miércoles, 2 julio, 2025
InicioCuriosidades3 Secretos de la Bahía: descubre La Concha más allá de la...

3 Secretos de la Bahía: descubre La Concha más allá de la postal

Introducción

Cuando se habla de Donostia–San Sebastián, la mente viaja de inmediato a la silueta perfecta de la Bahía de la Concha. Reconocida en 2024 por Condé Nast Traveler como una de las 10 playas urbanas más bellas de Europa, la ensenada parece no guardar sorpresas: barandilla modernista, arena dorada y aguas tranquilas que dibujan la curva casi matemática entre los montes Urgull e Igueldo.

3 secretos de la Bahía de la Concha

Sin embargo, quienes se quedan en la foto de postal se pierden matices que solo se revelan con un poco de curiosidad local. En este reportaje profesional te guiamos por 3 Secretos de la Bahía que aún asombran a los propios donostiarras: un mirador de 360 grados fuera de las horas punta, un sendero marino que une la orilla con la isla de Santa Clara y un ritual crepuscular en el Paseo Nuevo donde ciencia y poesía se dan la mano. Prepara calzado cómodo, móvil en modo avión y ganas de sentir cómo late La Concha lejos del cliché.

1. El mirador de 360 º: Monte Igueldo al amanecer

Por qué es un secreto
El funicular de 1912 que asciende a Monte Igueldo transporta cada verano más de 400 000 visitantes, según datos del Ayuntamiento. Pero la mayoría sube entre las 11 y las 17 h, coincidiendo con la apertura del pequeño parque de atracciones. Quienes madrugan descubren otro Monte Igueldo: un balcón silencioso, sin colas, donde la bruma matinal pinta capas azules sobre la bahía y la ciudad despierta a tus pies.

Historia rápida
El proyecto original de 1901 preveía un tranvía de vapor; finalmente se optó por un funicular eléctrico, inaugurado con la presencia de la reina María Cristina. Su trazado de 312 metros salvaba un desnivel de 151 metros y se convirtió en un icono fotográfico incluso antes de los smartphones. Hoy sigue funcionando con gran parte de la maquinaria original restaurada en 2022.

Cómo vivirlo

  • Horario clave: 7:00-8:30 h (primer funicular, julio y agosto) o 8:00-9:30 h el resto del año.
  • Entrada: 4,25 € ida/vuelta; descuento del 50 % si presentas la Donostia Kultura Txartela.
  • Punto exacto de la foto: la terraza oeste del antiguo Casino, a la izquierda de la torre panorámica. Allí obtendrás la vista de 360 º; a la derecha, una pasarela metálica te regala primer plano de Santa Clara.
  • Tip local: lleva prismáticos. En días despejados se distingue la isla de Izaro frente a Bermeo y, con suerte, la primera vela del día saliendo de Pasaia.

Sostenibilidad
Subir en funicular emite 14 veces menos CO₂ que hacerlo en coche (estimación de EnerBasque, 2023). Si te alojas en la Parte Vieja, llegarás a la estación inferior en 20 minutos de paseo.

2. La travesía subacuática a Santa Clara

Por qué es un secreto
La isla de Santa Clara, declarada Bien de Interés Cultural, recibe lanchas desde el puerto en temporada alta, pero pocos saben que existe una ruta bajo el agua señalizada con boyas que permite nadar o remar hasta su pequeña cala. Es la única senda marina balizada dentro de un núcleo urbano en toda la costa cantábrica.

Datos prácticos

  • Distancia: 430 metros desde la escalinata de La Concha.
  • Boyas: 8 cilindros amarillos con reflectores solares; distancia intermedia de 55 m.
  • Seguridad: socorristas en el puesto de Kontxa Central controlan la travesía entre las 11 y las 19 h (15 jun-10 sep). Bandera verde = vía libre; amarilla = precaución; roja = prohibido.
  • Material mínimo: boya de señalización personal (obligatoria desde 2024), gafas de natación y neopreno corto si el agua baja de 20 °C.

Historias que no cuentan las guías
El islote sirvió de cuarentena durante la peste de 1597. Aún se conservan restos del lazareto en la ladera sur, visitables a pie en marea baja. Además, la cueva marina de su cara norte fue escenario del rodaje de Spanish Assassins (Netflix, 2023), aunque fue recreada en plató para preservar el ecosistema.

Experiencia paso a paso

  1. Revisa la tabla de mareas: mejor una pleamar media (coef. 70-85) para evitar corrientes en la zona central.
  2. Entra al agua en línea con el reloj floral; orienta la primera boya con el Monte Urgull como referencia.
  3. Haz parada breve en la boya 4 si quieres tomar fotos: es la alineación perfecta con los balcones Belle Époque del Paseo de La Concha.
  4. Una vez en la isla, sube los 131 escalones hasta el faro de 1864: panorama único del perfil urbano y, hacia el oeste, la franja que une Ondarreta y el Flysch de Zumaia.

