De centro de ocio a hub de innovación: Illunbe se transforma en nuevo polo biotecnológico en San Sebastián

Un giro estratégico hacia la economía del conocimiento

El recinto de Illunbe, conocido durante décadas como el epicentro del entretenimiento y los eventos públicos en San Sebastián, ha iniciado una transformación sin precedentes que lo convertirá en uno de los polos biotecnológicos más avanzados del norte de España. Esta metamorfosis responde al claro rumbo que ha marcado la capital guipuzcoana en su apuesta por una economía basada en el conocimiento, la innovación y la tecnología de vanguardia.

Impulsado por una alianza público-privada entre el Ayuntamiento donostiarra, organismos del Gobierno Vasco y empresas del sector biotecnológico, el proyecto pretende reconvertir los antiguos espacios dedicados a espectáculos en modernos laboratorios, incubadoras para startups de biociencias y centros de investigación científica de primer nivel. Se trata de una operación estratégica con impacto en el desarrollo económico, la creación de empleo cualificado y la proyección internacional de San Sebastián como city lab biotecnológico.

Desde la nostalgia a la vanguardia: un cambio de paradigma

Inaugurado a finales de los años 90, Illunbe ha sido a lo largo de su historia un espacio polivalente que acogió desde corridas de toros hasta conciertos, deportes de invierno bajo techo y ferias gastronómicas. No obstante, la evolución de las normas sociales, el desarrollo urbano y la necesidad de nuevos espacios productivos han llevado a repensar el uso de este icónico enclave.

Hoy, en lugar de graderíos y escenarios, se están instalando complejos laboratorios diseñados conforme a los más altos estándares en seguridad, climatización y equipamientos tecnológicos. Sin abandonar del todo su carácter patrimonial, el recinto se moderniza para responder a las exigencias de un sector biotecnológico que demanda infraestructuras específicas para el desarrollo de productos farmacéuticos, sanitarios y genómicos.

¿Por qué biotecnología?

La elección del sector biotecnológico como punta de lanza en la reconversión de Illunbe no ha sido aleatoria. El ecosistema de San Sebastián lleva más de dos décadas preparando el terreno para posicionarse como hub de referencia en esta industria. Instituciones académicas como la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), centros de I+D como Biogipuzkoa o CIC nanoGUNE y asociaciones empresariales como Basque Health Cluster han favorecido la consolidación de un núcleo regional altamente especializado y competitivo en ciencias de la vida.

Según datos consolidados de SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial), el sector biotecnológico en Euskadi agrupa ya a más de 170 empresas, genera 9.000 empleos y representa el 1,8% del PIB vasco. Con un crecimiento anual sostenido del 5%, se estima que este ámbito sea clave para los retos demográficos, sanitarios y medioambientales de las próximas décadas.

En este contexto, Illunbe se revela como el lugar idóneo para consolidar iniciativas emprendedoras, acelerar proyectos de innovación y atraer inversión internacional interesada en este sector de alto impacto.

Espacios multifuncionales para una comunidad científica emergente

Uno de los pilares del proyecto es el rediseño integral del espacio según criterios de flexibilidad y sostenibilidad. El futuro hub contará con módulos adaptables que permitirán albergar desde compañías consolidadas hasta spin-offs universitarias, además de contar con zonas para coworking científico, salas de formación, auditorios para conferencias y un ala de prototipado rápido de biotec.

Se prevé también la instalación de líneas piloto para validación preclínica, áreas de bioinformática y espacios para interacción con agentes clínicos del territorio. Este ecosistema permitirá no solo reducir la fase de experimentación, sino también establecer conexiones inmediatas entre ciencia, industria y necesidades sanitarias reales.

Con la presencia de compañías como Viralgen, Histocell o Polimerbio en otras zonas del territorio, la consolidación de Illunbe como clúster biotecnológico refuerza una red sinérgica de colaboración público-privada orientada hacia una salud más personalizada, preventiva y sostenible.

