Orio y Arraun Lagunak se coronan en la Bandera de La Concha 2025
San Sebastián, 14 de septiembre de 2025 – La bahía de La Concha ha vibrado este domingo con la jornada decisiva de la Bandera de La Concha 2025. En una mañana de remo emocionante, Orio en categoría masculina y Arraun Lagunak en la femenina se han alzado con el prestigioso trofeo, inscribiendo su nombre en la historia de una de las competiciones más emblemáticas del Cantábrico.
Victoria histórica para Orio y su patrón Gorka Aranberri
La tripulación de Orio ha logrado una espectacular remontada en esta segunda jornada para llevarse la Bandera. Tras una primera jornada muy reñida en la que Zierbena partía con una ligera ventaja, los ‘aguiluchos’ han demostrado su poderío en el agua, superando a sus rivales directos y marcando el mejor tiempo del día. Con esta victoria, Orio suma un nuevo entorchado a su ya extenso palmarés.
La jornada ha sido especialmente significativa para su patrón, Gorka Aranberri, quien ha conseguido su décima Bandera de La Concha, convirtiéndose en el patrón más laureado de la historia de la competición.
La clasificación general masculina ha quedado de la siguiente manera:
- Orio: 38:35
- Zierbena: a 12 segundos
- Bermeo: a 32 segundos
- Donostiarra: a 48 segundos
- Getaria: a 56 segundos
- Hondarribia: a 1:19 minutos
- San Juan: a 1:30 minutos
- Lekittarra: a 1:31 minutos
Arraun Lagunak consolida su hegemonía en féminas
En la categoría femenina, Arraun Lagunak ha cumplido con los pronósticos y ha revalidado su título de campeona por tercer año consecutivo, la cuarta en su palmarés. La tripulación donostiarra, que ya había demostrado su superioridad en la primera jornada, ha dominado la tanda de honor de principio a fin, sin dar opción a sus rivales.
Con un tiempo acumulado de 21:30, Arraun Lagunak ha vuelto a demostrar por qué es la trainera a batir en el remo femenino actual.
La clasificación final femenina es la siguiente:
- Arraun Lagunak: 21:30
- Tolosaldea: a 17 segundos
- Orio: a 25 segundos
- Donostiarra: a 42 segundos
- Zumaia: a 47 segundos
- Astillero: a 53 segundos
- Hibaika: a 57 segundos
- Hondarribia: a 59 segundos
La Concha 2025 | 1.ª jornada: Arraun Lagunak manda con claridad y Zierbena se lleva un pulso de décimas
Actualización (7 de septiembre de 2025):
La Bandera de la Concha 2025 arrancó hoy con dos relatos muy distintos. En mujeres, dominio nítido de Arraun Lagunak, que se adjudicó la manga con 10:29.20 y una renta de 10 segundos sobre Tolosaldea. Orio cerró el podio del día a 10.84. Detrás, Zumaia se mantuvo sólida y la Donostiarra salvó una jornada exigente en sexto lugar, con Astillero, Hibaika y Hondarribia completando la tabla. Sensación general: las donostiarras han puesto la bandera en su sitio y obligan a las demás a remar a contracorriente el próximo domingo.
En hombres, la foto fue de máxima igualdad: Zierbena ganó con 18:59.26, solo 0.10 por delante de Orio (18:59.36). La emoción tuvo posdata reglamentaria, porque a Orio se le aplicó +3″ de sanción por doble advertencia, lo que estira la “renta real” a 3.10 para el cómputo de los dos domingos. Bermeo (19:05.44) quedó a la expectativa, con Donostiarra cuarta por delante de Getaria, Hondarribia, San Juan y Lekittarra. Todo, muy abierto.
Clasificación del día y tiempos
Femenina
- Arraun Lagunak 10:29.20
- Tolosaldea 10:39.20 (+10.00)
- Orio 10:40.04 (+10.84)
- Zumaia 10:45.10 (+15.90)
- Astillero 10:53.88 (+24.68)
- Donostiarra 10:54.32 (+25.12)
- Hibaika 10:57.14 (+27.94)
- Hondarribia 10:58.88 (+29.68)
Masculina
- Zierbena 18:59.26
- Orio 18:59.36 (+3″ de sanción → 19:02.36 a efectos de suma)
- Bermeo 19:05.44
- Donostiarra 19:15.06
- Getaria 19:20.12
- Hondarribia 19:21.86
- San Juan 19:34.72
- Lekittarra 19:42.86
Claves para la 2.ª jornada (14/09): Arraun Lagunak parte con colchón claro; Tolosaldea y Orio, obligadas a arriesgar. En hombres, la bandera se jugará a detalles: la sanción a Orio condiciona el crono acumulado, pero el agua —y la ciaboga— decidirán.
Urdaibai marca el ritmo y ya se conocen las ocho traineras para la Bandera de la Concha Masculina 2025
Actualización (4 de septiembre de 2025):
Este jueves por la tarde se ha celebrado la regata clasificatoria para la Bandera de La Concha 2025 masculina, una jornada decisiva que ha definido las siete traineras que acompañarán a la anfitriona, Donostiarra, en la lucha por la bandera más prestigiosa del remo los próximos dos domingos.
Con un tiempo sólido y sin dar opción a sus rivales, Bermeo-Urdaibai se impuso en la bahía donostiarra, confirmando su condición de gran favorita tras dominar con autoridad. Tras la “Bou Bizkaia”, las embarcaciones de Orio, Zierbena, Hondarribia, Getaria, San Juan y Lekittarra marcaron los mejores registros y lograron el pase a la gran cita. Especial mención para Lekittarra, que regresa a La Concha después de más de dos décadas de ausencia.
La clasificatoria masculina confirmó así el nivel de las principales traineras de la temporada, con las favoritas cumpliendo los pronósticos y asegurando su plaza. De este modo, Urdaibai, Orio, Zierbena, Hondarribia, Getaria, San Juan y Lekittarra, junto a la anfitriona Donostiarra, serán las ocho aspirantes al triunfo en la bahía. La primera jornada de la Bandera se disputará el próximo domingo, con la final decisiva programada para el siguiente fin de semana.
Siete tripulaciones logran su pase para la Bandera de La Concha Femenina 2025
Actualización (3 de septiembre de 2025):
Este miércoles por la tarde se ha celebrado la regata clasificatoria para la Bandera de La Concha 2025 femenina de 2025, una emocionante jornada que ha definido las siete traineras que acompañarán a la anfitriona, Donostia Arraun Lagunak, en la lucha por la prestigiosa bandera los próximos dos domingos.
En una tarde de condiciones exigentes en la bahía de Donostia, las tripulaciones de Orio, Tolosaldea, Donostiarra, Hibaika, Hondarribia, Astillero y Zumaia han conseguido marcar los mejores tiempos y asegurar su presencia en la gran cita del remo femenino.
La clasificatoria ha reflejado el alto nivel de la temporada, con las favoritas cumpliendo los pronósticos y asegurando su billete. Ahora, estas siete embarcaciones se unen a Donostia Arraun Lagunak, clasificada de oficio por ser la trainera local, para conformar la tanda de honor que competirá por la gloria en la bahía donostiarra. La primera jornada de la Bandera de La Concha se disputará el próximo domingo, seguida de la jornada final y decisiva una semana después.
Hoy a las 18:00 h: regata clasificatoria femenina en contrarreloj por siete plazas para la Bandera de La Concha
Actualización (3 de septiembre de 2025):
Esta tarde, a las 18:00, se disputa en la bahía de La Concha la regata clasificatoria femenina en modo contrarreloj, que decidirá siete plazas para las finales del 7 y 14 de septiembre. El orden de salida ha sido sorteado y es el siguiente:
Primer grupo (primeras diez embarcaciones): Cabo, Rianxo, Mecos, Hernani, Cesantes, Castropol, Deusto, Kaiku, Ondarroa y Lekittarra.
Segundo grupo: Tolosaldea, Hondarribia, San Juan, Zumaia, Tiran, Orio, Zarautz, Donostiarra, Hibaika, Astillero y Chapela.
La prueba se podrá seguir en directo por ETB1 y eitb.eus desde las 17:40
@descubredonostia.com ¿Te imaginas cómo eran las Regatas de La Concha hace décadas? 🤯 Te traemos esta escena histórica coloreada y animada para que sientas la emoción como si estuvieras allí. Es la historia de Donostia en movimiento. #RegatasDeLaConcha #Regatas #Traineras #Donostia #PaisVasco #HistoriaEnVideo #Nostalgia
♬ Boga Mariñela (Canción Vasca) – Los Chimberos
Bandera de la Concha – Estropadak 2025
La bahía donostiarra se prepara para vivir uno de los momentos cumbre del deporte vasco. La Bandera de la Concha 2025, considerada la regata de traineras más prestigiosa del calendario, celebrará sus dos jornadas decisivas los próximos 7 y 14 de septiembre. Como cada año, la cita convertirá a Donostia en el epicentro del remo, reuniendo a los mejores clubes del Cantábrico y a miles de aficionados que llenarán el Paseo de la Concha, los balcones y la playa para animar a sus equipos.

El calendario, marcado en rojo
La competición arrancará con las tradicionales clasificatorias, que cada año concentran la tensión de los clubes que buscan hacerse con un hueco en la regata más mediática de la temporada:
- Miércoles 3 de septiembre (18:00): eliminatorias femeninas, con Arraun Lagunak clasificada de oficio como representante local.