Sostenibilidad
No te lleves conchas ni erizos. La isla es Zona Especial de Conservación (ZEC) y forma parte de la Red Natura 2000. Cada fragmento de flora litoral tarda décadas en recuperarse.

3. El ritual del Paseo Nuevo al ocaso

Por qué es un secreto
Sentarse en el Paseo Nuevo al atardecer parece un plan evidente, pero la magia reside en la ventana de 12 minutos en que la luz rasante ilumina simultáneamente la barandilla art déco y la cara oeste de Urgull. El fenómeno, medido por el Planetario de Donostia, se alinea casi con precisión equinoccial en verano: de las 20:52 a las 21:04 alrededor del 14 de julio.

Ciencia y poesía
La combinación de atmósfera marítima, aerosol salino y baja contaminación lumínica crea un efecto Rayleigh que intensifica los naranjas. El poeta Gabriel Celaya lo describió como “lumbre líquida” en su cuaderno de 1956. Fotografiarlo exige diafragma f/11 y trípode; grabarlo en vídeo, ISO 200-400 y balance de blancos manual.

Agenda cultural

  • Fuegos Artificiales: durante la Semana Grande (segunda quincena de agosto), el Paseo Nuevo es la grada popular por excelencia. Llega una hora antes.
  • Jazzaldia: algunos conciertos gratuitos se programan en la terraza del Náutico, visible desde la barandilla norte.
  • Surf nocturno: la federación vasca organiza exhibiciones de longboard iluminado los viernes de julio; las estelas fluorescentes se reflejan justo frente al muro oeste.

Consejos finales
Lleva algo de abrigo incluso en agosto: una brisa de 15 km/h puede bajar la sensación térmica a 18 °C. Si llueve, busca refugio bajo el voladizo norte; las gotas forman pequeños espectros de Brocken con la iluminación LED.

Contexto ambiental y conservación

La Bahía de la Concha afronta retos en plena fama internacional. El informe de calidad de aguas de baño del Gobierno Vasco (mayo 2025) la califica de “excelente”, pero advierte un aumento del 18 % en microplásticos respecto a 2022. El proyecto europeo LIFE Blue–Donostia instalará filtros de escorrentía en el Paseo de Miraconcha antes de 2026. Por su parte, la asociación Surf Rider Foundation organiza limpiezas mensuales; voluntariado abierto todo el año.

Cómo aportar tu grano de arena

  • Usa crema solar reef-safe: sin oxibenzona ni octinoxato.
  • Evita botellas de un solo uso: dos fuentes de agua potable en La Concha y una en Ondarreta.
  • Respeta los cordones de plantas psamófilas (garmendia, barrón): fijan la duna urbana y evitan retrocesos de arena.

Guía práctica exprés

ExperienciaHora recomendadaCosteEquipo
Mirador 360 º7:30 h4,25 €Cámara, chaqueta fina
Travesía Santa Clara12:00 h (marea media)0 € (a nado)Boya, neopreno, escarpines
Paseo Nuevo ocaso20:50 h (julio)GratisTrípode, chubasquero

Cómo llegar

  • Bus urbano 17-Igueldo hasta Plaza del Funicular.
  • Bus 5-Benta Berri para acceder al Paseo Nuevo en 7 min desde el Boulevard.
  • Carril-bici continuo de 2,8 km une Zurriola con Igueldo bordeando toda la bahía.

Dónde comer cerca

  • La Espiga (calle San Marcial 48) para el pintxo torpedo original.
  • Restaurante Branka (Igueldo) si quieres vistas extendidas.
  • Txalupa Taberna (Paseo Nuevo) menú surf & turf a 18 €.

Conclusión

Conocer estos 3 Secretos de la Bahía —el amanecer silencioso en Igueldo, el sendero marino hasta Santa Clara y el ocaso vibrante del Paseo Nuevo— transforma una visita convencional en una historia personalísima. No necesitas más que madrugar un poco, respetar el entorno y dejarte guiar por la luz cambiante que ha inspirado a marinos, científicos y poetas. La próxima vez que alguien suba una foto cliché de La Concha, sabrás que detrás existe un mundo de matices a la espera de exploradores curiosos. Guarda este artículo, comparte el secreto y, sobre todo, vívelo con los cinco sentidos.

SUBSCRIBE and
DISCOVER
DONOSTIA

Your adventure in San Sebastián begins here 🌊

We don't spam! Read our privacy policy to learn more.

Entradas relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

San Sebastián
Current weather
Sunrise-
Sunset-
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-

POPULARES

ULTIMAS ENTRADAS

Ultimos Comentarios