Una inversión estratégica para el futuro económico de Gipuzkoa

La operación de transformación de Illunbe no solo tiene implicaciones urbanísticas y funcionales; representa además una apuesta económica de largo recorrido. Con una inversión inicial estimada en 85 millones de euros, el proyecto contará con financiación del Gobierno Vasco, Fondos Europeos Next Generation y aportaciones de capital de empresas tecnológicas, instituciones financieras y entidades de transferencia del conocimiento.

Las autoridades estiman que en un horizonte de cinco años se podrían generar más de 1.200 nuevos empleos relacionados con la ciencia y la tecnología, muchos de ellos de alta cualificación, facilitando además el retorno del talento vasco que actualmente desarrolla su carrera científica fuera del país.

Además, el nuevo hub contribuirá a diversificar la matriz económica de la ciudad, tradicionalmente centrada en el turismo y la gastronomía, potenciando un modelo productivo más resiliente y sostenible a largo plazo.

Conectividad y posicionamiento global

Una de las claves del éxito para un hub de estas características es su conectividad, tanto física como digital. Illunbe, estratégicamente situado entre el campus universitario de Ibaeta y el Parque Tecnológico de Miramón, se beneficiará de una movilidad fluida con el resto de nodos de innovación periféricos. Además, el nuevo diseño incorporará infraestructuras digitales de alta capacidad, con redes 5G dedicadas y servidores seguros para el tratamiento masivo de datos biomédicos.

La intención es clara: convertir a Illunbe en una referencia internacional en producción biotecnológica avanzada. Para lograrlo, San Sebastián busca alianzas con centros internacionales, como los situados en Boston o Heidelberg, y aspira a ser sede de congresos científicos de primer nivel y a participar activamente en proyectos colaborativos europeos.

Innovación con identidad local

Uno de los aspectos más celebrados de esta iniciativa es el esfuerzo por integrar identitariamente el proyecto en el tejido cultural y urbano de San Sebastián. Lejos de concebir el nuevo Illunbe como un distrito aislado o elitista, los responsables promueven un espacio de ciencia abierta, accesible a la ciudadanía y respetuoso con la historia del lugar.

Así, se han previsto espacios didácticos que acercarán la ciencia a escolares y ciudadanos, actividades de divulgación, rutas interactivas y exposiciones abiertas. También se respetarán las estructuras originales del antiguo edificio cuando sea posible, en un ejercicio de memoria urbana que ha sido valorado muy positivamente por asociaciones locales.

Todo ello se alinea con la visión de una Donostia que no renuncia a su identidad, sino que la renueva desde la innovación y la sostenibilidad.

Una transformación que ya está en marcha

En octubre de 2023 comenzaron las primeras obras de reforma del recinto, centradas en el vaciado estructural y en la preparación de los nuevos pilotes de cimentación. Según el calendario anunciado por el Ayuntamiento, los primeros espacios biotecnológicos estarán operativos en el segundo semestre de 2025, dando paso a una segunda fase de expansión prevista para 2027.

Mientras tanto, más de 40 startups han mostrado ya su interés en instalarse en el futuro hub. Esta cifra confirma el elevado grado de expectación que genera el proyecto en el entorno empresarial científico. Paralelamente, diversas universidades y centros de formación han comenzado a adaptar sus currículas para responder a la futura demanda de talento que este polo requerirá.

Un ejemplo de ciudad inteligente

Con este proyecto, San Sebastián refuerza su apuesta por el urbanismo inteligente, capaz de adaptarse a los cambios sociales y económicos sin perder cohesión ni calidad de vida. Illunbe deja de ser un solar infrautilizado para convertirse en una llave de futuro en la revolución bioeconómica. Una transformación que no solo busca la eficiencia, sino también el bienestar colectivo.

En definitiva, Illunbe no es solo un cambio de uso; es una declaración de intenciones. San Sebastián quiere ser una ciudad que no solo recuerda su historia, sino que también la reinventa. Y en esa nueva narrativa urbana, la biotecnología es un capítulo central.

Para seguir conociendo iniciativas innovadoras en la ciudad, puedes consultar otros proyectos de innovación en San Sebastián.

Y si deseas profundizar sobre el auge del sector biotecnológico en España, te recomendamos visitar la web de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO).

DDonosti
Author: DDonosti

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio