años, se inscribe en Etxegintza por internet con su B@kQ. Declara ingresos anuales de 17 000 € y no posee vivienda. Cuando se anuncia la promoción de 83 viviendas en Riberas de Loiola, se apunta dentro del plazo. Aparece en la lista provisional con 40 puntos. Tras el periodo de reclamaciones, su puntuación se mantiene, entra en el sorteo y consigue un número de selección. Semanas después, Etxegintza le llama y le solicita la documentación acreditativa. Tras aportar los certificados de empadronamiento e ingresos, firma el contrato de alquiler.
Promociones actuales y previstas en Donostia‑San Sebastián
Para facilitar la consulta, se resumen las principales promociones en marcha o anunciadas hasta julio de 2025. Para un seguimiento actualizado, visita la sección de promociones de Descubre Donostia.
Proyecto/promoción | Descripción y estado |
---|---|
Ciudad Jardín (Loiola) | El 29 de julio de 2025 el Ayuntamiento de Donostia y el Gobierno Vasco firmaron un convenio para construir 98 viviendas protegidas: 63 viviendas de protección oficial y 35 tasadas. Se han cedido dos parcelas municipales de 2 700 m² y las obras comenzarán a mediados de 2026. |
Cuarteles de Loiola | El desarrollo de los antiguos cuarteles contempla 1 700 viviendas, todas con protección pública utilizando la figura de “vivienda municipal tasada”. Estarán destinadas a ser residencia habitual y permanente de los donostiarras. La ciudad ha comprado el suelo al Ministerio de Defensa y prepara un concurso internacional para el diseño urbanístico. |
Txomin Enea II | Proyecto para levantar aprox. 400 viviendas en la segunda fase de Txomin Enea. |
El Infierno | Prevé 305 viviendas. |
Morlans | Se anuncian 160‑180 viviendas. |
Illarra e Illarra Berri | 156 y 105 viviendas respectivamente. |
Añorga | 100 viviendas. |
Riberas de Loiola | 83 viviendas. |
Otros proyectos (Playa de Vías, Campos Elíseos‑Martutene, Apostolado y Rodil) | Se prevén 500 viviendas en Playa de Vías y 98 en Campos Elíseos‑Martutene, además de 16 viviendas en Apostolado y 9 en Rodil. |
Kanpandegi Kalea | Promoción municipal en rehabilitación con 15 apartamentos dotacionales para mayores de 65 años, cada uno con salón‑cocina, dormitorio y baño, y zonas comunes. |
Consejos para mejorar tus posibilidades
- Mantén tus datos al día. Tanto en Etxebide como en Etxegintza, la puntuación depende de ingresos, número de miembros y circunstancias (familia numerosa, discapacidad, etc.). Actualizar la información mejora la posición en las listas y evita exclusiones.
- Inscríbete en todas las promociones que te interesen. No esperes a que haya una promoción concreta; es conveniente solicitar todas las que cumplan con tu perfil para incrementar las posibilidades.
- Atiende los plazos de alegaciones. Tras la publicación de listas provisionales, revisa tus datos y presenta alegaciones si detectas errores. Pasado el plazo, la puntuación ya no se modificará.
- Consulta regularmente los canales oficiales. Las webs de Etxebide y Etxegintza, así como la sección de vivienda de Descubre Donostia, informan sobre nuevos sorteos, resultados y procedimientos.
Conclusión
Inscribirse en los registros de vivienda protegida del Gobierno Vasco (Etxebide) y del Ayuntamiento de Donostia (Etxegintza) es el primer paso para acceder a una vivienda asequible en la capital guipuzcoana. El proceso, gratuito y relativamente sencillo, exige cumplir unos requisitos de edad, ingresos y empadronamiento, así como mantener los datos actualizados y apuntarse a cada promoción. Con los grandes desarrollos anunciados –como los Cuarteles de Loiola o Ciudad Jardín– y los proyectos en marcha en Txomin Enea, Illarra o Morlans, las oportunidades se multiplicarán en los próximos años. Mantente informado a través de Descubre Donostia para no perder tu turno.