- Jueves 4 de septiembre (18:00): eliminatorias masculinas, donde Donostiarra ejercerá de anfitriona con plaza asegurada.
Superada esta primera criba, las regatas principales se disputarán en dos domingos consecutivos:
- 7 de septiembre: primera jornada (11:00 regata femenina, 12:00 regata masculina).
- 14 de septiembre: segunda jornada, en idéntico horario, donde se decidirán los campeones de la bandera.
La dinámica de las dos jornadas obliga a la máxima regularidad. No basta con un buen primer día: las traineras deben mantener la concentración y la potencia en ambas regatas para sumar el mejor tiempo acumulado. Este sistema convierte la Bandera en una prueba exigente tanto física como psicológicamente.
Favoritos y aspirantes de la Bandera de la Concha 2025
La pasada edición dejó un listón muy alto. Bermeo-Urdaibai dominó en la categoría masculina, imponiéndose con autoridad y conquistando su octava bandera. El club vizcaíno, conocido como “la Bou Bizkaia”, parte nuevamente como favorito, aunque deberá superar a rivales de peso como Hondarribia, Zierbena o Cabo da Cruz, que llegan en buen estado de forma y con la ambición de destronar al vigente campeón.
En categoría femenina, Arraun Lagunak confirmó en 2024 su condición de referente al lograr la tercera bandera de su palmarés. El conjunto donostiarra cuenta con una plantilla sólida y experiencia en momentos clave, pero la competencia será feroz. Orio, Donostiarra y las traineras gallegas se presentan como rivales capaces de poner en aprietos a las actuales campeonas. La incógnita es si Arraun Lagunak logrará mantener su hegemonía o si el equilibrio competitivo acabará generando una nueva campeona.
La bahía como escenario único
Uno de los grandes atractivos de la Bandera es el propio escenario. La bahía de La Concha, con su forma de concha marina rodeada de montes y edificios históricos, ofrece un marco incomparable. A diferencia de otras regatas disputadas en mar abierto, aquí los espectadores disfrutan de una visión privilegiada del recorrido. El sonido de los tambores marcando la boga y los gritos de ánimo generan una atmósfera que convierte la regata en una experiencia sensorial única.
La organización prevé nuevamente un lleno absoluto en las terrazas y paseos, con miles de personas siguiendo en directo la prueba. Además, la retransmisión televisiva alcanza audiencias millonarias en Euskadi y Galicia, lo que refuerza el impacto mediático del evento.
Más que una regata
La Bandera de la Concha no es solo una prueba deportiva. Con más de 140 años de historia en categoría masculina —su primera edición se celebró en 1879— y más de 15 en femenina, se ha convertido en un fenómeno social que trasciende el remo. Cada septiembre, Donostia se transforma en un escenario festivo en el que deporte y cultura popular van de la mano.
Los balcones, el Paseo de la Concha y el muelle se llenan de colorido, mientras las banderas de cada club ondean en una bahía teñida de rivalidad y emoción. El ambiente no se limita a la regata: bares, sociedades gastronómicas y plazas acogen celebraciones y reuniones en las que se habla de remo tanto como de identidad y orgullo colectivo.
Últimas novedades
- Presentación oficial: celebrada el 29 de agosto, confirmó la participación de los principales clubes de la ACT y la Liga Euskotren.
- Formato femenino excepcional: este año, con varios equipos donostiarras en liza, todos deberán competir en clasificatorias para lograr un puesto en la final, rompiendo con la excepción habitual que permitía la clasificación directa.
- Prueba previa: el 12 de julio, la Bandera Fabrika ofreció un adelanto en La Concha, con regatas de la Eusko Label Liga y la Euskotren Liga, sirviendo como termómetro competitivo de cara a septiembre.
La repercusión económica y social
La Bandera también tiene un notable impacto económico. Hoteles y restaurantes de Donostia registran ocupaciones cercanas al 100% durante los fines de semana de regata. El evento atrae a visitantes de toda la cornisa cantábrica e incluso del extranjero, consolidándose como un motor turístico clave. Además, la cobertura mediática proyecta una imagen internacional de la ciudad vinculada al deporte, la tradición y la calidad de vida.
Conclusión
La Bandera de la Concha 2025 promete ser una edición vibrante, con favoritos consolidados y aspirantes dispuestos a dar la sorpresa. Más allá de los resultados deportivos, la cita reafirma su condición de patrimonio cultural e identitario. La bahía donostiarra volverá a ser testigo de una pugna deportiva con sabor a historia, en un evento que combina rivalidad, espectáculo y tradición. Un acontecimiento que, año tras año, confirma su papel imprescindible en el calendario festivo y deportivo de San Sebastián y en la memoria colectiva de todo el Cantábrico.